Ruta
Diez favoritos para el Tour de Francia. Nairo Quintana, Egan Bernal y Rigoberto Urán por el sueño amarillo
Publicado
Hace 6 añosel
Partiendo de los resultados recientes y conocida trayectoria de cada uno de los siguientes corredores, Revista Mundo Ciclístico presenta algunos datos para tener en cuenta de 10 hombres que pueden estar en la disputa del próximo Tour de Francia.
El sueño amarillo de los “escarabajos”
El primero de ellos es el flamante escalador boyacense Nairo Quintana, corredor fundamental en el ensamblaje de Movistar Team para las intenciones de victoria final. Quintana que hizo una brillante aparición en el Tour 2013, donde con tan solo 23 años fue subcampeón general, campeón de la montaña y mejor joven de la prueba, enfrentará su sexta grande boucle con la intención de alcanzar su ansiado “sueño amarillo”.
En lo corrido de la temporada, Quintana ya subió al podio como subcampeón de Paris Niza y alcanzó una victoria en la última fracción del Tour Colombia con llegada al Alto de Las Palmas. El boyacense se ha mostrado en buena condición y ha estado dentro del Top 10 en todas las competencias que ha disputado (Vuelta a Cataluña 4°, Tour Colombia 5°, Critérium du Dauphiné 9° y Vuelta a San Juan 8°), salvo el GP Miguel Indurain donde ingresó en la posición 42.
En esta oportunidad y según lo ratificado por el conjunto telefónico, la gran figura colombiana compartirá liderato con su compañero Mikel Landa que viene de figurar en el Giro de Italia y estará respaldado por un ideal equipo español, que cuenta en sus filas con el campeón del mundo Alejandro Valverde.
Otra de las grandes cartas que tiene Colombia para la disputa de la ronda gala, competencia que históricamente ha sido esquiva a los “escarabajos”, es la gran revelación del ciclismo mundial en las últimas temporadas Egan Bernal, corredor que a sus 22 años ya aparece en el listado de grandes figuras con opción importante para estar en la disputa del maillot jaune.
En su segunda aparición consecutiva en el Tour, y ahora como colíder del Team INEOS junto a Thomas. El cundinamarqués estará cobijado por un equipo de lujo con el que buscará o bien respaldar al británico, o ir en busca de su gran posibilidad, con la que hace soñar a la afición nacional. La joven estrella colombiana esta temporada ya sumó dos títulos a su brillante palmarés en París Niza y recientemente el Tour de Suiza, además de ser tercero en la Vuelta a Cataluña y cuarto en el Tour Colombia a principios de temporada.
Los múltiples elogios que hacen grandes conocedores del ciclismo, no distraen al colombiano de su gran objetivo que es luchar para que la estructura británica alcance su séptima corona de la década y primera como Team INEOS en el Tour.
Con su comprobada experiencia y conocimiento pleno de lo que significa estar en el podio final en los Champs Elysees, Rigoberto Urán buscará alcanzar el título de la ronda gala, respaldado por un poderoso EF Education First que cuenta con hombres de gran experiencia para aportar al objetivo final de la divisa norteamericana.
El antioqueño que sufrió una lamentable caída en la segunda etapa de París Niza que lo marginó de cumplir con el desarrollo de su calendario planeado y le produjo una fractura de clavícula. Llega a Bruselas cargado de experiencia, con la calidad de siempre, pero con muchos menos kilómetros de competencia de los previstos, lo que podría representar una falta de ritmo o una mayor frescura para afrontar los 21 difíciles días que se vienen.
En su puesta a punto hacia el Tour, Urán fue de la partida en el Tour de California donde cumplió labores de equipo, mostrando un buen nivel, señal positiva de una buena recuperación, que lo llevó al tercer lugar del podio recientemente en la Route d’Occitanie.
Thomas busca su segunda corona consecutiva
Con la consigna de refrendar su corona obtenida el año anterior, partirá este sábado en territorio belga el vigente campeón de esta prueba, Geraint Thomas. El experimentado pedalista de 33 años, que tuvo una caída en la cuarta etapa del Tour de Suiza, por fortuna sin consecuencias, llegará sin inconvenientes de salud a la línea de partida del Tour 106 rodeado por un férreo Team INEOS.
Aunque la temporada en curso no ha sido lo suficientemente favorable a Thomas, tener la credencial de vigente campeón, sumado a su constante evolución ciclística son motivos suficientes para tener el rotulo como gran aspirante al título. El británico que asume las banderas del ausente Chris Froome con loables méritos, compartirá su posición de privilegio como jefe de filas con el colombiano Egan Bernal.
