Connect with us

Empresas y Marcas

Specialized 2016. Productos renovados y un ecosistema perfecto para el ciclista (FOTOS-VIDEOS)

Este año toda Latinoamérica se dio cita en Morgan Hill (California) donde ha tenido lugar la reunión anual  de la familia Specialized integrada por los desarrolladores de productos, distribuidores de Mercados y Retailers de los diferentes países, nuestro portal www.revistamundociclistico.com asistió con su director de comunicaciones Héctor L. Urrego.

Publicado

el

Specialized productos 2016

 Specialized productos 2016

Este año toda Latinoamérica se dio cita en Morgan Hill (California) donde ha tenido lugar la reunión anual  de la familia Specialized integrada por los desarrolladores de productos, distribuidores de Mercados y Retailers de los diferentes países, nuestro portal www.revistamundociclistico.com asistió con su director de comunicaciones Héctor L. Urrego.

El gran evento ha tenido como objeto principal presentar en sociedad para las tiendas de Latinoamérica, los modelos 2016 de Specialized en las diferentes modalidades, en las cuales el fabricante californiano es líder en tecnología e innovación y aporta lo mejor de su producción al mercado del ciclismo mundial.

El primer día de actividades incluyó la presentación de las bicicletas de montaña  y de ruta, primero en forma teórica presentando el ecosistema Specialzied alrededor de la experiencia de montar bicicleta y luego ya en horas de la tarde se hizo una demostración práctica de la bicicleta de ruta, una de las más apetecidas de la marca, que mostró el modelo VENGE VIAS “la bici que ahorra 5 minutos menos al ser usada junto a las zapatillas, cascos y uniforme desarrollados en el tunel de Viento. Otro modelos de Ruta que sorprende es la “Allez’’ el modelo de aluminio y cuyo patente de soldadura se acercan al desempeño de las Tarmac.

El 2016 de Specialized está enfocado en la montaña y la mejora de experiencias en senderos y caminos; grata sorpresa nos causó el rediseño de la “leyenda de los caminos” la “Stumpjumper” y nos dejó enamorados de la nueva Eléctrica para MTB la “Turbo LEVO” con un motor de pedaleo asistido es una máquina para disfrutar a pleno la subida de montañas y extensas jornadas en caminos con una “ayuda extra”.

Specialized presentó también nuevos accesorios cómo las Luces STIX, los sillines Power y nuevas llantas para ruta y MTB, muchos de estos productos llevaran desde ahora el Sello WINDTUNNEL para que los usuarios sepan que han sido desarrollados en el Tunel de Viento de la empresa.

Colombia es un país en el que el mercado ha crecido vertiginosamente, hay más de 100 Distribuidores de la marca y la casa Matriz sabe de la importancia del ciclismo de Ruta, MTB y Fitness en la región que en este 2016 será objeto de especial atención.

Tuvimos la Oportunidad de probar casi todos los modelos 2016 para el ciclismo que sin duda alguna causarán impacto entre los usuarios de la prestigiosa Specialized.

El ultimo día estuvo consagrado a conocer más aun la edificación donde se producen las famosas bicicletas Specialized, sus diferentes sectores de producción, así como los asistentes fueron informados mediante importantes e interesantes conferencias, en torno a los productos diseñados bajo el concepto Body Geometry y toda esta emocionante convención culmino con una visita al Túnel del viento en donde han estado los mejores atletas de la marca como Vincenzo Nibali, Alberto Contador, Rigoberto Urán, y se han desarrollado los productos con una visión aerodinámica y de ahorro de esfuerzo como la “Venge VIAS”, que otorgan ventajas diferenciales a Specialized en el mercado.

Los tres fabulosos días en Specialized finalizaron con una cena de gala y reconocimientos a las mejores tiendas de la región.

Specialized augura un 2016 con un mayor crecimiento en la región, nuevos modelos para todos los que amamos el ciclismo, increíbles desarrollos, tecnología, calidad y confort estarán muy pronto en el mercado mundial para demostrar que el ciclismo como actividad sigue creciendo en todo el planeta, ya como herramienta de salud, diversión, recreación, salud y deporte de alta competencia.

