La historia del ciclismo colombiano en el Tour de Francia es amplia, brillante y en franco ascenso. Desde la primera victoria de Colombia con Lucho Herrera en la etapa diecisiete de la ronda francesa en 1984. Los “escarabajos” no han dejado de ser protagonistas, tanto así, que hoy varios de los nuestros han sido catalogados como principales aspirantes a la victoria en París.
Remontándonos a lo que ha sucedido con los pedalistas colombianos en el Tour de Francia hace 10, 20 y 30 años, debemos remembrar posiciones importantes, disputas por varias etapas, pasando por labores de gregario en los más prestigiosos equipos, hasta tener el nuestro como sucediera en la dorada década de los ochenta con el inolvidable Café de Colombia.
Treinta años atrás, (1989) el ciclismo colombiano estuvo representado por catorce pedalistas que integraron tres equipos; Café de Colombia, Reynolds Banesto y Kelme.
Luis Herrera conquistó en dos oportunidades el título de la montaña del Tour de Francia (1985 y 1987)
Luis Herrera y Alberto Camargo, fueron los mejor ubicados entre los ocho “escarabajos” que finalizaron su participación en este Tour, ocupando las posiciones 19 y 20 respectivamente, integrando Café de Colombia, al igual que Samuel Cabrera y Julio Cesar Cadena. Mientras que William Palacio en el equipo Reynolds Banesto, fue segundo en la clasificación de los jóvenes. Por su parte, Abelardo Rondón integrando el Reynolds Banesto, fue cuarto en la etapa diecisiete que finalizó en el mítico Alpe d´Huez.
Para Fabio Parra que había sido tercero en la general en 1988, Omar Hernández, Pedro Saúl Morales, Humberto Parra del equipo Kelme no hubo gran suerte en esa ocasión y no finalizaron su participación en la prueba. Misma suerte con la que corrieron Henry Cárdenas y MartinRamírez del Café de Colombia.
Carlos
Contreras en el Top 20 del Tour 1999
Hernán Buenahora con Vitalicio Seguros Grupo Generali junto a José Castelblanco y Carlos Contreras en Kelme Costa Blanca fueron la cuota colombiana en el Tour de 1999.
Contreras que venía de ganar la Vuelta a Colombia ese mismo año, fue segundo en la etapa 16 y séptimo en la novena fracción, consolidando una buena actuación con su posición 19 en la clasificación general. Mientras que su compañero José Castelblanco, en su segunda y última participación en el Tour, fue quinto en la etapa 12 y 37° en la general.
El santandereano Buenahora por su parte que esa temporada hizo la dupla Giro-Tour y venía de ser séptimo en la Vuelta a Cataluña, cerró su temporada con una posición 67 en la clasificación general de la ronda gala.
Hernán Buenahora participó en seis Tour de Francia consecutivos entre 1994-1999 y fue décimo en 1995
Rigoberto Urán debuta en el Tour 2009
En 2009 además de la presencia del consumado velocista LeonardoDuque se da la gran aparición de Rigoberto Urán en la ronda francesa. El antioqueño que en ese
entonces integraría el conjunto Pro Continental español Caisse d’Epargne, (vigente estructura del Movistar Team), hizo su
debut en el Tour integrando un poderoso bloque junto a Óscar Pereiro.
Urán que ocho años después fuera subcampeón, finalizó su primer Tour a los 22 años en la posición 50, dejando una gran impresión de cara a lo que hoy vive el corredor de Urrao, que en Bruselas tomará la largada de su quinto Tour de Francia.
Por su parte, el formidable velocista vallecaucano Leonardo Duque que conformara en ese entonces el Cofidis, le Crédit en Ligne, fue décimo en la clasificación por puntos. Además de conseguir un meritorio cuarto lugar en la décima y un sexto en la undécima etapa de la grande boucle que ese año partiría en Mónaco.
A pocas horas de la partida de una nueva aventura para cuatro pedalistas colombianos en el Tour 2019, aún quedan muchas páginas de oro que escribir en el libro de la gran historia del ciclismo colombiano, que ha estado marcado por épicas gestas de los indomables ESCARABAJOS que en esta, como seguramente en muchas otras ocasiones más, partirán con la etiqueta de grandes favoritos a la victoria final.
Leonardo Duque integró durante siete temporadas el equipo Cofidis y participó en tres Tour de Francia
El pelotón con 182 corredores se dio cita en la ciudad de Valenciennes para encarar la tercera etapa de la edición 112 del Tour de Francia en un recorrido de 178,3 kilómetros, que contó con un poco de viento, muchas caídas y sin fugas importantes.
