
Siguen los preparativos de cara a la Etapa del Café, que se estará disputando el 26 y el 27 de enero de 2019. La competencia llama la atención por contar con un formato único. Serán dos fracciones que incluyen la ruta y MTB.
Cada año se realizan diferentes competencias deportivas que animan a cumplir retos personales y profesionales, pero muy pocas ofrecen participación del ciudadano de a pie, por eso La Etapa del Café invita a cualquier colombiano a participar de este maravilloso evento organizado por Max Outdoor y Open Bikeque, teniendo como escenario el Eje Cafetero.
“Queremos llegarle a todas las personas, desde el que monta en bici los domingos hasta el más experto en la disciplina. Nos interesa que la gente del común se motive a vivir experiencias únicas y a cumplir todo lo que se proponen, La Etapa del Café les ofrece esto”, manifestó Luisa Ríos y Esteban Pimiento, organizadores.
Los participantes podrán elegir entre dos modalidades; la de Ruta que contará con 120 kilómetros para modalidad competitiva y 60 para la modalidad recreativa y MTB que será de 65 kilómetros para la modalidad competitiva y 30 kilómetros para la modalidad recreativa. Este evento se rodeará de aventura, montañas, zonas verdes y fabulosos paisajes que abundan en nuestro país y sobre todo una competencia de grandes en el que tanto el élite como el recreativo serán protagonistas de esta carrera.
El recorrido de Ruta de 120kms sale de Santagueda, bajan a Arauca buscando el ascenso a Risaralda donde habrá un premio de montaña, luego bajan hacia Anserma al plan de Viterbo, después de 40kms de descenso y toman un desvió hacia la izquierda para empezar el ascenso a Belacázar, donde estará el segundo premio de montaña del evento. Allí terminará el recorrido de competencia para ya tomar el descenso a Arauca de una forma controlada y volver a Sangueda para completar el recorrido.
El recorrido de MTB de 65 kms sale de Santagueda hacia el puente que lleva este mismo nombre para allí empezar el duro ascenso al municipio de Palestina, pasando por la vereda Cartagena y por el sector de Los Lobos. En el parque principal de Palestina estará el premio de montaña y allí empezara una larga travesía y descenso hasta la Subestación de la Insula, donde se tomara un largo plan buscando la vereda La Estrella, allí se empezara el ascenso al segundo premio de montaña del día llegando a la vereda El Trébol, para empezar un descenso hasta el lugar conocido como El Infierno para así buscar el regreso a Santagueda.
Las personas interesadas en participar en los dos eventos tienen un costo de $300.000 hasta el 31 de diciembre y de $360.000 del 1 de enero hasta el cierre. Los interesados en una sola carrera $180.000 hasta el 31 de diciembre y $210.000 del 1 de enero hasta el cierre.
Con Información Eccolo Comunicaciones
You must be logged in to post a comment Login