Egan Bernal (Team Sky) se convirtió este domingo en GRAN CAMPEÓN de París-Niza tras una espectacular etapa final que se disputó sobre 110 kilómetros con salida y meta en Niza. La jornada vio a Nairo Quintana (Team Movistar) disputándole de principio a fin la general a su compatriota para hacer el 1-2 en la general final y ponerle punto final a una carrera del sol histórica para el ciclismo colombiano. La victoria en la jornada final fue para el español Ion Izaguirre (Astana).
Milésima pagina dorada en el álbum de oro del ciclismo colombiano que vio este domingo una lucha fratricida pero energizante para la actualidad de un ciclismo colombiano que empieza a acaparar los podios de las máximas carrera del mundo y a ver a sus escarabajos en monumentales duelos por las etapas reinas, como la de ayer entre Martínez y López y por las camisetas de campeón como el de hoy entre Bernal y Quintana.
Bernal hizo bueno el pronostico que en la previa lo daba como gran favorito al trono de la carrera del sol, iniciando con tres etapas de vientos de costado, talón de Aquiles de la generación dorada de los años 80, donde el de Zipaquirá volvió a dejar perplejo al ciclismo mundial encabezando los ataques de su equipo en los abanicos que dejaron fuera de toda opción para la general a varios de sus principales rivales como el británico Simon Yates y algunos de propios compatriotas como, Miguel Ángel “Supermán” López.
Bernal se impuso en una carrera de prestigio histórico para el ciclismo mundial siguiendo los pasos de leyendas como Eddy Merckx, que ayer le entregó la camiseta de líder, Jaques Anquentil, Miguel Induraín, el cinco veces campeón Sean Kelly y sus compatriotas Carlos Betancur (2014) y Sergio Henao (2017) convirtiéndose en el campeón mas joven en la historia con solo 22 años.
El “Joven Maravilla” le hizo en esta carrera un sinónimo al corredor completo con actuaciones casi perfectas en todos los terrenos. El plano, con los peligrosos vientos de costado, la crono donde solo cedió segundos ante corredores de probada clase como Yates y su compañero de equipo Michal Kwiatkowski y en la alta montaña donde el sábado tomó la posta de manos del polaco para defender la camiseta de líder ante la embestida de su compatriota Nairo Quintana.
El Campeón de Giro de Italia y Vuelta a España, Nairo Quintana (Team Movistar), por su parte volvió a dejar sello de su clase y combatividad al no darse por vencido hasta cruzar la línea de meta. El de Cómbita encabezó los ataques de su escuadra en una última jornada donde discutió el liderato de Bernal en antesala de lo que vendrá en un futuro que se antoja dorado para el ciclismo colombiano, con los escarabajos disputándose entre sí las máximas pruebas por etapas del calendario mundial.
Matteo Trentin y Thomas De Gendt fueron los principales protagonistas en la última jornada disputándose los tres primeros premios de montaña, con el italiano encabezando el grupo y el segundo acumulando puntos para coronarse rey de la montaña. Al promediar la jornada y con tres puertos aún por negociar, Quintana retumbó y se fue al ataque junto a todo su Movistar Team en una acción que le valió el liderato transitorio en la cima del Peille. Los últimos 40 kilómetros fueron para enmarcar con Nairo y la escuadra telefónica dejando hasta la última gota de sudor y el Sky defendiendo con todos sus hombres la camiseta amarilla de Bernal.
El boyacense incluso llegó a vestirse de sprinter al bonificar tres segundos en la MV de La Turbie para ponerle aún mas drama a la espectacular jornada pero Egan apoyado en Sebastián Henao, Tao Geogehan-Hart, Iván “El Terrible” Sosa y Michal Kwitkowski defendieron con categoría la camiseta de líder manteniendo a Nairo dentro del radar para al final asegurar el título del colombiano y la camiseta de Mejor Joven, el tercer lugar en el podio de “Kwiato” y el campeonato por equipos.
La carrera del sol 2019 terminó siendo un festival colombiano con Bernal y Quintana en lo mas alto del podio anticipando lo que será un temporada donde el ciclismo colombiano apunta a ser protagonista en las máximas pruebas del calendario, incluyendo al ya próximo Giro de Italia, donde el “Zipa” Bernal será uno de los máximos favoritos.
Resumen de la 8a y última Etapa de París-Niza 2019.