Specialized productos 2016

VIDEOS: Los Mejores Productos de la Marca para el 2016

Specialized VENGE VIAS

Specialized ALLEZ Sprint

 Specialized Zapatillas, Cascos, Guantes, Skinsuit EVADE

Specialized Luces, llantas, Sillines, Bidones

Specialized MTB Lanzamientos 2016 Stumpjumper FSR, Rhyme, Camber, Fuse

Specialized FITNESS Lanzamientos 2016

Specialized 2016 Turbo LEVO MTB eléctrica E-MTB

 FOTOS

{gallery}/Fotos_15/Galerias_15/Specializedretail15{/gallery}

Anuncio
Haz clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Deja una respuesta

Empresas y Marcas

La GW Sprinter: un Tributo Rodante del Mar a la Sierra

Publicado

el

La GW Sprinter estará presente en el Gran Fondo Santa Marta 2024 “Del Mar a la Sierra”. (Foto © GW Bicicletas)

En Santa Marta la bahia mas linda de América, se puede encontrar una variedad de pisos térmicos, desde el nivel del mar hasta las cumbres nevadas de la Sierra Nevada, por ello, este año el Gran Fondo Santa Marta el cual se realizará el próximo 9 de junio trae consigo la GW Sprinter, el premio mayor que será sorteado entre los participantes, una bicicleta caracterizada por capturar la diversidad climática y ecológica en su diseño, utilizando un espectro de colores que va desde el azul profundo del mar hasta el blanco y azul de las nieves eternas.

Cabe señalar que, antes de este Gran Fondo, el sábado 8 de junio se vivirá la feria comercial en el Hotel Irotama, el cual iniciará desde las 10:00 am e irá hasta las 7:00 pm. Presentando a sus marcas participantes, entre ellas estará presente stand de GW como la marca oficial y protagonista del evento, stand de la marca SCOTT, SHIMANO PRO y cascos LAZER, acompañando también lo que sería multimarca (Bryton, Vittoria, entre otros) un espacio diseñado par sumergirse en lo último y lo mejor del mundo del ciclismo. 

El Gran Fondo Santa Marta contará con la presencia del actual Campeón Nacional de ruta Alejandro Osorio, quien participará en su GW Sprinter, luciendo el uniforme oficial del evento.


Alejandro Osorio con la GW Sprinter. (Foto © GW Bicicletas)

Su recorrido iniciará en el icónico Hotel Irotama y culminará en el corregimiento de Minca, conocido por sus impresionantes paisajes y biodiversidad. Este trayecto no solo desafiará a los ciclistas, sino que también les permitirá experimentar de primera mano la transición de los diferentes pisos térmicos que inspiraron el diseño de la GW Sprinter.

La bicicleta GW Sprinter no es solo un diseño excepcional para los apasionados del ciclismo, sino también un tributo rodante a la rica historia y cultura de la comunidad Arhuaco (uno de los cuatro pueblos aborígenes de la Sierra Nevada de Santa Marta). Montada en el innovador grupo SHIMANO 105 electrónico, equipada con ruedas de carbono SHIMANO y llantas Vittoria Corsa Next, esta bicicleta es una fusión de tecnología avanzada y significado cultural profundo.

Del Mar a la Sierra: un viaje en colores

Azul marino: El color de partida es un azul marino que simboliza la inmensidad del mar Caribe.

Azul agua marina: A medida que se sube, el azul se aclara, representando las aguas más claras cerca de la orilla.

Blanco oleaje: Luego, un blanco puro captura la esencia del oleaje espumoso del mar.

Amarillo pálido: Este tono representa las arenas doradas de las playas de Santa Marta.

Verde bosque húmedo: Siguiendo el recorrido hacia el interior, el verde vibrante simboliza los densos bosques húmedos.

Bosque seco tropical : Más arriba, el verde se torna más seco, reflejando los bosques de la sierra baja.

Blanco y azul de la nieve: Finalmente, el diseño alcanza un blanco y azul que representan las cumbres nevadas y el cielo claro de la Sierra Nevada.

La monocromía y los patrones geométricos en el diseño de la GW Sprinter están inspirados en la cultura de la tribu Arhuaco, una comunidad indígena que ha habitado la Sierra Nevada de Santa Marta durante siglos. Las líneas y figuras utilizadas en la bicicleta reflejan los tejidos tradicionales y los símbolos culturales de los Arhuacos, destacando su conexión profunda con la tierra y su herencia ancestral.

Un Premio Especial para el Gran Fondo de Santa Marta

Para celebrar el Gran Fondo de Santa Marta, un evento ciclista de gran importancia, esta bicicleta ha sido personalizada con un distintivo único: la fecha del evento y el logo del Gran Fondo. Este detalle no solo la convierte en una pieza única custom de colección, sino que también la destaca como el premio mayor para algún asistente afortunado del evento.

