La Vuelta a Colombia Femenina UCI 2.2 que
se realizará entre el 3 y el 7 de diciembre, ya tiene definido su recorrido
oficial. La competencia que llega a su cuarta edición, iniciará en Manizales y finalizará con un circuito
en la ciudad de Pereira.
Las principales escuadras femeninas del país medirán fuerzas en cinco etapas que se cumplirán entre los departamentos de: Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. En los 472 kilómetros de recorrido, prevalece la montaña, muestra de ello son las dos llegadas en alto. La primera de ellas en Salento en el marco de la segunda etapa y posteriormente en la cuarta con llegada a Anserma en la tercera fracción.
Posteriormente
las corredoras enfrentarán la jornada que servirá para definir a la campeona de
esta nueva edición. Se trata de una contrarreloj individual sobre 22.8
kilómetros entre las localidades de La
Virginia y Viterbo.
Entre
las presencias estelares, se espera la de la actual tricampeona Ana Cristina Sanabria, que saldrá a
buscar su cuarta corona, junto a Liliana
Moreno, Diana Peñuela y Paula Patiño figuras que esperan cerrar
su temporada con una buena actuación en la ronda nacional.
Recorrido Oficial
Etapa 1
Martes
3 de Diciembre Manizales – Zarzal (126
Km)
Etapa 2
Miércoles
4 de Diciembre Zarzal – Salento (113 Km)
Etapa 3
Jueves
5 de Diciembre Manizales – Anserma (124
Km)
Etapa 4
Viernes
6 de Diciembre CRI La Virginia – Viterbo
(22.8 Km)
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
Transcurrió la segunda etapa del Tour de Kumano 2025 con un final ideal para los velocistas, en el que el único colombiano en competencia, Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen), llegó en el puesto 12°, en una jornada de 126,7 kilómetros entre Koruzo y Mitogawa.
La victoria quedó en manos del japonés Shunsuke Imamura (Wanty-NIPPO-ReUz), quien asumió el liderato de la carrera nipona, tras superar al sprint al serbio Dusan Rajovic (Team Solution Tech – Vini Fantini) y a su compañero de equipo, el neerlandés Keije Solen (Wanty-NIPPO-ReUz), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a la clasificación general, el japonés Shunsuke Imamura (Wanty-NIPPO-ReUz) pasó al comando, escoltado muy de cerca por el exlíder, el serbio Dusan Rajovic (Team Solution Tech – Vini Fantini), quien se encuentra a 10 segundos. El colombiano Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) subió al puesto 15° y quedó a 22 segundos de Imamura.
La carrera japonesa continuará este sábado con una etapa ondulada de 107,7 kilómetros, un circuito exigente en Kumano, que incluye cuatro puertos montañosos, todos de segunda categoría.
Tour de Kumano (2.2) Resultados Etapa 2 | Kozagawa – Kozagawa (126,7km)
El Giro de Italia volvió a salir del extranjero. La Corsa Rosa diseñó una Grande Partenza a la altura de la leyenda de la carrera que partío de Albania, un país con grandes conexiones con Italia.
La prueba arrancó este viernes 9 de mayo con una etapa de media montaña con salida en Durrës y llegada en Tirana, con un total de 1.800 metros de desnivel positivo en 164 kilómetros.
El sábado 10 de mayo, las calles de la capital albanesa acogerán una contrarreloj individual de 13,7 kilómetros, una jornada al cronómetro importante para los corredores de la general.
El tríptico de etapas en suelo albanés concluirá con otra jornada de media montaña el domingo, con salida y llegada en Vlorë, con 160 kilómetros y más de 2.700 metros de desnivel.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los perfiles de las primeras tres etapas en suelo albanés que componen la Grande Partenza de la edición 108 de la ‘Corsa Rosa’.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo