
Siguiendo con los recuerdos de la historia – por décadas -del ciclismo colombiano en el Tour de Francia, remontarse a 1997, esto es 20 años atrás, refleja la casi desaparición de los célebres “escarabajos” en la carrera más importante del mundo, como consecuencia del alejamiento de los hasta entonces patrocinadores de los grandes equipos colombianos que protagonizaron con su presencia las grandes competencias del mundo.
Esto obligó a una buena cantidad de corredores colombianos a emigrar en la búsqueda de trabajo en equipos europeos y fue así como la firma española Kelme se convirtió en uno de los principales receptores del talento nacional y por ello en el Tour de 1997 (casi 10 años después de haber subido al podio en parís con Fabio Parra), el equipo verde y blanco participó con Hernán Buena Hora y Chepe González en el equipo capitaneado por Fernando Escartín.
La participación colombiana no estuvo esta vez acorde con el prestigio ya alcanzado y la historia terminó esta vez en Paris, con Buenahora ocupando el puesto 22 de la general mientras Chepe González había abandonado en una de las etapas del Tour que coronó al alemán Jan Ulrich como gran campeón, con Richard Viroque y Marco Pantani acompañándolo en el podio.
Con Mauricio Soler llega la generación de oro
Diez años después, en el 2007 nuevamente la lista de participantes en el Tour de Francia nuestra solamente 2 colombianos: Mauricio Soler y Félix Cárdenas haciendo parte del escuadrón surafricano BARLOWORLD bajo la dirección de Claudio Corti. Mauricio era el cabecilla de una nueva generación que seguiría el camino iniciado en el 2000 por Santiago Botero, Víctor Hugo Peña, Iván Parra, Freddy Gonzalez, Mauricio Ardila, Felipe Laverde, siempre en equipos extranjeros que los recibían por su talento y capacidad.
Soler, con apenas 24 años de edad consiguió en el Tour del 2007 que el mundo del ciclismo volviese de nuevo sus miradas sobre Colombia pues consiguió ganar una brillante etapa en Briancon con el presidente francés siguiéndole en el carro del director del Tour. Además, se consagró como el rey de la montaña y finalmente ocupó en Paris el puesto 10 de la clasificación general que dejó como campeón a Alberto Contador con Cadel Evans a 23 segundos y Levi Leipheimer tercero pero posteriormente descalificado, mientras Félix Cárdenas terminaba en el puesto 106.
El hacedor de esta historia que colocaba nuevamente al ciclismo colombiano en los primeros planos del ciclismo internacional, prosiguió su carrera mientras llegaban a secundarlo Rigoberto Urán dueño ya de grandes actuaciones en Europa, Fabio Duarte campeón mundial sub 23 en 2008, Cayetano Sarmiento y Carlos Betancur ganando el otrora Piccolo Giro de Italia en 2009 y 2010, Nairo Quintana y Esteban Cháves imponiéndose en el Tour del Avenir 2010 y 2011.
Soler prosiguió en medio de altibajos hasta que en 2011, cuando disputaba la Vuelta a Suiza con la camiseta del MOVISTAR, luego de haber ganado una etapa y convertirse en líder de la carrera helvética, sufrió el 16 de Junio en la sexta etapa una pavorosa caída que le costó, no solo su carrera deportiva sino igualmente un proceso de recuperación que tardaría más de un año.
Mientras tanto, su paisano Nairo Quintana quien lo relevó como el cabecilla de esa generación de la cual Soler hizo parte, ha conseguido hasta hoy ganar el Giro de Italia del 2014, la Vuelta a España del 2016 , subir al podio del Tour en el segundo escalón en el 2013 y 2015 y el tercero en 2016, además de los impresionantes sub campeonatos del Giro con Rigoberto Uran en 2013 y 2014, el de Esteban Chávez en 2016 y el mismo Nairo en 2017, amén del tercer puesto de Cháves en la Vuelta 2016, amén de otra serie interminables de logros en todo tipo de competencias en la gran carpa del ciclismo mundial.
Hoy, Mauricio Soler sigue vinculado al ciclismo como promotor de jóvenes valores en su natal Ramiriquí, con el orgullo y la satisfacción de haber iniciado y dado paso a un periodo lleno de gloria y satisfacciones para el ciclismo colombiano, periodo que está bien lejos de terminar y que más bien sigue enriqueciéndose con el paso de los años.


You must be logged in to post a comment Login