La GW Sprinter es, en definitiva, más que una bicicleta. Es un homenaje rodante a la belleza y diversidad de Santa Marta, y un tributo a la resiliencia y cultura de la comunidad Arhuaco. Cada pedaleo es un recordatorio de los paisajes y las historias que conforman esta región única, haciendo de cada viaje una experiencia profundamente significativa.

La marca GW con su sello corporación B, hace un llamado a la sostenibilidad y protección de esta montaña única en el mundo. Una bicicleta que además de reflejar este recorrido que tendrá el evento en la diversidad de lo que significa ir Del Mar a la Sierra, también es un símbolo del compromiso con la conservación del medio ambiente y el respeto por las culturas ancestrales que habitan la región.

Seguir leyendo

BMX

Mariana Pajón se prepara con GW para escribir un nuevo capítulo en su legado París 2024

Publicado

el

GW la marca colombiana que junto a Mariana Pajón le ha entregado a Colombia tres medallas olímpicas. (Foto © GW Bicicletas)

En un escenario de adrenalina y pasión, una figura destaca entre todas: Mariana Pajón, una colombiana bicicrosista, única del mundo en tener tres medallas olímpicas, la guerrera de las dos ruedas y una leyenda viva del deporte.

Una deportista que además de sus medallas olímpicas en Londres 2012 donde logró el reconocimiento en ser la primera colombiana en obtener una medalla de oro olímpica en BMX en la historia de su país, repitió su hazaña en Río de Janeiro 2016 y medalla de plata en Tokyo 2020; consolidando su posición como reina del BMX en el mundo.

Ha sido 18 veces campeona Mundial de BMX (9 de ellos con medalla y camisa arcoiris de la UCI). A esto, se suman sus logros en la Copa del Mundo BMX Supercross, donde Mariana ha ganado 3 bronces, 5 platas y 13 oros. Una atleta que ha marcado historia en el BMX, uno de ellos también fue en los Juegos Panamericanos en Chile 2023 alcanzando un hito al conquistar la medalla de oro.   

Desde su infancia, Mariana se ha caracterizado por tener una energía inquieta y una determinación que no conocía límites. En medio de su disciplina y entrega al deporte, descubrió su pasión: el BMX. Una modalidad del ciclismo llena de desafíos, donde cada caída significaba una oportunidad para levantarse más fuerte, más decidida. “La bicicleta se convirtió en mi refugio, en mi terapia, en ese vehículo que lograba transformar mis sueños en oportunidades”. Describe Mariana Pajón.

En ese viaje de sueños y superación, Mariana encontró un gran aliado: la marca colombiana GW: “Todos mis recuerdos me llevan sin duda a montar en una GW, me ha acompañado en cada etapa de mi carrera”. Añade Mariana. 

En el mundo del ciclismo, GW ha logrado consolidarse como un referente en el deporte, no solo por la calidad de sus productos, sino también por su compromiso con el desarrollo y el apoyo en potenciar talentos. Jorge Villegas director de mercadeo de GW comenta como la marca llegó a integrar en su equipo a Mariana Pajón: “nosotros nos enfocamos en buscar nuevos talentos para potenciar figuras destacadas en el deporte”. La pasión de esta marca ha demostrado ser para Mariana su inspiración y compañera en la pista.  

Desde sus primeros Juegos Olímpicos en 2012, Mariana llevaba consigo el emblema de GW, una marca que ha creído en sus sueños desde el principio. “Recuerdo con emoción el momento en que llevé el primer marco diseñado por GW a Londres 2012, representando no sólo una competencia, sino una alianza indestructible entre este deporte y la marca, entre un sueño y la realización”. Comenta Mariana Pajón. 

Para GW, el apoyo a la deportista no termina en la línea de meta. Según lo explica Jorge Villegas director de mercadeo de la marca: “Mientras siga disfrutando de la bicicleta, sin duda GW seguirá disfrutando con ella en su camino en el BMX”. El transmitir ese mensaje que va más allá de la competencia “se trata de inspirar superación, confianza y pasión en cada pedaleada, cuando esta campeona mundial alcanza logros tan significativos no solo se celebra su éxito individual sino también el triunfo de un país unido por el deporte y representado por una marca colombiana” añade Villegas  

Tres medallas olímpicas adornan su trayectoria, cada una forjada con sudor, lágrimas y el apoyo constante de GW. Desde Londres hasta Río, desde el primer podio hasta el más reciente en Tokyo 2020, Mariana ha demostrado una y otra vez que la perseverancia y la pasión pueden llevarla a la cima del mundo.

Y ahora, París 2024 se asoma en el horizonte, con su promesa de nuevos desafíos y glorias por conquistar. Para Mariana, estos juegos olímpicos son más que una competencia; son un legado, una oportunidad de inspirar a las generaciones venideras a perseguir sus sueños con valentía y determinación, de la mano de su fiel compañera, GW.

