Empresas y Marcas
Santini y 14 OCHOMILES presentan una colección única inspirada en la fauna y flora de Colombia
14 OCHOMILES se enorgullece de traer a Colombia una nueva edición limitada de SANTINI inspirada en la Fauna y Flora del país. Un salto de diseño que rompe con las colecciones tradicionales de la marca italiana con cuatro camisetas donde encontraremos color, trópico, biodiversidad, amor y pasión.

14 OCHOMILES se enorgullece de traer a Colombia una nueva edición limitada de SANTINI inspirada en la Fauna y Flora del país. Un salto de diseño que rompe con las colecciones tradicionales de la marca italiana con cuatro camisetas donde encontraremos color, trópico, biodiversidad, amor y pasión.
En 14 OCHOMILES estamos convencidos que el ciclismo hace parte de la identidad cultural de Colombia y este colección limitada hace homenaje a nuestras orquídeas, frutas, helechos, colibríes y en general al hermoso paisaje que encontramos mientras pedaleamos.
Quien decide pedalear Colombia no podrá dejar de deslumbrarse por un hermoso paisaje, deleitarse por la sombra de un frondoso árbol, maravillarse por el color de una flor en el camino, saborearse con el olor de un árbol frutal o fascinarse con la silenciosa compañía de una mariposa o un ave. La nueva colección limitada de 14 OCHOMILES responde a esa Colombia exuberante. Esta colección es pasión, amor, color, trópico y biodiversidad.
Es así como SANTINI y 14 OCHOMILES presentan 4 jerseis y una gorra inspiradas en nuestras orquídeas, colibríes, helechos y frutas colombianas.
Orquídea
Colombia es el país con mayor número de especies de orquídeas en el mundo, siendo la especie Cattleya Trianae (lirio de mayo) su flor nacional. Las orquídeas están presentes en todas las regiones colombianas. Usos ornamentales, medicinales, comestibles, aromáticos, afrodisíacos, y para rituales son algunas de las opciones de uso más conocidas desde épocas ancestrales. Además de su belleza, las orquídeas sobresalen por la rareza de sus flores, sus formas, la variedad de tamaños, aromas, texturas y colores.
Colibríes
Los deslumbrantes colores e increíble habilidad para volar hacen de los colibríes una de las especies de aves mas maravillosas del mundo. Su tamaño oscila entre los 5 y 20 cms. y el zarandeo de sus alas puede ser de hasta 80 aleteos por segundo
Los colibríes solo existen en América. Colombia, Ecuador y Venezuela tienen la mayor diversidad de ellos, cuya familia abarca más de 100 géneros y 350 especies.
Helechos
En Colombia existen alrededor de 1600 especies de helechos que se encuentran desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros. Existen especies acuáticas como la lama. Los helechos no producen flores sino esporas, las cuales requieren mucha agua y humedad para que se puedan reproducir. Estas plantas son reservorios de agua y protegen los suelos de la erosión. Pese a la gran variedad y hermosura de los helechos nativos, son pocas las especies tenidas en cuenta en Colombia para usos ornamentales.
Frutas de Colombia
Una de las ventajas de vivir en Colombia es su inigualable diversidad de frutas. Entre ellas la patilla, también llamada sandía o melón de agua, es quizás la fruta tropical más jugosa, dulce y grande que existe. El color rosado o rojo intenso de su pulpa es debido al pigmento licopeno, sustancia con capacidad antioxidante. La papaya es una fruta tropical muy popular en Colombia. Famosa es la expresión “no dar papaya” la cual tiene diversos significados, siendo el más común no dar innecesariamente la oportunidad para que suceda algo.
Haz parte de este homenaje y cuando pedalees por nuestra topografía luce uno de estos jerséis edición limitada. En 14 OCHOMILES creemos que el ciclismo hace parte de la identidad cultural de Colombia y estamos convencidos que seguiremos haciendo historia con las hazañas de nuestros “escarabajos” y con las miles de historias de aficionados que como tú día a día se esfuerzan por ser su mejor versión.
Con Prensa 14 OCHOMILES
{gallery}/fotos_18/galerias_18/Santini_FaunayFloraCol_2018{/gallery}
Tiendas 14 Ochomiles
Centro Comercial Gran Estación
Av. Calle 26 # 62-47
Local 1-49
Tel: (571) 2211218
Centro Comercial Andino
Local 340
Tel: (571) 6168898
Calle 122 # 18-56
Tel: (571) 6125355
Cra. 15 #96-67
Tel: (571) 2181125
Carrera 11 # 79-01
(Local Especializado en Ciclismo Urbano)
Mas Información
Facebook: 14ochomiles
Twitter: @14_OCHOMILES
Web: www.14ochomiles.com
Empresas y Marcas
Productos Ramo y sus aliados invitan a participar en la rodada el ‘Kilómetro del Silencio’