A continuación, les ofrecemos un recuento con los detalles más destacados del tercer día de la ronda gala, que tuvo como gran noticia el abandono del sprinter belga Jasper Philipsen, tras una aparatosa caída en el sprint intermedio.
👀 PRIMEROS ATACANTES DEL DÍA
Tras la salida lanzada, 🇧🇪 Jonas Rickaert ha sido el primer ciclista en lanzarse a la fuga, seguido por 🇸🇮 @matmohoric un metros después.
Tras la salida lanzada, el belga Jonas Rickaert (Alpecin-Deceuninck) fue el primer ciclista en atacar para armar la fuga, unos metros más adelante el esloveno Matej Mohorič (Bahrain – Victorious) le siguió la cuerda, sin embargo, el dúo de corredores no tuvo éxito en su intento y fue neutralizado rápidamente.
☀️ Sol y tranquilidad en el pelotón que aceleró la marcha ligeramente en la segunda parte del trayecto tras un inicio muy tranquilo. La primera hora de carrera transcurrió a 36.2km/h.
El sprinter belga Jasper Philipsen (Alpecin – Deceuninck) sufrió una fuerte caída al acercarse el sprint intermedio. El portador del maillot verde se vio obligado a retirarse por las heridas presentadas.
💚 SPRINT INTERMEDIO SIN BATALLA
El italiano Jonathan Milan ganó holgadamente, el sprint marcado por la durísima caída del belga Jasper Philipsen (Alpecin – Deceuninck), que lo dejó fuera del Tour.
El belga Tim Wellens (Team Emirates – XRG) contó con el permiso del pelotón para llevarse un valioso punto en la montaña, tras pasar en la primera posición por: Mont Cassel (2.3 km à 4.1%).
💥CAÓTICO FINAL
▶️ Relive an hectic last km that brings @MerlierTim to victory on stage 3.
El final fue accidentado: a 3 kilómetros de la llegada, el belga Jordi Meeus (Red Bull – BORA – hansgrohe) se vio envuelto en una dura caída, lo que alteró las posiciones de los sprinters en la parte delantera y lo que faltaba, en plena definición, tomando la última curva se presentó otro enredón.
En gran actuación, Damien Urcel (Selección de Guadalupe) se impuso en la cuarta etapa del Tour de Martinica 2025, sobre un trazado de 118,1 kilómetros entre las localidades de Fort-de-France y Sainte-Luce.
El guadalupano, que reforzó su liderato en la general, se llevó el triunfo por delante de su compañero de equipo Taïno Cailliau y del francés Stefan Bennett (Jeunesse Cycliste 231), quienes llegaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los colombianos, el mejor de los nuestros fue Diego Cuervo (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en el 7° puesto a 35 segundos del ganador, seguido de Anthuar González (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en la casilla 19°, mientras que Robert Plazas fue el más destacado del Team Guerreros Avinal, reportándose en la posición 22° a 1:08 de Urcel.
La carrera caribeña continuará este martes con la quinta fracción, con salida en Saint-Esprit y arribo en Macouba, sobre un recorrido de 111,7 kilómetros. El sucesor del francés Stéfan Bennett, campeón del año pasado, se conocerá el próximo lunes en Lamentin.
Tour de Martinica 2025 Resultados Etapa 4 | Fort-de-France -> Sainte-Luce (118,1 km)
¡Moñona! Anna Henderson resultó ser la mejor en la segunda etapa del Giro de Italia Femenino 2025 y se adueñó del liderato. La británica del Lidl-Trek salió victoriosa, luego de recorrer 92 kilómetros entre las localidades de Clusone y Aprica.
Henderson le ganó el duelo de forma contundente a la francesa Dilyxine Miermont (CERATIZIT Pro Cycling Team). Tercera entró la italiana Soraya Paladin (CANYON//SRAM zondacrypto), comandando el pelotón a 26 segundos de las dos punteras.
Con relación a la única colombiana en competencia, la antioqueña Paula Patiño (Movistar Team) se reportó en el puesto 43°, a 1:52 de la ganadora. La otra suramericana, la brasilera Vitória Magalhães, ingresó en la casilla 109° a más de 9 minutos de Henderson.
En lo referente a la clasificación general, la inglesa Anna Henderson (Lidl-Trek) se apoderó del liderato de la carrera. Al segundo puesto descendió la suiza Marlen Reusser (Movistar Team) a 15 segundos de la nueva líder.
La carrera italiana para mujeres continuará este martes con la tercera etapa, una fracción ondulada de 122 kilómetros entre Vezza d’Oglio y Trento, que incluye un puerto de montaña categorizado en la parte inicial y con un final en terreno totalmente llano.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo