
Después de la gran participación del ciclismo colombiano en el pasado Tour de Francia con la notable actuación del subcampeón Nairo Quintana y el comienzo de la Vuelta a Colombia este 2 de agosto en Bogotá, el país sigue respirando y palpitando ciclismo. El segundo semestre viene cargado de otro grupo importante de carreras, en las que se cuentan las de mayor envergadura como lo son la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN Claro 2015.
Estas pruebas le permitirán a la afición ciclística colombiana, volver a disfrutar las emociones del ciclismo a lado y lado de la vía y en el caso del Clásico RCN Claro 2015, estos momentos emotivos se vivirán a lo largo y ancho de los departamentos del Meta, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío y Tolima.
El Parque Los Libertadores de Villavicencio será sitio de salida y llegada de la primera etapa del Clásico 2015, a las 9:00 de la mañana se dará oficialmente la partida de la fracción que llevará la caravana por los municipios de Acacías, Guamal, San Martín y Granada, antes de regresar al mismo parque donde estará la línea de meta y donde se conocerá el primer líder CLARO del Clásico RCN 2015.
Al día siguiente, el sábado 26 de septiembre, el llano vivirá una emocionante etapa, con la Contra Reloj Individual de 11 kilómetros entre Cumaral y Restrepo, fracción que servirá para que la baraja de aspirantes al título se miren por primera vez a los ojos.
Dos equipos con sede en Medellín, fueron los dos primeros conjuntos en confirmar su participación en el Clásico RCN Claro 2015, que se disputará del 25 de septiembre al 4 de octubre.
Le damos la bienvenida al GW SHIMANO CHAOYANG ENVÍA y COLDEPORTES CLARO, las dos primeras escuadras que aseguraron su cupo para tomar parte en la carrera más famosa del continente y desde este momento inician su proceso para inscribir el plantel que defenderá sus colores en carreteras colombianas.
Recorrido oficial
Primera etapa.
Viernes 25 de Septiembre:
Villavicencio – Acacias – Guamal – San Martin – Granada –
San Martin – Guamal – Acacias – Villavicencio.
Distancia: 167.9 Kmts.
Lugar de salida: Parque Los Libertadores
Hora de salida: 9:00 a.m.
Lugar de llegada: Parque Los Libertadores
Hora aproximada de llegada: 1:15 p.m.
Segunda Etapa.
Sábado 26 de Septiembre:
Cumaral – Restrepo.
Distancia: 11 Kmts.
Contra Reloj Individual
Lugar de salida: Parque Central (Carrera 19 Calle 11)
Hora de salida: 8:30 a.m.
Lugar de llegada: Parque El Samán
Hora aproximada de llegada: 12:00 p.m.
Tercera Etapa.
Domingo 27 de Septiembre:
Tocancipá – Villapinzón – Tunja – Paipa – Duitama.
Distancia: 186 Kmts.
Lugar de salida: Parque Principal
Hora de salida: 9:00 a.m.
Lugar de llegada: Parque Libertadores
Hora aproximada de llegada: 1:35 p.m.
Cuarta Etapa.
Lunes 28 de Septiembre:
Paipa – Tunja – Samacá – Sutamarchán – Chiquinquirá – Ubaté –
Zipaquirá.
Distancia: 225 Kmts.
Lugar de salida: Parque Principal
Hora de salida: 8:00 a.m.
Lugar de llegada: Parque La Esperanza
Hora aproximada de llegada: 1:30 p.m.
Quinta Etapa.
Martes 29 de Septiembre:
Tabio – Subachoque – El Rosal – La Vega – Villeta – Guaduas –
La Dorada.
Distancia: 185.5 Kmts.
Lugar de salida: Parque Principal
Hora de salida: 9:00 a.m.
Lugar de llegada: Parque Principal
Hora aproximada de llegada: 1:30 p.m.
Sexta Etapa.
Miércoles 30 de Septiembre:
La Dorada – Doradal – El Santuario.
Distancia: 182.3 Kmts.
Lugar de salida: Parque principal
Hora de salida: 8:45 a.m.
Lugar de llegada: Parque principal
Hora aproximada de llegada: 1:30 p.m.
Séptima Etapa.
Jueves 1 de Octubre:
Itagüí – Caldas – La Pintada – Chinchiná.
Distancia: 174 Kmts.
Lugar de salida: Parque Principal
Hora de salida: 9:00 a.m.
Lugar de llegada: Plaza de Bolívar
Hora aproximada de llegada: 1:30 p.m.
Octava Etapa.
Viernes 2 de Octubre:
Chinchiná – Santa Rosa de Cabal – Variante El Pollo – Cartago -Roldanillo – Media Canoa – Yumbo.
Distancia: 226 Kmts.
Lugar de salida: Plaza de Bolívar.
Hora de salida: 8:00 a.m.
Lugar de llegada: Parque Principal
Hora aproximada de llegada: 1:00 p.m.
Novena Etapa.
Sábado 3 de Octubre:
Buga – Tuluá – Andalucía – La Alambrada – La Tebaida – Calarcá –
Cajamarca – Ibagué.
Distancia: 149.9 Kmts.
Lugar de salida: Plazoleta Basílica Señor de Los Milagros.
Hora de salida: 8:45 a.m.
Lugar de llegada: Plaza de Bolívar
Hora aproximada de llegada: 2:00 p.m.
Decima Etapa.
Domingo 4 de Octubre:
Espinal – Flandes – Girardot – Flandes – Espinal – Chicoral – Gualanday – Picaleña – Ibagué.
Distancia: 125.Kmts.
Lugar de salida: Parque Mitológico
Hora de salida: 9:00 a.m.
Lugar de llegada: Estadio Murillo Toro
Hora aproximada de llegada: 12:00 p.m.
Total Kilómetros Clásico RCN Claro 2015: 1.632.6 Kmts.
You must be logged in to post a comment Login