Productos Ramo, en alianza con Go Rigo Go, Fundación Gero, Cruz Roja, Vitta Bike Store, MVK Project y Curvas En Bici y con el apoyo de la Secretaría de Movilidad invitan a todos los Ciclistas de Corazón a participar en la rodada “Kilómetro del Silencio” para honrar y visibilizar las muertes de los 453* ciclistas ocurridas en accidentes de tránsito durante 2022.
La rodada se llevará a cabo el 24 de septiembre de 2023 a las 7 a.m. por la vía Los Patios-La Calera, con el puente de Belisario como punto de partida. Esta alianza busca concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos a los que constantemente están expuestos los ciclistas urbanos, recreativos y deportistas. De esta manera, se espera sensibilizar el uso responsable de la bicicleta, la seguridad vial y el respeto a la vida de los ciclistas y las normas viales.
Para la rodada, Productos Ramo y Go Rigo Go! diseñaron conjuntamente el jersey oficial del evento que representa de manera simbólica los 453 ciclistas fallecidos y que estará a la venta en la página web de Go Rigo Go así como en las tiendas físicas en Bogotá de la 122 y c.c.Gran estación. Con la venta de estos jerseys se recaudarán fondos para la Cruz Roja Colombiana y la Fundación Gero, cuya misión es promover el uso de la bicicleta, el ciclismo inclusivo, proyectos de logística verde y apoyar procesos de formación de ciclistas profesionales, además de sensibilizar sobre la vida de los ciclistas.
“Esta es una oportunidad para fomentar el uso responsable de la bicicleta así como de concientizar a las personas de la vida de los ciclistas, promoviendo el respeto por ellos y el cumplimiento a las normas viales”, dijo Bernardo Serna, Presidente de Productos Ramo.
Empresas y Marcas
GW Bicicletas impacta el mercado con sus estrategias en desarrollo sostenible; cuenta con nueva certificación

GW Bicicletas, una marca líder en el mercado colombiano con un amplio portafolio de bicicletas y accesorios para todos los gustos y necesidades, ha ido logrando una gran transformación en los últimos años, considerándose como una marca responsable con el medio ambiente. Desde sus inicios, GW se ha caracterizado por demostrar un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno natural.
Esto se ha alcanzado incentivando diferentes prácticas ambientales, como la movilidad sostenible ―la cual se convierte en un gran factor para la disminución de la contaminaciónn ambiental, permitiendo resaltar en este, ser un medio de transporte más económico, saludable y amigable con el ambiente―. Por otra parte, el trabajo que se viene dando desde el 2020 con el 90 % de menos tinta en el 70 % de sus empaques, muchos de ellos con un cartón reutilizable, haciendo que haya un apoyo a una implementación hacia la fabricación sostenible para reducir el impacto ambiental.
Además de esto la marca incluye menos plástico, tratando que la exhibición de los productos sea más sencilla, hace que GW busque trabajar con proveedores que cumplan con rigurosos estándares ambientales, un cambio que también se ha visto con la entrega de 40.000 camisetas al personal de las diferentes tiendas del país, donde antes venían en empaques de plástico convencional y que ahora es desarrollado en un plástico que es biodegradable.
GW Bicicletas ha experimentado una notable evolución para convertirse en una Corporación B. Jorge Hernán Villegas, Director de Mercadeo de GW Bicicletas, enfatiza en esta idea, comentando que “tenemos la iniciativa de impulsar a otras empresas a ser mejores en todo tipo de proceso, en especial, el ambiental, partiendo que desde el 2021 hemos empezado a trabajar continuamente para pertenecer a aquellas 80 empresas con certificación B en Colombia, logrando que GW motive a otras marcas para que se sumen”.

