
Colombia espera aumentar su número de triunfos en la 99ª versión del Giro de Italia, carrera que comienza este viernes con una CRI sobre 9,8 kilómetros en Apeldoorn, Holanda y estará culminando el 29 de mayo en Turín. Martín Emilio Cochise Rodríguez, en 1973 fue el primer corredor en sumar una victoria de etapa para nuestro país y el último fue Nairo Quintana, en el 2014.
Colombia arranca su presencia en la nueva carrera rosa con 20 triunfos de etapa. Se espera que el número aumente ya que tendrá en línea de partida seis ‘escarabajos’ quienes llegan con la ilusión de ser protagonistas. Ellos son Rigoberto Urán (Cannondale), Esteban Chaves (Orica), Carlos Betancur (Movistar), Darwin Atapuma (BMC), Sebastián Henao (Sky) y Daniel Felipe Martínez ((Wilier – Southeast-Venezuela).
Cochise Rodríguez, obtuvo el primer triunfo para Colombia en 1973 en la etapa entre Firenze y Forte del Marmi sobre 150 kilómetros. Luego en 1975 volvió a colocar el nombre del país en lo más alto tras vencer en la fracción disputada entre Baselga y Pordenone. Esa fue la cuota inicial para que a partir de ese momento los ‘escarabajos’ comenzaran marcar una brillante historia en la tan importante competencia de tres semanas.
Luego en 1989 Luis Herrera logró su primer triunfo y el tercero para Colombia, tras imponerse en la jornada corrida entre Padova y Tres Cimas de Lavaredo sobre 207 kilómetros. ‘El Jardinerito de Fusa’ igualmente subió por segunda vez al podio al lograr la victoria en la CRI disputada entre Mendriso y Monte Generosso sobre 10.7 kilómetros. Lucho regresó al Giro en 1992 y alcanzó su tercera victoria en la jornada programada entre Latina y Alto del Teminillo sobre 204 kilómetros. Herrera, por ahora se convierte en el ‘escarabajo’ que más etapas ha ganado de los colombianos.
José Jaime González también está en el historial del Giro de Italia al vencer en dos etapas. En 1997 fue el triunfador en la fracción entre Brunico y Passo del Tonale. Luego repitió en 1999 al ser el ganador en el Monte Sirino después de transitar 170 kilómetros. Antes en 1995 Oliverio Rincón ganó en Val Senales sobre 240 kilómetros. Iván Parra en el 2005 triunfó en dos etapas. Fue en Mezzocorona y Ortisei St. Ulrico de 218 kilómetros y Egna y Neumarkt sobre 210 Kilómetros.
Luis Felipe Laverde, quien hoy defiende los colores de Coldeportes-Claro venció en 2006 en la etapa disputada entre Aosta y Domodossola sobre 223 kilómetros y un año después sumó su segunda victoria en la jornada corrida entre Tivoli y Spoleto, de 177 kilómetros. Igualmente han ganado una etapa Víctor Hugo Peña en 2000 en el trayecto entre Lignano Sabbiadoro y Bibione, Carlos Contreras en el 2001 (Cavalese y Arco 166 kms), Miguel Ángel Rubiano en 2012 (Urbino y Porto Sant’Elpidio de 209 kms) y Julián Arredondo en 2014 (Belluno y Panarotta, 171 kms).
Rigoberto Urán, uno de los candidatos a la victoria final de este Giro de Italia está en el listado de los que han ganado dos etapas. La primera fue en el 2013 (Cordenons y Altopliano del Montasio, de 167 kilómetros) y la segunda en el 2014 (Barbaresco y Barolo, 41,9 km. CRI). El estelar Nairo Quintana, en su debut en el Giro de Italia en el 2014 también sumó dos victorias de etapa (Belluno-Panarotta, 171 km) y (Bassano-Monte Grappa, 26,8 km CRI). Además logró el título, siendo el único colombiano hasta el momento en obtenerlo.
Triunfos de etapa de ciclistas colombianos en el Giro de Italia (1973-2013)
1973
Martín Emilio Rodríguez. (Firenze-Forte del Marmi 150 kms).
1975
Martín Emilio Rodríguez. (Baselga-Pordenone).
1989
Luis Herrera. (Padova-Tres Cimas de Lavaredo 207 kms).
Luis Herrera. (Mendriso-Monte Generosso. CRI 10.7 kms).
1992
Luis Herrera. (Latina-Alto del Teminillo 204 kms).
1995
Oliverio Rincón. (Val Senales 240 kms).
1997
José Jaime González. (Brunico-Passo del Tonale).
1999
José Jaime González. (Monte Sirino 170 kms).
2000
Víctor Hugo Peña. (Lignano Sabbiadoro-Bibione)
2001
Carlos Contreras. (Cavalese-Arco 166 kms).
2005
Iván Parra. (Mezzocorona-Ortisei St. Ulrico. 218 kms).
Iván Parra. (Egna-Neumarkt. 210 Kms).
2006
Luis Felipe Laverde. (Aosta – Domodossola, 223 kms).
2007
Luis Felipe Laverde. (Tivoli y Spoleto, de 177 kms).
2012
Miguel Ángel Rubiano. (Urbino-Porto Sant’Elpidio 209 kms)
2013
Rigoberto Urán. (Cordenons- Altopliano del Montasio, 167 kms).
2014
Rigoberto Urán. (Barbaresco-Barolo, 41,9 km. CRI)
Nairo Quintana. (Ponte di Legno-Val martello, 139 kms)
Julián Arredondo. (Belluno-Panarotta, 171 kms)
Nairo Quintana. (Bassano-Monte Grappa, 26,8 km CRI)
Campeones de montaña
1989. Luis A. Herrera
1997. Chepe González
1999. Chepe González
2001. Freddy González
2003. Freddy González
2014: Julián Arredondo
Mejor joven
2012: Rigoberto Urán
2013: Carlos Betancur
2014: Nairo Quintana
Posiciones destacadas
1 º. Nairo Quintana
2º. 2014 y 2013 Rigoberto Urán
5º. 2013 Carlos Betancur
5o. 1995 Olivero Rincón
6o. 1994. Nelson Rodríguez
6o. 2000. Hernán Buenahora
7o. 1989. Luis A. Herrera
7º. 2012. Rigoberto Urán
8o. 1992. Luis A. Herrera
8. 2001 Carlos Contreras
9. 2006. Víctor Hugo Peña
9º. 2012. Sergio Luis Henao
You must be logged in to post a comment Login