
Oliverio Cárdenas se siente contento con la temporada realizada en este 2017 por su equipo Boyacá es Para Vivirla. Para el nuevo año, el reto es fortalecer las categorías juveniles y los sub-23, para lo que cuentan con la confianza y el apoyo del estelar escarabajo Nairo Quintana.
“El balance para el Team Boyacá es muy bueno, ya que tenemos un gran grupo de trabajo. A nivel de todas las categorías se hizo una bonita labor y logramos obtener positivos triunfos con los juveniles y los sub-23, que es el proceso que llevamos en Boyacá Raza de Campeones. La idea es seguir trabajando para ver reflejados los resultados que se pretenden”, comentó Oliverio Cárdenas a Revistamundociclistico.com.
Además indicó: “El gran anhelo del Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, del director de Inderportes, Miguel Ángel Molina, lo mismo que de Chalapud es seguir en la formación de corredores. Para eso contamos con la confianza de Nairo Quintana, quien sigue dando apoyo a los ciclistas jóvenes y a los sub-23, para que tengan la oportunidad de estar en un grupo deportivo profesional y que puedan estar en otro equipo colombiano”.
Pero para Cárdenas, eso no quiere decir que se descuide a la categoría élite, donde el equipo tendrá 11 ciclistas. “Con ese grupo estaremos en las principales competencias como el Clásico RCN, la Vuelta a Colombia y las demás clásicas. Para esa nómina por ahora tenemos confirmada la llegada de Oscar Rivera y Ortega. En los sub- 23 estarán los ciclistas que estuvieron en la Vuelta al Porvenir y los de la Vuelta al Futuro pasan a la categoría de los juveniles”, manifestó el técnico.
Los objetivos para Oliverio Cárdenas, el año que viene son bastante claros. “El reto es seguir siendo protagonistas en las competencias que estemos del calendario. Trabajar duro en las categorías juveniles y sub-23 y buscar los títulos de la Vuelta al Porvenir, los intercolegiados, los supérate y la Vuelta al Futuro que es lo más importante”.
El técnico aprovechó la oportunidad para hablar sobre la Colombia Oro y Paz a realizarse entre el 6 y el 11 de febrero: “Esa clase de carrera le faltaba al país. Colombia tiene una excelente topografía y no se puede quedar atrás. Argentina, Chile y otros países hacen esta clase de competencias a la que van corredores y equipos importantes del pelotón mundial. En Colombia se da la oportunidad de tenerlos, algo positivo para todos. Esperemos que todo le salga bien a la Federación para que continúen realizando y mejorando esta competencia, que es buena para los equipos y corredores de nuestro país”.
You must be logged in to post a comment Login