Hammer Series: Fernando Gaviria y Carlos Betancur entre las estrellas
Un novedoso y rompedor formato inaugurará este fin de semana en la región neerlandesa de Limburgo las Hammer Series. La competencia se estará disputando entre el 2 y el 4 y contará con la presencia de Fernando Gaviria (Quick-Step) y Carlos Betancur (Movistar) como únicos colombianos.
Un novedoso y rompedor formato inaugurará este fin de semana en la región neerlandesa de Limburgo las Hammer Series. La competencia se estará disputando entre el 2 y el 4 y contará con la presencia de Fernando Gaviria (Quick-Step) y Carlos Betancur (Movistar) como únicos colombianos.
Tres breves etapas componen una carrera cuyo ganador es un equipo, no un corredor, y que se decide mediante una jornada con montaña, la Hammer Climb (viernes 2); un segundo circuito para velocistas, el Hammer Sprint (sábado 3); y una persecución por equipos, a estilo del esquí de fondo, con apariencia de CRE y que cierra la prueba con el nombre de Hammer Chase (domingo 4). Para la carrera se convocan siete corredores, de los cuales cinco, de manera indistinta y sin compromiso, disputan cada etapa.
En la Hammer Climb se dan once vueltas a un circuito de 7 kilómetros en Vaals, en la cima del monte Drielandenpunt, que marca una triple frontera entre Bélgica, Alemania y los Países Bajos. Es precisamente esta ascensión la más dura de las dos que afrontarán los corredores: hay una primera, de 900m al 4,2%, y esta segunda, justo antes de meta, contiene 2 km al 5,2%. En cada paso por la meta se entregan puntos a los 10 primeros corredores en pasar: 10 – 8,1 – 6,6 – 5,3 – 4,3 – 3,5 – 2,8 – 2,3 – 1,9 – 1,5; puntúan doble las vueltas 3, 7 y 11 (meta). No importa quien pase primero en la llegada: los puntos combinados de todos los corredores de todos los equipos deciden qué escuadra gana esa Hammer Climb.
Al día siguiente (Hammer Sprint) se disputa en Sittard un circuito completamente plano de 12,4 kilómetros y ocho giros en total. El esquema de puntuación en cada vuelta es idéntico al del día anterior; aquí la puntuación doble se ofrece en las vueltas 2, 5 y 8 (meta). De nuevo, la suma de todos los puntos de todos los ciclistas decide cuál es el equipo ganador en el Hammer Sprint.
Para terminar, se celebra la Hammer Chase, una persecución por equipos (crono por escuadras con decalaje de tiempos) en un recorrido de 14,9 kilómetros, al que se dan tres vueltas. Para establecer el orden y tiempos de salida de esta Hammer Chase, se marcan dos criterios:
1. La suma de las posiciones en las dos carreras anteriores. El que menos puestos sume entre ambas saldrá el primero. En caso de empate, se resuelve teniendo en cuenta el total de puntos sumados en todos los sprints durante las dos pruebas.
2. Bonificaciones por resultado en cada una de las dos pruebas anteriores. Los diez mejores equipos en cada carrera reciben un bonus de 15-12-10-8-6-5-4-3-2-1 segundos, que se añaden sobre la llamada Tabla Base. El orden de posiciones en el criterio anterior lleva aparejados unos tiempos de salida (ver link), a los que se restan estos tiempos para marcar las diferencias finales.
Con ambos criterios resueltos, la carrera se divide en dos grupos de ocho equipos. Solo el grupo de los ocho mejores equipos puede luchar por ganar la ‘general’, la Hammer Series de Limburgo. Sin embargo, un equipo puede ganar la etapa en concreto, la Hammer Chase, si marca el mejor tiempo sobre el recorrido… que es el mismo funcionamiento de una CRE normal.
Entre las estrellas anunciadas aparecen inscritos Tom Dumoulin (Team Sunweb) campeón del Giro de Italia 2017, Fernando Gaviria (Quick-Step) ganador de cuatro etapas y de la camiseta de los puntos del Giro, André Greipel (Lotto-Soudal), Carlos Betancur (Movistar), Caleb Ewan (Orica-Scott), Philippe Gilbert (Quick-Step), Elia Viviani (Sky) y Giacomo Nizzolo (Trek Segafredo) entre otros.