
Desde el Domingo anterior viajó a Europa, más precisamente con destino a Londres, el formidable rutero colombiano Esteban Chávez, una de las más grandes revelaciones del año que terminó y por lo tanto, figura de postín para confirmar su impresionante futuro en esta temporada.
Chávez aceptó dialogar con revistamundociclistico.com a propósito del año ciclístico y comenzó diciendo: “Como siempre, comenzamos con mucha ilusión, grandes sueños por realizar pero igualmente con los pies en la tierra, sabiendo que cada año hay que trabajar más fuerte. Estoy saliendo de Colombia en perfectas condiciones físicas y mentales, dispuesto a seguir mejorando”.
Usted hace parte de un selecto grupo de corredores que son esperados este año con gran expectativa…
Yo lo sé pero me siento tranquilo y como ya le dije, con los pies en la tierra sabiendo lo que nos aguarda en una temporada que se avecina con mayor compromiso para con mi equipo Orica Green Edge y conmigo mismo. Eso sí, estoy muy motivado y aunque el principio de temporada es un poco estresante igualmente hay que saberlo manejar.
Ya tiene programa de carreras establecido para este año?
No lo tenemos en detalle pero está definido que vamos a concentrarnos en el Giro de Italia como objetivo principal de estos primeros meses. Posteriormente me encantaría estar en el equipo de Colombia para la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos. Por ahora estoy en la preselección y en el caso de ser convocado me prepararía específicamente para esa carrera tan importante.
Porqué viaja inicialmente a Londres?
Haremos un trabajo relacionado con las pruebas contra reloj en el túnel del viento de Mercedes Benz donde se trabaja lo de la Formula 1. Buscaremos mejorar la aerodinámica y la posición en bicicleta además de corregir y observar los detalles que me ayuden a mejorar en esta disciplina. Luego de estas pruebas iremos a España y posteriormente a una concentración en Suráfrica, lo que me impide estar en los Campeonatos Nacionales que me habría gustado mucho disputar y hacer parte del espectáculo para la afición colombiana.
Qué le gustaría que pasara este año en las grandes pruebas del calendario con el grupo de ciclistas colombianos del cual usted hace parte?
Ya hemos visto de que son capaces corredores como Nairo, Rigoberto, Betancur, Arredondo, yo mismo. Por eso creo que nuevamente el ciclismo colombiano estará al frente en las grandes carreras. La llegada de nuevos corredores como Miguel Ángel López, Fernando Gaviria, Rodrigo Contreras, Jonathan Restrepo, reforzaran las posibilidades de tener grandes actuaciones y brindar muchas alegrías al ciclismo d en nuestro país.
Sentirá la ausencia del Team Colombia?
Claro que sí. Yo particularmente estoy muy agradecido con todo el staff del Team pues fue el equipo donde inicie mi carrera como profesional y donde ellos me enseñaron como era el verdadero ciclismo. También voy a extrañar la presencia de un buen compañero y amigo mío como José Serpa.
Particularmente hablando…. que logro querría conseguir este año?
Ya he dicho que mi sueño e ilusión más grande están en ganar el Tour de Francia. Al no correrlo este año pues debo aplazar pero entonces el Giro se convierte en mi máximo objetivo del 2016 con mi equipo Orica Green Edge e intentaré hacerlo de la mejor manera. Ya lo conozco, sufrí mucho en mi primera participación y voy a intentar superarme ahora en la segunda. Qué bueno sería por ejemplo, repetir en el Giro lo que hice en la Vuelta a España del año pasado.
Antes de comenzar a competir, cuéntenos en que situación queda uno de sus propósitos personales y por demás generoso, de impulsar nuevos valores a través del club que lleva su nombre…
Hace tres años venimos trabajando con mi padre en el club que lleva mi nombre a través de una fundación con la cual queremos impulsar un equipo pre juvenil y juvenil, que tenga una estructura completa para competir también en un buen calendario nacional y ojalá internacional. Estamos a mitad de camino en cuanto a participar en Europa luego de un intento el año pasado y por el momento nos vamos a concentrar en crear la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Quiero ayudar a los más jóvenes de Bogotá, Cundinamarca y todo el país a que tengan la oportunidad que yo tuve en Bike House con el entrenador Gonzalo Agudelo pues esas oportunidades no se tienen con las ligas de Bogotá o Cundinamarca.
Podemos cerrar esta entrevista con un mensaje a esos jóvenes que ven en usted un ejemplo a seguir?
Claro que si…esos jóvenes tienen derecho a soñar y a tener una oportunidad para luchar por ellos y hacerlos realidad. No hay grandes diferencias entre quienes los estamos alcanzando y quienes comienzan a buscar el camino para encontrarlos. Es asunto de luchar día a día sin descanso pensando siempre en llegar a donde nos proponemos.
Así las cosas, solo resta esperar que el “chico de la sonrisa permanente” esté acompañado por la salud y suerte necesarias para enfrentar este nuevo año de una carrera fulgurante que lo ha convertido en una nueva estrella del ciclismo colombiano para el mundo.
You must be logged in to post a comment Login