
Fue uno de los protagonistas. Alex Cano (Coldeportes-Zenú Claro) luchó hasta el final por ser uno de los grandes de la Vuelta a Colombia. El antioqueño se mostró satisfecho por el sub-campeonato y desde ya se está preparando para su próximo reto que será el Clásico RCN.
El paisa hizo un balance de lo que fue su participación en la Vuelta a Colombia, “En lo personal quedé muy contento. Uno siempre aspira a ser el primero, pero el segundo lugar me deja muy tranquilo y muy satisfecho, porque me he concentrado mucho en disfrutar la carrera para olvidar el stress que produce estar luchando por la victoria y la decepción de no encontrarla”.
Para Alex Cano, el título de la ronda nacional lo perdió en la dura etapa del Picacho, “En la jornada que llegó al Picacho se perdió un tiempo demasiado importante. Fueron casi 6 minutos que a partir de ese momento comencé a descontar. Ese día considero que no debí perder todo ese tiempo. Nosotros nos jugamos la carrera con dos corredores que teníamos por delante y atrás corrimos demasiado tranquilos y eso permitió que la fuga se alargara mucho y que perdiéramos tiempo. Hubo mucho desgaste, lo que me dejó con pocas fuerzas para enfrentar lo que venía”.
El subcampeón del giro nacional no perdió la oportunidad para destacar la gran labor realizada por Aristóbulo Cala de Bicicletas Strongman. “El lote en general y todo el equipo no contaba con que Aristóbulo Cala pudiera tener la actuación que finalmente hizo. Es un corredor que ha demostrado mucha categoría. A mí realmente me sorprendió mucho la CRI que hizo, no era su terreno y mostró estar muy fuerte. Además contó con un equipo que lo respaldo mucho”.
Sobre el recorrido que tuvo la Vuelta a Colombia expresó, “me pareció un recorrido muy bonito. Las escaladas del Picacho y el Alto de Letras fueron determinantes. Los corredores fuimos los que condicionamos la carrera al resultado que finalmente se dio. Desde el principio no hubo un manejo normal de la competencia, lo que permitió que se dieran fugas con mucho tiempo. Un corredor tan fuerte como Aristóbulo Cala, ya en la primera etapa plana estaba sacando unas diferencias considerables, en una de ellas fue la etapa que llegó a Puerto Boyacá y posteriormente en el Picacho. La carrera siempre estuvo muy abierta a tal punto que decidimos echarle mano en la etapa de Sogamoso. Fue mucho el desgaste que se sintió al final de la carrera en el caso mío”.
Sobre no haber podido cumplido con el objetivo de ganar la carrera manifestó, “No quiero que lo ve voy a decir suene a consuelo de perdedores. Con los años he aprendido a no tensionarme por no ganar. He sido muy tranquilo. En esta oportunidad lo di todo, lo entregue todo, intenté descontar el tiempo perdido pero no se pudo. Hoy se puede ganar una Vuelta a Colombia y mañana eso hace parte del pasado. Ahora se debe trabajar por nuevos objetivos y ya estoy preparando el Clásico RCN, tomando lo de la Vuelta a Colombia y corrigiendo las cosas que se hicieron mal”.
“En el equipo Coldeportes-Zenú Claro existe un gran ambiente. Estoy muy contento. Estoy en un equipo muy unido, cada uno sabe lo que tiene que hacer de la mejor manera. No es solo en lo referente a los corredores sino en la parte administrativa, en las comunicaciones, los masajistas, auxiliares y entrenadores. Eso lo motiva a uno mucho, los que me conocen saben que me entregué al máximo en la Vuelta para honrar ese gran trabajo que cada uno desempeña. En un equipo como este uno debe entregarse al máximo y eso fue lo que hicimos”, manifestó.
Alex Cano terminó la entrevista con Revistamundociclistico.com elogiando las tres victorias de su compañero el velocista Nelson Soto. “Estoy muy contento por Nelson. Lo conozco muy bien. Tuve la oportunidad de estar con él en un Panamericano donde el jefe de filas era Sebastián Molano y Nelson trabajó muy a conciencia para él. Es un corredor de una excelente calidad. Es muy fuerte y sabe muy bien de donde viene y para donde va. Me alegran sus victorias y serán muchos triunfos que se esperan de él”.
You must be logged in to post a comment Login