Los que aspiran con llegar al trono…
A sus tempranos 26 años, Adam Yates se ha hecho acreedor al grado de general de grandes vueltas, con su acelerada y constante evolución, desde su gran revelación en 2016 cuando fue cuarto en la ronda francesa. El británico que tendrá en su respaldo a un equipo de lujo encabezado por su hermano Simon, es uno de los llamados a dar el salto de calidad en la ronda francesa.
La reciente participación de Adam en Critérium du Dauphiné, donde a pesar de ser segundo en la general tuvo que abandonar la competencia por enfermedad en la última etapa, da un parte de tranquilidad, respecto a lo que podría mostrar en el Tour.
A pesar del gran desgaste que hizo Vincenzo Nibali en el pasado Giro de Italia donde fue subcampeón. “El Tiburón” italiano llega al Tour con sus laureados pergaminos de campeón en las tres grandes por etapas, motivo suficiente para tenerlo en cuenta entre los hombres que darán la batalla en la disputa por el maillot jaune.
“Il capitano” que acumula 7413 kilómetros en su piernas (cerca de 3.000 más que sus rivales), estará rodeado por un sólido Bahrain Merida, en el que se destaca la presencia del campeón mundial de contrarreloj individual Rohan Dennis y su gran escudero en la montaña Damiano Caruso, que dio una demostración de lujo en la “corsa rosa” respaldando a Nibali que no pudo entrar en la disputa por el campeonato nacional de ruta en su país este fin de semana.
Con una importante presión mediática ejercida desde que se dio a conocer el recorrido del Tour y que ha venido en aumento las últimas semanas. Thibaut Pinot enfrentará su sexta ronda gala con la consigna de romper el hechizo para los franceses que desde el título de Bernard Hinault en 1985 no saborean la victoria en París.
El pedalista galo que ocupó el tercer lugar en el Tour 2014 y fue uno de los grandes ausentes el año anterior, es una de las esperanzas locales junto a Bardet, para volver al triunfo en una grande. El jefe de filas del Groupama FDJ, se presenta a la grande boucle con dos títulos esta temporada, el primero de ellos en el Tour du Haut Var y uno más en el Tour de l’Ain, competencias en las que además triunfó en la última etapa.
Con su quinta posición en el Tour del año anterior, Steven Kruijswijk llega a Bruselas como uno de los hombres que tiene grandes facultades para consolidar su amplia trayectoria profesional, con un triunfo en una de las tres grandes. El neerlandés que producto de una caída en las etapas finales del Giro 2016 perdió la gran oportunidad de ser campeón, buscará entrar en la historia del ciclismo mundial con una actuación estelar en el giro francés.
Para conseguirlo, Kruijswijk contará con la presencia de un grupo de eximios rodadores como Tony Martin y Wout van Aert, corredores que jugarán un papel crucial en la jornada a cronometro por equipos para que el líder del Jumbo Visma ponga tiempo de por medio a sus grandes rivales en la disputa por el título general.
Romain Bardet al igual que Pinot, centra toda la atención de los aficionados franceses que sueñan ver a uno de los suyos en lo más alto del podio en París. El aguerrido escalador galo que fue subcampeón en 2016, es entre los favoritos al título, el corredor que llega con más kilómetros en sus piernas con un total de 5756 en 34 días de competencia.
Bardet fue el único de los grandes aspirantes a la victoria final que estuvo presente en Critérium du Dauphiné, Vuelta a Cataluña y París Niza, prueba en la que alcanzó su mejor figuración de la temporada siendo 5°. Positivo resultado que se suma al subcampeonato en el Mont Ventoux Dénivelé Challenge hace pocas semanas .
Con su tercer lugar en el ranking UCI y una amplia y triunfante trayectoria profesional, el danés Jakob Fuglsang presenta su credencial de candidato con el respaldo de sus sensacionales resultados en la primera parte de la temporada y un estelar Astana Pro Team que ha puesto a su plena disposición un cartel de brillantes escaladores en su respaldo.
Fuglsang que aún no ha podido consolidar un resultado Top en una de las tres grandes por etapas, llega al Tour con la esperanza de que todo lo hecho en la primera parte de la temporada, (Campeón Critérium du Dauphiné, Lieja Bastoña Lieja, Vuelta a Murcia y Vuelta a Andalucía) se vea reflejado en las tres semanas de carrera.