En medio de la emoción y la expectativa, París ofrece el telón de fondo perfecto para este capítulo épico en la historia de Mariana Pajón. Con su pista cubierta, igual para hombres y mujeres, muestra este nuevo reto para la deportista “para este año competir en Paris me hará sentir como en casa, porque además de estar una parte de mi familia, se refleja mucho esa esencia de la cultura francesa, una fusión de elegancia y pasión que resuena en cada rincón de la ciudad. ”. Menciona Mariana Pajón

Un lugar que se convierte en el lienzo perfecto para los sueños de Mariana. Desde su primer Campeonato Mundial en Francia en 1999 hasta el romántico momento de su propuesta de matrimonio en París por parte de su actual esposo Vincent Pelluard, cada rincón de esta ciudad define a Mariana y su deporte. Competir en París este año no es solo una carrera, es un regreso a casa, donde cada pedalada se encuentra impregnada de amor y logros.

Más allá de las medallas y los podios, Mariana Pajón es un símbolo de determinación, de perseverancia, de la creencia en los sueños. “Algún día desee estar en unos Juegos Olímpicos y ganarme una medalla, ahora voy para mi cuarta participación, la bici te puede llevar muy lejos” concluye Mariana  

Mientras se prepara para sus cuartos Juegos Olímpicos, lleva consigo la bandera de su país, de su gente, de todos aquellos que creen en el poder transformador del deporte y en el triunfo del espíritu humano. Y su bicicleta GW aquella armadura de competencia con la cual buscará obtener el siguiente logro.

Seguir leyendo

Empresas y Marcas

Nu Colombia superó la marca de un millón de clientes y lo celebró alrededor del ciclismo

Publicado

el

El equipo Nu Colombia realizó una rodada memorable. (Foto © Nu Colombia)

La filial de Nubank en el país, Nu Colombia, superó la marca de su primer millón de clientes a nivel local, con presencia en el 100% de los departamentos del país a través de su tarjeta de crédito y la reciente cuenta de ahorros.

En tres años de operación en el país, la compañía no ha dejado de crecer y entre sus principales
cifras se destacan:

● Presencia: 100% de los departamentos del país.
● 92% de los municipios
● Más de medio millón de colombianos inscritos en la lista de lanzamiento de cuenta,
muchos de los cuales ya tienen el producto
● Nu ha sido la primera tarjeta de crédito del 30% de sus clientes

Con inversiones de capital que ascienden a los $1.3 billones de pesos desde el año 2021, y las
cuales se espera que lleguen a más de $2 billones de pesos en los próximos dos años, la
compañía ha venido invirtiendo fuertemente fortaleciendo su presencia y portafolio.


Rodada con los integrantes del equipo continental Nu Colombia. (Foto © Nu Colombia)

Celebración con una rodada memorable y presentación nómina Vuelta Colombia

Para celebrar este hito, Nu Colombia organizó un evento que convocó a 200 personas alrededor
del ciclismo. Clientes, Comunidades de Ciclistas, Creadores de Contenido, Comunidad Nu y
otros invitados, vivieron a través de una rodada de 82 kilómetros lo que es ser ciclista
profesional por un día.

Los participantes compartieron con los 17 ciclistas profesionales del equipo, entre los que se
encontraban Rodrigo Contreras campeón del Tour Colombia y Sergio Luis Henao. La
celebración, así mismo, fue el momento para presentar la nómina del equipo que los
representará en la Vuelta Colombia 2024, la cual está integrada por:

● Heberth Gutiérrez, quien fue campeón panamericano de ruta en la categoría sub-23.
● Rafael Pineda, quien el año anterior fue campeón de la Vuelta a Cundinamarca.
● Óscar Quiroz, quien fue campeón nacional de ruta y es uno de los más experimentados
del equipo.
● Cristian Muñoz, ganador de etapas en diferentes carreras, como Clásica de Anapoima y
Vuelta a Boyacá, además de ser campeón de los premios de montaña en el Clásico RCN.
● Daniel Méndez, quien fue campeón de la Vuelta al Valle, subcampeón de la Clásica de
Marinilla y subcampeón reciente en la vuelta de Bantrab en Guatemala.
● Sergio Luis Henao, campeón de la vuelta Antioquia 2024.
● Rodrigo Contreras, ganador del Tour Colombia, Vuelta al Tolima, Clásica de Anapoima en este
2024

*Con Información Prensa Nu Colombia

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio