Cannondale Scalpel-Si: Cambiando el curso del Cross Country (VIDEO-FOTOS)
“Las pistas de Cross Country (XC) son hoy mucho mas intensas, con sectores muy técnicos, obstáculos y descensos mas propios del Downhill. Estos son el tipo de circuitos para los que no necesitas una bicicleta, necesitas un arma. Un arma tan ligera y rígida como la esperarías pero diseñada con mucha mas capacidad para ese punto extra que se requiere hoy día. Para eso construimos la nueva Scalpel-Si”.
“Las pistas de Cross Country (XC) son hoy mucho mas intensas, con sectores muy técnicos, obstáculos y descensos mas propios del Downhill. Estos son el tipo de circuitos para los que no necesitas una bicicleta, necesitas un arma. Un arma tan ligera y rígida como la esperarías pero diseñada con mucha mas capacidad para ese punto extra que se requiere hoy día. Para eso construimos la nueva Scalpel-Si”.
Con estas palabras se abrió la presentación de la Cannondale Scalpel-Si en Riva del Garda, Italia a donde fue invitada la Revista Mundo Ciclístico para probar la nueva “arma” de la casa estadounidense. “La Scalpel-Si no es una evolución, no es un nuevo modelo, es una nueva bicicleta” aseguraron los ingenieros y diseñadores de Cannondale que presentaron el modelo a la prensa internacional antes de lanzarla oficialmente el 29 de Abril en el marco del Festival de la Bicicleta de Riva del Garda.
“La Scalpel fue la pionera en el uso de la doble suspensión para el Cross Country Olímpico (XCO) y hoy vemos como no nos equivocamos al dar este paso. Las transmisiones por Redbulll TV han tenido un gran efecto en el transito del Cross Country a otro nivel y Cannondale está lista para este desafío.”
El modelo Scalpel-Si se desarrolló utilizando el enfoque de diseño System Integration de la marca, donde componentes clave como bielas, tenedor y cuadro se desarrollan de forma conjunta. El tren de transmisión con desviador de Scalpel-Si incluye el triangulo trasero mas corto en bicicletas de montaña del mercado, para lograr una tracción trasera incomparable y un manejo ágil sin sacrificar espacio entre las ruedas.
Como consiguieron lo anterior? Platos y descarrilador desplazados 6mm hacia fuera para que la rueda pueda desplazarse hacia delante lo que supuso un rediseño completo del sistema de suspensión, del triángulo trasero y una rueda trasera especialmente diseñada para el sistema.
En la parte delantera una marca de la casa, tenedor Lefty con un sistema denominado OutFront Steering Geometry (OSG-Geometría de Dirección Outfront). En el Circuito de la Copa del Mundo se están volviendo locos últimamente. Hay descensos que no estarían fuera de lugar en carreras de DH, y los corredores se están lanzando en bicicletas con geometrías que parecen sacadas del 1997. Vestidos de licra. Para Cannondale era hora de hacer algo diferente.
«La Geometría de Dirección OutFront de la Scalpel-Si ofrece la agilidad que esperas de una máquina de XC pero con la seguridad y la estabilidad en trazados y saltos de una bici de trail robusta. OutFront combina un ángulo de dirección relajado con un avance más largo de lo normal en el tenedor Lefty. El ángulo relajado y la amplia parte delantera aportan un control y estabilidad extraordinarios en los descensos, mientras que el reducido ¨trail¨ gracias al amplio rake, mantiene la manejabilidad rápida y suave a velocidades lentas.»
El sistema de amortiguación corre por cuenta de RockShox y su línea Monarch. Recorridos de 100mm y configuraciones personalizadas para Cannondale. Además se incluye un sistema de control de suspensión de mando único denominado Fullsprint. La bicicleta además permite un excelente acople del Di2 de Shimano con un sistema de integración de la batería que permite instalarla en el tubo horizontal y un sistema de guiado del cableado interno que permite una instalación sin traumas.
La Cannondale Scalpel-Si estará disponible en diez modelos, ocho para hombres (siete de carbono y uno de aluminio) y dos para mujeres (solo carbono). El modelo de aluminio (Scalpel-Si 5) arranca en 3500 dólares estadounidenses mientras que el de entrada de carbono (Scalpel-Si CARBON 4) lo hace en 4500 USD. El tope de gama (Scalpel-Si Black INC) alcanza los 12.000 USD.
TEST: Una bicicleta para apuntar y disparar
Llegó la hora del test y para esto una gran sorpresa. Como guías de lujo los dos ases del equipo Cannondale Factory Racing, el alemán Manuel Fumic y el italiano Marco Fontana. De entrada nos encontramos en terreno conocido con el multipremiado tenedor Lefty y su infinita maniobrabilidad juntado con una parte trasera que apenas pesa pero de sensación firme.
La geometría del cuadro nos dio una muy buena sensación al no meterse en tus rodillas cuando asumes posiciones para descender o atacar la subida. Tal como lo prometieron los ingenieros y diseñadores la bajada de la bicicleta en terrenos que bien podrían considerarse de Downhill es fenomenal.
El control y estabilidad en la entrada de las curvas es muy bueno y la tracción prometida en la parte posterior se siente en la salida de curvas pronunciadas donde se logra mantener una muy buena punta de velocidad pues la bicicleta responde muy bien a la transición entre frenado y aceleración.
Sobrepasar obstáculos como raíces y rock gardens fue nuestra siguiente misión y encontramos mucho rebote delantero pero con algunos ajustes en la suspensión delantera se sintió mucho mejor. No obstante, el rebote delantero estaba fenomenal para los “bunny hops” que se lograban casi sin esfuerzo.
Bicicleta muy rápida y confiable, de espectacular construcción si se tiene en cuenta que Cannondale da garantía de por vida en todos los marcos Scalpel-Si. La prueba en subida fue la clave de nuestro test pues la promesa de un hibrido perfecto entre bicicleta de Downhill y MTB es algo que apenas estamos empezando a explorar.
Para arriba la bicicleta respondió igualmente bien. Un poco de derrapada en la parte trasera en las partes mas empinadas que se compensó muy bien con un bloqueo de la suspensión de gran factura, el sistema LockR, que además no requiere herramientas especiales y da una muy buena sensación de rigidez para ascender cuestas muy duras.
En general Cannondale produjo al nivel que nos tiene acostumbrados. Gran unión entre tecnología y retroalimentación con los corredores de su equipo, Fumic y Fontana, que vienen colaborando en el desarrollo de la bicicleta desde el año pasado. Maquina bestialmente veloz de apuntar y disparar, bien ajustada al estilo, posición y altura de cada corredor debe ser uno de los mejores modelos de XCO de los últimos tiempos y a la vanguardia para la alta competencia ya sea en el Circuito Mundial de la UCI o a niveles nacionales y regionales.
Con Prensa Cannondale (Agradecimientos especiales a Ana Paula Nogueira, Gerente de Marketing Senior para América Latina de CALOI)