Noticias

Egan Bernal, la nueva joya del ciclismo mundial

El flamante campeón del Tour de L’Avenir Egan Bernal, un día después de brindarle al país un nuevo título, manifestó que se siente muy feliz y con deseos de sumar nuevas gestas para el país.

Publicado

el

El flamante campeón del Tour de L’Avenir Egan Bernal, un día después de brindarle al país un nuevo título, manifestó que se siente muy feliz y con deseos de sumar nuevas gestas para el país.

El cundinamarqués de 20 años habló con el periodista Jairo Chaves de Antena 2, quien estuvo en Francia como enviado especial. Bernal, natural de Zipaquirá relató lo que fueron sus inicios en el ciclismo y lo que ha sido su ciclo para llegar hasta donde se encuentra hoy.

“Me inicie en una bicicletica que era muy chiquita. Era una bicicleta de la familia. Se la compraron a un primo que es 15 años mayor. Luego pasó un nuevo primo y a una prima y a todo el que iba naciendo. Después me la dieron a mí y después a una prima y luego a mi hermanito, así fue que regreso la bicicleta a la casa y ahora hace parte del museo. Creo que esa bicicleta ya no tendrá más dueños (risas).

Indicó que su pasión siempre ha sido por el ciclismo, “Luego me compraron una bicicleta más grande e inicié montando con mi papá por los lado de Cogua y luego comencé a entrenar todos los días en Zipaquirá hasta que participé en una carrera de ciclomontañismo donde conté con el apoyo de mi papá. Esa competencia la gané, luego me dieron mi primer uniforme, con lo que nació mi amor por el ciclismo. A los 8 años comencé a entrenar con otros niños lo que motivaba mucho”.

Muy emocionado habló sobre lo que fueron  sus primeras carreras, “llegué a un Panamericano de Cadetes a los 16 años, luego estuve en la Junior donde gané medalla de bronce en mi primer año en esa categoría. Poco a poco se fueron dando las competencias. A mi primer mundial me llevó la Fundación Mezuena en el 2014 en Noruega donde quedé segundo. Prácticamente fue donde me inicie a nivel internacional y comencé a tener más confianza y vi el ciclismo de otra manera”.

Egan Bernal no olvida a las personas que le marcaron el camino en el ciclismo, “Uno de ellos fue Pablo Mazuera y el entrenador de ese momento que era Sergio Avellaneda y otras personas que me apoyaron. La Fundación Mezuena y Sergio Avellaneda fueron los que me guiaron y los que prepararon para un mundial”.

Recuerda que a los 15 años corrió su primera Vuelta al Futuro y quedó entre los 20 primeros. “El ciclismo me gustaba mucho, pero aún no entrenaba la ruta. Para mí fue un buen resultado. Todo mi proceso estuvo en el ciclomontañismo que fue cuando me coroné campeón Panamericano, en la categoría junior donde hice bronce. Ese mismo año hice medalla de plata en un mundial. Fueron muchos los resultados positivos y el año pasado pasé a la ruta”.

“Pensé en pasar a la ruta porque me empezó a gustar mucho. Se dio la oportunidad de llegar a la ruta gracias a Gianni Savio, quien me llevó al Androni-Sidermec como profesional. Tenía pensado pasar a la ruta tarde o temprano. Firmé un buen contrato por cuatro años y estoy con ellos”.

“Gianni Savio venía haciéndome un seguimiento. Me lo presentaron y él me manifestó que necesitaba un escalador joven. Ese fin de semana había una carrera en Italia en la categoría juvenil y la gané a finales de 2015 y en la noche se firmó el contrato”.

De esta manera comenzó la travesía en la  ruta Egan Bernal donde  ha cosechado una serie de éxitos como el triunfo en el Tour de Bihor, más 1 etapa en el 2016 y Tour de Saboya, más 2 etapas, Tour de Sibiu, más 2 etapas y Tour del L’Avenir, más 2 etapas en este 2017.

Haz clic para comentar
Salir de la versión móvil