Resultados
Etapa 8 (Top 10)
1 Ion Izagirre Insausti (Spa) Astana Pro Team 02:41:10 2 Oliver Naesen (Bel) AG2R La Mondiale 02:41:28 3 Wilco Kelderman (Ned) Team Sunweb 02:41:28 4 Daniel Martinez (Col) EF Education First 02:41:28 5 Felix Großschartner (Aut) Bora-Hansgrohe 02:41:28 6 Domenico Pozzovivo (Ita) Bahrain-Merida 02:41:28 7 Luis León Sanchez (Spa) Astana Pro Team 02:41:28 8 Simon Yates (GBr) Mitchelton-Scott 02:41:30 9 Tejay Van Garderen (USA) EF Education First 02:41:30 10 Nairo Quintana (Col) Movistar Team 02:41:32
Clasificación General Individual Final (Top 5)
1 Egan Bernal (Col) Team Sky 29:17:02 2 Nairo Quintana (Col) Movistar Team 29:17:41 3 Michal Kwiatkowski (Pol) Team Sky 29:18:05 4 Jack Haig (Aus) Mitchelton-Scott 29:18:23 5 Romain Bardet (Fra) AG2R La Mondiale 29:18:47
Todos los caminos conducen a las Ardenas, en la actualidad escenario de batallas ciclistas, hace ya casi un siglo, de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales e inventados que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.
Arte y parte integral de la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que les permitieron las fuerzas de ocupación Nazis volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter, gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de su diario L´Auto en 1903, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) y siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), Roger de Vlaeminck y su último niño prodigio, el pequeño ogro Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la Blond Ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque solitario en Amstel Gold Race, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.
La joven ciclista colombiana Luciana Osorio hace historia en Punta del Este y se corona bicampeona panamericana de la ruta tras ganar la prueba de 65,5 kilómetros qué se disputó este viernes en Uruguay.
Osorio se quedó con la medalla de oro al ganar la prueba de fondo en el Campeonato Panamericano de Ruta, sumando el cuarto título para Colombia en territorio charrúa, y su segunda presea dorada en el evento organizado por la Copaci.
La corredora antioqueña se subió a lo más alto del podio acompañada de su compatriota Yalecza Valentina Marín, quien se adjudicó la medalla de plata en el sprint masivo. El podio de la prueba juvenil lo completó la argentina Guadalupe Díaz.
Con este nuevo triunfo Luciana Osorio sigue ampliando su palmarés deportivo y se convierte en una de las mejores ciclistas juveniles de la región tras ser campeona de la Vuelta del Futuro 2023, campeona nacional juvenil de la CRI y Ruta 2024, campeona de la CRI y Ruta en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, y campeona panamericana de la CRI y de la Ruta en Brasil 2024.
Este domingo se corre la Liega-Bastogne-Liege más comúnmente conocida como la ‘Decana’ del calendario ciclístico mundial en cuanto a carreras de un día. Tiene como escenario territorio belga donde este tipo de pruebas es religión.
Fue creada en 1982 y es la penúltima de las carreras ‘Monumento’ restando solamente a fin de temporada el Giro de Lombardía. Sus 252 kilómetros se caracterizan por las constantes subidas de corta duración que en total suman 11, con diversas distancias desde 1000 metros hasta 4.000 mts, como la Redoute (1,7 km al 6 y hasta el 20 % de desnivel) debiéndose agregar las extremas condiciones climáticas que algunas veces suelen acompañar la caravana. Está considerada como una de las pruebas más exigentes de la temporada por su distancia y dificultades.
Grandes nombres del ciclismo han escrito sus nombres como vencedores a través de sus 110 ediciones celebradas hasta hoy desde Jaques Anquetil en 1966 hasta Tadej Pogacar en 2024 (actual campeón), pasando por Eddy Merckx (5 títulos), Moreno Argentin y Alejandro Valverde (cada uno con 4 victorias), Bernard Hinault, Sean Kelly, Philippe Gilbert, Primoz Roglic, Remco Evenepoel y el mismo Tadej Pogacar listo para defender su título y continuar la racha ganadora que le permita seguir siendo considerado el mejor ciclista de los últimos tiempos.
El ciclismo colombiano registra su presencia en la ‘Decana’, con el quinto puesto de Rigoberto Urán en el 2011 detrás de Philippe Gilbert y los hermanos Franck y Andy Schleck, así como el tercer puesto de Santiago Buitrago en 2023 compartiendo con Remco Evenepoel (Campeón) y Tom Pidcock.
Todo está servido para vivir el domingo un sensacional encuentro y auténtico duelo de titanes con nombres como los de Tadej Pogacar ganador en 2021 y 2024 enfrentado otra vez a rivales de la talla de Remco Evenepoel y Mattias Skelmosse, quienes ganaron en Brabanzona y la Amstel Gold Race recientemente, además de otros formidables clasicómanos como Tom Pidcok, Michael Mathews, Magnus Cort, Roman Gregoire, Marc Hirschi, entre otros.
El contingente latino estará representado por nuestros compatriotas Daniel Felipe Martínez y Santiago Buitrago, además del argentino Eduardo Sepulveda, dispuestos a mantener el prestigio y protagonismo en una modalidad que no es precisamente la de ellos, pero su talento les ha permitido igualmente llegar hasta el podio como es el caso de Buitrago.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo