
Cuando Christopher Froome (nacido en Kenia en mayo de 1985) y llegado a Italia en el 2008 por convocatoria a su equipo de entonces (BarloWorld) y hoy mánager del Team Colombia- Claudio Corti -, se impuso en el Tour de Francia del centenario en 2013, se publicó un libro con su biografía titulado: LA SUBIDA.
En ese título parecen estar perfectamente resumidos todos los aspectos de la vida deportiva personal de este artista del ciclismo, amigo de pocos amigos, rostro inescrutable, estilo muy poco ortodoxo pero de un rendimiento excepcional en la escalada y en los tramos CRI, que tiene base en una agilidad pasmosa y demoledora para para sus rivales que muchas veces se ven en dificultades para resistir las brutales aceleraciones de Froome, sobre todo en los últimos kilómetros de las escaladas decisivas.
Después de su debut como profesional en el 2008 con Barloworld, Froome experimentó una auténtica “subida» en todos los aspectos del ciclismo, convirtiéndose en una estrella de este deporte en la medida en que fueron pasando los años y llegando la experiencia, dejando de ser uno más en el Tour, Giro y todas las pruebas en las que participó, hasta llegar al poderoso equipo SKY en 2010 y subir al podio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la CRI para colgarse una medalla de bronce al lado de Bradley Wiggins y convertirse en una super-gregario de lujo para el entonces capitán de la escuadra británica, Sir Bradley.
Froome, consiguió rápidamente afirmarse – gracias a una progresión impresionante -, como el segundo y también como el mejor hombre de la escuadra de Brailsford (manager general de SKY) y por ello subió al podio de los campeones en París en Julio del 2013 como campeón, teniendo a su lado a Nairo Quintana y Purito Rodríguez, mientras Alberto Contador veía por TV la inolvidable velada nocturna de premiación en los Campos Elíseos. Los cuatro vuelven a encontrarse en Utrech el próximo sábado para un nuevo enfrentamiento.
Froome vuelve al Tour este año con ánimo de revancha y por la reconquista del título que ganó en 2013 y no pudo defender por caída el año pasado, lo mismo que sucedió con su archi-rival Alberto Contador. El ahora británico llega a para el Tour 2015 con una gran tarjeta de presentación impresionante: Brillante triunfo en el Dauphiné Liberé con dos etapas ganadas, titulo final de la V. Andalucía y dos etapas, más una etapa en el Tour de Romandie, acumulando en esta temporada 27 días de carrera y 4.200 kmts, así como una preparación meticulosa, científica y calculada en todos sus detalles para el Tour, incluidas varias visitas a Mallorca, su campo de concentración favorito.
Froome no se esconde para reconocer que “Estoy bien y aunque no pienso en mis rivales porque solo me concentro en mi trabajo, no puedo dejar por fuera de la lista de rivales a Quintana, Nibali y Valverde pero Contador está por encima de ellos y es el hombre a batir. Con el mantenemos una rivalidad muy fuerte y ambos queremos ganar por lo que el beneficiado es el ciclismo”.
Poco amigo de las entrevistas y declaraciones, no ocultó sin embargo su pensamiento al conocer el recorrido del Tour 2015 refiriéndose al mismo como “Una carrera sin el espectáculo del reloj” – que es uno de sus fuertes – , pero aceptando que lo correría para tratar de ganarlo por segunda vez y convirtiéndose en uno de los “4 fantásticos” que hacen parte del más apasionante Tour de los últimos tiempos con Nairo Quintana, Vincenzo Nibali y Alberto Contador, además de otros grandes artistas del ciclismo con los que la fiesta de Julio está asegurada.
You must be logged in to post a comment Login