
Con una poderosa nómina Raúl Mesa enfrentará la temporada 2016, con el reto de que su escuadra EPM-UNE-TIGO sea como siempre protagonista de las grandes carreras del calendario nacional. Óscar Sevilla seguirá siendo su carta fuerte junto con Fabio Duarte, uno de los nuevos fichajes.
Raúl Mesa, manifestó este lunes a Revistamundociclistico.com, que la llegada del experimentado Duarte será importante para enfrentar lo que viene. “Es un corredor que conozco desde cuando tenía 18 años. Ha pasado por varios equipos de Europa consiguiendo grandes victorias. Su última escuadra fue el Team Colombia que desapareció el año pasado. Sin lugar a duda será un excelente complemento para Óscar Sevilla, quien seguirá siendo nuestro jefe de filas “.
Igualmente destacó la contratación de Cayetano Sarmiento, de quien espera destacadas actuaciones y que sea un gran apoyo para Sevilla y Duarte. EPM-UNE sigue trabajando fuerte de cara a los Campeonatos Nacionales de Ruta a disputarse en Boyacá, entre el 17 y el 21 de febrero. “Nuestros principales objetivos para este año además de los nacionales son la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN y buscaremos participar en algunas carreras internacionales”, añadió el experimentado entrenador que suma en su trayectoria como técnico 13 títulos de Vuelta a Colombia y 12 de Clásicos RCN.
¿Qué viene para EPM-UNE en esta temporada de 2016?
“Lo primero que tenemos para este año son los Campeonatos Nacionales de Ruta, aunque ya por información de la Federación fueron aplazados 15 días, entonces estaremos en dichos campeonatos del 17 al 21 de febrero y luego estaremos participando en la Vuelta al Valle del 24 al 28 de febrero. Esas son nuestras primeras carreras y estaríamos en el resto del calendario nacional”.
¿Con que nómina cuenta para este año?
“Como siempre Óscar Sevilla es el jefe del equipo, estará acompañado por Fabio Duarte, Juan Pablo Suárez, Oscar Álvarez, otro que llegó que es Cayetano Sarmiento y Edward Beltrán, estos son los corredores nuevos en el equipo. Los demás son Wbeimar Roldán, Edwin Carvajal y Robigzon Oyola. Otro nuevo que llegó fue Sebastián Caro, un corredor de Cundinamarca que corría con Ebsa y continúan Kevin Ríos, Mateo García, John Anderson Rodríguez e Iván Danilo Medina, Roberto González y Hector Castaño, un pelado nuevo que es de Manizales de 18 años que estará en el equipo más Eduardo Estrada, que corre aún como Sub-23 y que estaba en Europa. Serán 18 corredores los que tendremos comandados por Óscar Sevilla y Fabio Duarte”.
¿Qué representa para su equipo la llegada de un experimentado cómo Fabio Duarte?
“Fabio estuvo conmigo hace 10 años y ganó una Vuelta a la Juventud, luego se fue para Italia y luego estuvo en otros equipos en España. Por último cayó al Team Colombia donde estuvo los dos últimos años. Es un corredor de excelentes condiciones, todos sabemos las cualidades de Fabio Duarte, que en Europa no rindió lo que todos esperaban, pienso que es una segunda oportunidad la que tendrá y debemos darle confianza porque es un corredor de muchas condiciones. Es un gran escalador y va bien en la crono. No se debe olvidar que fue campeón del mundo sub-23 en Italia, para mí es un corredor todo terreno, él esperamos que vuelva a mostrar sus condiciones”.
¿Cayetano Sarmiento, puede llegar a ser un buen gregario para Sevilla y el mismo Duarte?
“De Cayetano todos sabemos que fue gregario de Iván Basso, luego de Nibali, corredores importantes en Europa. Ya es un muchacho que estuvo seis años corriendo en Italia y llega con mucha experiencia”.
¿Se la juega este año otra vez con Óscar Sevilla como su carta fuerte?
“Oscar Sevilla es un corredor de muchas condiciones, es un corredor que ha ganado tres vueltas a Colombia, tiene una clase importante, es mentalmente fuerte, sabe manejar el grupo. Pero tendrá al lado a Fabio Duarte, otro corredor que en determinado momento puede ser el apoyo para él y viceversa. Vamos a tener dos cartas importantes en el equipo para representar a nuestro patrocinador”.
