
Todo se encuentra listo para que se lleve a cabo la 54ª edición de la Vuelta a Costa Rica, a disputarse entre el 16 y el 25 de diciembre y donde Colombia tendrá como representante al equipo de Bicicletas Strongman Coldeportes, dirigido por el técnico Luis Alfonso Cely.
La escuadra nacional está concentrada desde la semana pasada en Cajicá, Cundinamarca, donde viene trabajando de cara a la carrera ‘Tica’ donde ha sido protagonista en las últimas ediciones.
Para estar en línea de partida el Strongman Coldeportes ha inscrito a Aristóbulo Cala, Oscar Quiroz, Diego Cano, Brayan Hernández, Jonathan Cañaveral, William Muñoz y Jefferson Pérez.
La carrera tendrá la presencia de equipos de Argentina, Brasil Colombia, Ecuador, México, Nicaragua y Rusia. Entre ellos SEP San Juan (Argentina), Río de Janeiro Cycling Team (Brasil), Bicicletas Strongman (Colombia), Movistar Ecuador, Canels Specialized (México), Eda Constractors (Nicaragua) y una selección de Rusia.
La Vuelta a Costa Rica conservará las diez etapas, a pesar de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) quería recortar dos días. Eso sí, la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) acató la recomendación del ente que regula el deporte de los pedales en el mundo y las fracciones serán de kilometrajes cortos.
“Esas son recomendaciones que la UCI está proponiendo, nos dijeron que ojalá fueran de seis a ocho etapas no tan largas, no tan grandes, no tan extenuantes y la comisión tomó en cuenta esas recomendaciones porque hay que tomar en cuenta lo que la UCI pretende implementar”, expresó el presidente de la Fecoci, Juan Manuel González.
“Queremos llegar a Pérez Zeledón con un buen pelotón y no con un lote totalmente disminuido. Esperamos un Circuito Presidente bonito y alegre el 25 de diciembre en La Aurora”.
Previo a la ronda costarricense se estarán disputando dos eventos de clase 1.2, inscritos en el calendario internacional y que al igual que el giro a la tica, también reparten puntos UCI. El Gran Premio Fecoci se correrá el 12 de diciembre entre Esparza y Upala con una distancia de 145,2 kilómetros y al día siguiente se efectuará el Gran Premio Comité Olímpico Nacional, con 152,3 kilómetros entre Upala y Puntarenas.
“A Costa Rica nos estaremos desplazando el 9 de diciembre para presentar el equipo con la nueva marca que nos va a patrocinar allá. Igualmente estaremos mirando algunas de las etapas, como las dos subidas al Cerro, tanto de Pérez Celedón como de San José y cumpliendo algunos compromisos publicitarios. El equipo allá se llamará TCBY Bicicletas Strongman Coldeportes”, comentó.
Recorrido
1 Etapa 16/12/2018 Pavas – Municipalidad de Cañas 159,7 km
2 Etapa 17/12/2018 Municipalidad de Cañas – La Cruz 105,8 km
3 Etapa 18/12/2018 Liberia-Santa Cruz – Playas – Liberia 187 km
4 Etapa 19/12/2018 Liberia – Cañas – Limonal – Nicoya 172,1 km
5 Etapa 20/12/2018 Nicoya – Esparza 141 km
6 Etapa 21/12/2018 Esparza – Grecia 93 km
7 Etapa 22/12/2018 Guápiles – Municipalidad de Goicoechea 140 km
8 Etapa 23/12/2018 San José – Pérez Zeledón 137,2 km
9 Etapa 24/12/2018 Pérez Zeledón – Paraíso 130,6 km
10 Etapa 25/12/2018 Circuito Presidente La Aurora de Heredia 99 km
You must be logged in to post a comment Login