Al reconocer la importancia de asumir una responsabilidad más amplia hacia el medio ambiente, GW, la marca que más apoya el ciclismo, se comprometió a tomar medidas significativas para mitigar el impacto ambiental. ¿Cómo lo sigue haciendo? En vista de que GW es patrocinador de las competencias en modalidades como ruta, BMX y MTB, salió el reto de proporcionar una cinta con material biodegradable, las cuales son utilizadas para la enmarcación de estos eventos. La necesidad de desarrollar un producto que sea asequible y mejore la biodegradación del plástico ha sido un nuevo propósito gracias a la tecnología de aditivos biodegradables producida por BioSphere.
El material de las cintas cambió a base de un plástico biodegradable impreso, con la tecnología BioSphere donde se incorpora un ingrediente activo que se aplica en la materia prima y ayuda a que se dé una descomposición 5 veces más rápida comparada con otras, obteniendo actualmente, un logro de 70.000 metros de cinta que permite devolver a las competencias un producto con responsabilidad.
Esto demuestra el fuerte trabajo diseñando productos más sostenibles y duraderos, sin embargo, la pregunta que nace alrededor de esto es: ¿En dónde más se seguirá trabajando?
“Estamos direccionándonos hacia la fabricación de tableros de numeración para las diferentes competencias donde su material principal será biodegradable, mientras que para las próximas camisetas de nuestros trabajadores del sector comercial se espera producirlas en un tipo de tela con plástico reciclable del mar”, menciona Jorge Hernán Villegas.
Lo anterior son ideas de las cuales el sector más grande en bicicletas del país le sigue apostando para convertirse en una marca líder que trabaja incansablemente en pro del medio ambiente. Desarrollando un compromiso con la conservación y que al mismo tiempo logre inspirar a otros a unirse en la protección y preservación del planeta.
Empresas y Marcas
La quiropráctica una herramienta fundamental de los ciclistas. ¡Vuélvete uno con tu bicicleta!

El ciclismo es un deporte exigente que requiere de un alto nivel de condición física y resistencia. Los ciclistas profesionales y aficionados, que compiten en grandes vueltas o grandes fondos, deben entrenar largas horas y soportar grandes cargas de trabajo. Esto los expone a un mayor riesgo de lesiones, dolor y fatiga.
En este contexto, la quiropráctica se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de los ciclistas. Esta disciplina se basa en la manipulación de la columna vertebral y las articulaciones para mejorar la alineación, la movilidad del cuerpo y para que el sistema nervioso este totalmente conectado, sin interferencias permitiendo que la energía se enfoque en el esfuerzo y en el rendimiento del deportista.
La quiropráctica ofrece una serie de beneficios para los ciclistas, entre los que destacan:
- Mejora la alineación de la columna vertebral: Una columna vertebral alineada correctamente permite que los ciclistas pedaleen de forma más eficiente y con menos esfuerzo.
- Alivia el dolor: La quiropráctica puede ayudar a aliviar el dolor de espalda, cuello, hombros, rodillas y otras partes del cuerpo que pueden verse afectadas por el ciclismo.
- Previene lesiones: La quiropráctica puede ayudar a identificar y corregir problemas musculoesqueléticos antes de que se conviertan en lesiones.
- Mejora el rendimiento: Un cuerpo sano y sin dolor es más capaz de rendir al máximo. La quiropráctica puede ayudar a los ciclistas a alcanzar su máximo potencial.
El uso de la quiropráctica en el ciclismo profesional tiene una larga historia. Varios equipos profesionales tienes dentro de su equipo de -masseurs- o colaboradores profesionales con estudios avanzados en la quiropráctica quienes aportan a los ciclistas ajustes que aceleran el proceso de recuperación y alineamientos que se traducen en un mejor rendimiento atlético.
Uno de los principales referentes de la quiropráctica en Colombia a nivel deportivo es el Dr. Ramachandra Arci, fundador de Alternativa Centro Quiropráctico en Bogotá, Colombia. El Dr. Arci ha trabajado con ciclistas (pro y amateurs) y equipos de ciclismo de Colombia y otros países, ayudando a los ciclistas a mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.

«La quiropráctica es un aliado indispensable para los ciclistas profesionales«, afirma el Dr. Ramachandra. «Es una herramienta que les ayuda a estar en su mejor momento y a alcanzar su máximo potencial siendo un pilar clave en las carreras exitosas y grandes figuraciones de muchos ciclistas que me han visitado quienes compiten a nivel profesionales y aficionado en Colombia y en el exterior.»
La quiropráctica es una práctica segura y eficaz que puede ayudar a los ciclistas profesionales a mejorar su rendimiento, prevenir lesiones y alcanzar su máximo potencial.
La quiropráctica te ayuda a que te vuelvas uno con tu bicicleta. Si eres un aficionado-practicante del ciclismo o un profesional que corre una vuelta a Colombia, considera la quiropráctica como parte esencial de tu entrenamiento hacia un cuerpo, rendimiento, recuperación y una salud óptima en general.
Para más información y citas con el Dr. Ramachandra Arci en Alternativa Centro Quiropráctico pueden visitar
Web: Alternativa Centro Quiropráctico | Quiropráctica pura desde 1980
Facebook: https://www.facebook.com/AlternativaCentroQuiropractico/
Instagram: Alternativa (@alternativaquiro) •
You must be logged in to post a comment Login