
Después del día de descanso de este martes lo que resta del 103ª edición del Tour de Francia será para alquilar balcón. Chris Froome dice que tiene fuerzas y tiene equipo para aguantar los ataques de los rivales, que aún mantienen posibilidades de pelear el título. La carrera volverá a tener acción este miércoles con el encuentro de los escaladores con la gran montaña en los Alpes.
En este territorio en el 2013 y 2015 tuvo mejor desempeño Nairo Quintana (Movistar), quien se jugará sus últimas cartas para mejorar posiciones en la general y seguir con el ‘Sueño Amarillo’ que en esta oportunidad parece difícil más no imposible. El destacado ‘escarabajo’ arranca el remate de la Grande Boucle, en el cuarto puesto de la general a 2 minutos y 59 segundos del líder Chris Froome, quien luce fuerte, aunque ha manifestado que; “La carrera no está definida y puede pasar de todo”.
Para Froome, el principal rival en las cinco fracciones que restan es el holandés Bauke Mollema (Trek-Segafredo), quien lo escolta a 1 minuto y 47 segundos. Igualmente dice que estará atento a lo que intente hacer el joven británico Adam Yates (Orica-BikeExchange), quien es tercero a 2 minutos y 45 segundos. Luego se encuentra el colombiano Nairo Quintana, quien es cuarto a 2 minutos y 59 segundos. Alejandro Valverde está lejos en la quinta casilla a 3 minutos y 17 segundos.
Lo viene será de dramático. La recta final inicia este miércoles con el desarrollo de la 17ª etapa entre Berna y Finhaut-Emosson sobre 184,5 kilómetros, con una gran dosis de cuesta como son la escalada al Col de la Forclaz de primera categoría y con final en ascenso fuera de serie en Finhaut-Emosson. Luego el jueves en la 18ª fracción será la esperada cronoescalada entre Sallanches y Megéve, sobre 17 kilómetros.
El viernes será la última oportunidad que tendrán los interesados en ‘arrebatarle’ la camiseta amarilla a Froome. Igualmente Nairo Quintana de buscar terminar en el podio en París el domingo con el desarrollo de 19ª etapa entre Albertville y Saint-Gervais-Mont Blanc, sobre 146 kilómetros con la subida a Col de la Forclaz de Montmin (1ª): 9,8 km / 6,9%. Km 73,5 Col de la Forclaz de Queige (2ª): 5,6 km / 7,8%. km 96,5 Montée de Bisanne (HC): 12,4 km / 8,2% y en la meta el Saint-Gervais Mont Blanc Le Bettex (1ª): 9,8 km / 8%.
El sábado igualmente en el cumplimiento de la 20ª jornada los corredores enfrentarán el trayecto entre Saint-Gervais-les-Bains y Morzine sobre 146,5 kilómetros pasando por los puertos de montaña de des Aravis (2ª): 6,7 km / 7%, Col de la Colombiere (1ª): 11,7 km / 5,8%, Col de la Ramaz (1ª): 13,9 km / 7,1% y Col de Joux Plane (HC): 11,6 km / 8,5%.
Finalmente el domingo 24 de junio será el paseo de la victoria con la última etapa entre Chantilly y París-Campos Elíseos, sobre 113 kilómetros. Como diría Froome; “La carrera no está definida y puede pasar de todo”, aunque sabe que tiene buena parte del título en el bolsillo.
Últimos podios: 2015: 1. Froome; 2. Quintana; 3. Valverde. 2014: 1. Nibali; 2. Péraud; 3. Pinot. 2013: 1. Froome; 2. Quintana, 3. J. Rodríguez. 2012: 1. Wiggins; 2. Froome; 3. Nibali. 2011: 1. Evans; 2. A. Schleck; 3. F. Schleck. 2010: 1. A. Schleck; 2. Menchov; 3. Samuel Sánchez. 2009: 1. Contador; 2. A. Schleck; 3. Armstrong. 2008: 1. Sastre; 2. Evans; 3. Menchov. 2007: 1. Contador; 2. Evans; 3. Leipheimer.
Perfiles
17ª etapa – 20 julio: Berna – Finhaut-Emosson / 184,5 Km.

18ª etapa – 21 julio: Sallanches – Megève (CRI) / 17 Km.

19ª etapa – 22 julio: Albertville – Saint Gervais / 146 Km.

20ª etapa – 23 julio: Megève – Morzine / 146,5 Km.

21ª etapa – 24 julio: Chantilly – París / 113 Km.

You must be logged in to post a comment Login