¿Sueña con ver a Óscar Sevilla ganando su cuarta Vuelta a Colombia consecutiva?
“Ojalá sea así. Sería muy importante porque Óscar en Colombia es un corredor muy querido, muy respetado, en el lote nacional lo quiere todo mundo. La afición del ciclismo de nuestro país donde llega Óscar siempre lo ven como una de las figuras importantes que busca el público”.
¿Cómo recibió el aplazamiento de los Campeonatos Nacionales en Boyacá?
“Es entendible porque no se han firmado los convenios con algunas alcaldías de Boyacá ya que hay nuevos gobiernos e igualmente se deben pavimentar algunas vías sobre todo donde se llevará a cabo el circuito. Ya sabemos que Rigoberto Urán no estará, ojalá que Nairo y Dayer Quintana estén presentes, porque la competencia va a ser en su tierra en Boyacá. Ojalá también este presente Miguel Ángel López, quien también ganó una etapa en el reciente Tour de San Luis al igual que Sergio Luis Henao, quien se acaba de coronar como el mejor escalador y tercero de la general en una carrera de Australia. La esperanza sobre todo para los boyacenses es que Nairo Quintana este presente”.
-Lástima que Fernando Gaviria y Rodrigo Contreras no hubieran podido terminar el Tour de San Luis, donde eran protagonistas y que hubieran terminando lesionados y en un hospital por la caída masiva del viernes-
“Muy triste lo de Gaviria y lo de Contreras porque son corredores muy buenos y son figuras del equipo Etixx-Quick Step. Contreras estaba tercero y Gaviria ya había ganado etapa y había sido líder. Lastimosamente ese accidente los tendrá por fuera un largo tiempo”.
¿Qué escuadra ve fuerte para este 2016, que le pueda dar problema a EPM-UNE en las diferentes carreras?
“Existen equipos muy fuertes. Orgullo Antioqueño es uno de los rivales fuertes al igual que nosotros. Además a este equipo ingreso Alex Cano, tiene a Robinson Chalapud, que se convertirá en una dupla bastante difícil. Boyacá siempre ha tenido excelentes equipos, Coldeportes-Claro con la llegada de Carlos Julián Quintero, además tiene corredores interesantes y de experiencia como Felipe Laverde, Camilo Gómez y Alejandro Ramírez entre otros. Existen otros equipos fuertes, creo que la Vuelta a Colombia será muy exigente y dura por la rivalidad que va haber entre estos equipos”.
¿Cómo equipo Continental que carreras tienen programadas en el exterior?
“Todavía no se sabe. Apenas estamos en eso, tenemos que buscar clasificaciones. Teníamos la de México, pero fue aplazada, entonces tenemos que esperar. Después de mitad de año esperaremos la invitación otra vez a Río de Janeiro y Sao Paulo en Brasil, vamos a buscar regresar nuevamente a Guatemala. Siempre en fin de año estamos en Panamá, toca esperar a ver qué tipo de carreras podemos conseguir. Sabemos que las cosas no son fáciles, por el costo del dólar para nosotros”.
¿Cuántos títulos de Vuelta a Colombia y de Clásico RCN suma como técnico?
“Si no estoy mal son 13 Vueltas y 12 Clásicos RCN y llevo 45 años como técnico. Gracias a Dios tengo patrocinio para este año con EPM-UNE-TIGO y espero que las cosas salgan bien y el año que viene estos mismo patrocinadores nos sigan manteniendo vigentes”.
¿Las cuartas fuertes para los Campeonatos Nacionales quienes pueden ser?
“Nairo y Dayer van a ser cartas fundamentales porque estarán en su tierra. Sí compite Miguel Ángel López también es otro corredor importante. Los boyacenses de todas maneras todos ellos en su tierra son corredores demasiado fuertes. Estoy seguro de que la rivalidad será grande y será difícil ganarles así uno tenga un buen equipo porque el circuito va a ser bastante exigente. Los boyacenses tendrán más ventaja que nosotros, están haciendo una buena preparación y están en la altura que ellos manejan. Mis cartas son Fabio Duarte y Cayetano Sarmiento, corredores más acomodados a la altura”.
You must be logged in to post a comment Login