(Los colombianos Egan Bernal (Team Sky), Nairo Quintana (Team Movistar) y Miguel Angel López (Astana) volvieron a realizar una espectacular faena en la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña que terminó en puerto fuera de categoría en el Vallter 2000-Setcases. El trío dorado de escarabajos reeditó el memorable duelo de París-Niza esta vez acompañados del irlandés Dan Martin (UAE Emirates) y el británico Adam Yates (Mitchelton-Scott) que al final se llevó la victoria en la jornada.
El belga Thomas de Gendt (Lotto-Soudal) mantuvo el liderato tras un descomunal esfuerzo seguido ahora a poco mas de 20 segundos por Martin (+23), Yates (+27), Bernal (+30), Quintana (+35) y López (+39) en una apretada clasificación general donde predomina el tricolor nacional.
El día tuvo el guión previsto con fuga numerosa casi de salida: Álvaro Cuadros (Caja Rural-Seguros RGA), Óscar Cabedo (Burgos-BH), Sergio Samitier (Euskadi-Murias), Bart De Clercq (Wanty-Groupe Gobert), Maurits Lammertink, Pieter Weening (both Roompot-Charles), Lennard Kämna (Team Sunweb), Dries Devenyns (Deceuninck-Quick Step), Francois Bidard (AG2R La Mondiale), Anthony Delaplace (Arkéa-Samsic) y Bert-Jan Lindeman (Jumbo-Visma) fueron los once aventureros que rápidamente llevaron la ventaja mas allá de los cinco minutos.
El pelotón con el líder De Gendt guardó toda la pólvora para el final pues no piso el acelerador en ninguna de las trepadas de 1ª categoría de Port de Oix y Port de Rocabruna que servían como previa al coloso Vallter 2000 con el que pronto se encontraron tanto los punteros como el grupo líder.
Weening, Lindeman, Samitier y Devenyns fueron los mas activos en los kilómetros iniciales del puerto tutelar catalán pero por detrás el Team Sky armó su habitual tren en el frente con un paso demoledor que dejó atrás a varios “gallos” para la general como el Campeón del Mundo, Alejandro Valverde (Movistar) y el local Enric Mas (Deceuninck). El infernal ritmo de la escuadra británica pronto se tragó hasta el último superviviente de la escapada y a seis kilómetros de meta dejó todo servido para la batalla por etapa y general.
El “Joven” Maravilla pronto se encontró en el frente con Nairo Quintana (Movistar) en una repetición del fotogénico duelo vivido hace menos de semana y media en París-Niza pero por detrás suyo Yates aguantó a paso y Supermán López y Daniel Martin se dieron cambios para llegar a la punta.
El quinteto recorrió los últimos cinco kilómetros en un toma y dame del que pasó Quintana, corriendo mas a la expectativa de sus cuatro rivales. El kilómetro final vio a Martin intentando una victoria que Yates le arrebató sobre la línea con Bernal, Quintana y López pegados a su rueda y acomodados en una general que tal como París-Niza, apunta a ser cuestión de escarabajos.
La ronda catalana tendrá este jueves una nueva cita con la montaña en etapa de 150.3 kilómetros con salida en Llanars y meta en doble ascenso a puerto de 1ª categoría en La Molina (12.2 Kms, 4.5%). Antes pasos por Col de Coubet (1ª, 12.6 Km, 5.5%) y Port de La Cuesta (FC, 18.6 Km, 5.0%).
1 Adam Yates (GBr) Mitchelton-Scott 5:02:18 2 Egan Bernal (Col) Team Sky 3 Daniel Martin (Irl) UAE Team Emirates 4 Nairo Quintana (Col) Movistar Team 5 Miguel Angel Lopez (Col) Astana Pro Team 0:00:02 6 Steven Kruijswijk (Ned) Team Jumbo-Visma 0:00:30 7 Ilnur Zakarin (Rus) Katusha-Alpecin 0:00:46 8 Richard Carapaz (Ecu) Movistar Team 0:00 9 Wilco Kelderman (Ned) Team Sunweb 0:00:51 10 Michael Woods (Can) EF Education First 0:00:53
Clasificación General Individual
1 Thomas De Gendt (Bel) Lotto Soudal 13:28:29 2 Daniel Martin (Irl) UAE Team Emirates 0:00:23 3 Adam Yates (GBr) Mitchelton-Scott 0:00:27 4 Egan Bernal (Col) Team Sky 0:00:30 5 Nairo Quintana (Col) Movistar Team 0:00:35 6 Miguel Angel Lopez (Col) Astana Pro Team 0:00:39 7 Steven Kruijswijk (Ned) Team Jumbo-Visma 0:01:06 8 Ilnur Zakarin (Rus) Katusha-Alpecin 0:01:23 9 Richard Carapaz (Ecu) Movistar Team 10 Wilco Kelderman (Ned) Team Sunweb 0:01:28
El Giro de Italia, una de la grandes del ciclismo, que cuenta con más de 100 años de historia, ha tenido en los últimas temporadas grandes actuaciones de los escarabajos, como la de Daniel Felipe Martínez en la Corsa Rosa 2024.
En las ediciones más recientes de la ronda italiana, varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Rigoberto Urán en 2013 y el último el de Daniel Martínez en la última edición.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda los ocho podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera italiana, que llegó al mundo del ciclismo ya hace más de un lustro y que este año cumple su edición número 108.
El Tour de Kumano 2025 quedó en manos de Mark Stewart (Solution Tech-Vini Fantini). El británico, de 29 años, que ganó la etapa reina en la carrera japonesa, defendió sin contratiempos el liderato en la última etapa, disputada por los alrededores de la población Taiji, localizada en la prefectura de Wakayama.
Los puestos de honor de la carrera nipona los completaron el danés Mathias Bregnhøj (Terengganu Cycling Team) y el japonés Atsushi Oka (Utsunomiya Blitzen), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación al único colombiano en competencia, Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) terminó en el puesto 35° a 9:37 de Stewart, mientras que el venezolano Leonel Quintero (Victoire Hiroshima) ocupó la casilla 16°, a más de 2 minutos del nuevo campeón.
La última etapa la ganó el serbio Dušan Rajović (Solution Tech Vini Fantini), quien fue el más rápido en el embalaje final, logrando su segunda victoria en la carrera asiática, luego de recorrer 104,3 kilómetros en la región de Wakayama.
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo