
“Los Master somos unos apasionados por el ciclismo”, manifestó Henry Díaz, secretario de la Asociación Colombiana de Ciclismo Senior Master, quien habló sobre el balance del pedalismo recreativo durante la temporada 2015.
Igualmente Díaz comentó lo que será el 2016 para el Senior Master, que día a día gana más competidores, convirtiéndose en la que más afiliados tiene en el país a nivel de todo lo que es el ciclismo. El dirigente se mostró satisfecho por el desempeño de algunos corredores tanto en el campo nacional como internacional como es el caso de Rafael Toloza y Pablo Wilches, ciclistas recordados por sus victorias en competencias en Colombia y en el exterior en su época de pedalistas activos en equipos del país.
Henry Díaz, desde hace muchos años ha sido alma y nervio del Senior Master, Asociación presidida por José Ortega. “La lucha sigue y para el 2016 los retos trazados son grandes y esperamos pasar de los 6 mil afiliados. Sé que lo podemos lograr”, añadió.
¿La actividad nacional en el 2015 se desarrolló cómo se esperaba. Como en la Vuelta a Colombia Senior Master entre otras?
“El balance ha sido muy positivo este año para la Asociación Colombiana de Master en lo que respecta inicialmente a lo que fue el calendario nacional. Mirando mes por mes los eventos que se habían programado en la Asamblea que normalmente oficializa el calendario el primer sábado de febrero de cada año, podemos decir que en un 85 por ciento se llevó a cabo todas las competencias que se programaron tanto a nivel local como regional, nacional e internacional. Todos los eventos apuntan a los objetivos trazados que son la Vuelta a Colombia, los Campeonatos Nacionales y los Campeonatos Panamericanos”.
¿Satisfecho con Las organización de los eventos en los diferentes sitios del país?
“Los eventos tipo regional y local se desarrollaron de buena manera. Este año sufrimos en todas las organizaciones del ciclismo con los permisos. El tema de las vías es el de más problemas porque entendemos que no existen muchas vías en el país, aunque en el ciclismo Master en el año no solicitamos cierre total de vías, sino únicamente para dos eventos que son los nacionales y la Vuelta. Por lo demás tratamos de no afectar de acuerdo a la reglamentación del Ministerio del Transporte las vías nacionales o concesionadas porque siempre existen inconvenientes. Debido a eso se programan las competencias en sectores como la Sabana de Bogotá, no salimos de Subachoque, Puente Piedra, Cánicas, sectores que nos permiten rodar sin problema, pero todo se carga a estos municipios y también se da una saturación. Ese fue el aspecto con problemas, por lo demás las organizaciones han estado bien porque el ciclismo Master a raíz de esa oleada de nuestros ciclistas en el exterior hace que crezca la fiebre y esa pasión porque los master somos apasionados por el ciclismo, por lo que quieren estar participando en muchos eventos y eso le garantiza a los organizadores tener un buen número de participantes. A nivel de comercialización el Master no da mucho, los eventos dependen directamente de las inscripciones y de la participación, por fortuna en ese punto hemos estado bien y los eventos han sido satisfactorios. La Asociación respalda a estas organizaciones con los tramites, con los avales y con colocar eventos a nivel nacional dentro de la normativa que sean puntuables para los Campeonatos Panamericanos y para la Cadena de Oro, esto es un incentivo para que se dé una buena participación. Todo es motivación y puedo decir que en general nos fue bien reste año. Algunos eventos se cancelaron por la falta de apoyo de los organizadores, por lo demás todo estuvo bien”.
¿Qué eventos se realizaron?
“Tuvimos la Clásica de la Asociación Colombiana que se hizo en el Autódromo de Tocancipá y en el Rosal, en abril tuvimos la Clásica Ciclo 91 que se llevó a cabo de buena manera y la Clásica de Cundinamarca. En mayo la Clásica Turinativa que curiosamente tuvimos mucho problema porque la Grand Fondo de Nueva York hizo un evento 15 días antes, nosotros teníamos los permisos para ese evento, sin embargo la comunidad y el Alcalde de Guasca nos pusieron inconvenientes en esa carrera que era de dos días y se pudo hacer de uno solo. Luego en junio se hicieron los Campeonatos Nacionales también previamente 15 días antes los Departamentales. En el mes de julio se realizó el Tour del Casanare en Agua-azul, al igual que la tercera Vuelta al Tolima. En agosto la tercera Vuelta a Boyacá que fue un gran éxito, se hizo por el sector de Sogamoso organizada por la gente de la Asociación de allí. En septiembre fue la Vuelta a Colombia con gran éxito. En octubre tuvimos Clásica de Aniversario de Manizales y luego se llevó a cabo la Clásica Nacional de Ciclismo Master al Valle, prácticamente en un 90 por ciento se realizó la programación del orden nacional 2015”.
¿A cuántos afiliados llega ya la Asociación de ciclismo Senior Master?
“Cada año nos colocamos la Asamblea y la Junta Directiva la tarea de lograr una cifra. Hemos superado en cada temporada el objetivo. En este 2015 teníamos 4.134 y el reto era pasar de los 5 mil. En este momento tenemos 5.018 afiliados, pasamos la barrera de los 5 mil que era el objetivo, lo que quiere decir que eso dice mucho de la gestión de la promoción y del apasionamiento por este deporte de la categoría Master. Existen muchos más que están pendientes de licenciarse, poco a poco se han ido motivando y tramitan su permiso para participar en los eventos”.
¿A nivel internacional que logró el ciclismo Senior Master?
“Nosotros cada año tenemos invitaciones para participar en eventos y también hacemos con mi empresa Krear Deportes, el Turismo Deportivo. Este año tuvimos invitaciones a Guatemala, Venezuela, Ecuador, Francia. Estuvimos en la Vuelta a Chiriquí Master en Panamá, igualmente en la Vuelta al Valle en Santo Domingo en República Dominicana. En estos eventos la mayoría de los ciclistas de acuerdo al calendario se pagan sus viajes y participan representando a Colombia, lo que es muy meritorio, porque van prácticamente sin patrocinio. La Asociación les gestiona el no cobró de impuestos y les colaboramos a veces con uniformes dependiendo la cantidad de personas. Además estuvimos en los Campeonatos Mundiales de Pista que tradicionalmente se realizan en Manchester, allí han participado varios ciclistas donde hemos sido campeones con Bernardo Figueroa y otros que han competido. Hemos estado en la Copa Master en Palma de Mallorca en España, desafortunadamente este año no fuimos a ese evento pero está dentro del objetivo del 2016. Estuvimos en los Panamericanos Master, que es el objetivo principal de acuerdo a la Cadena de Oro, que terminada la Vuelta a Colombia en septiembre la expectativa son los Panamericanos Master donde este año tuvimos 17 corredores en Puerto Rico, donde el cuadro de medalleria ya oficial de la organización deja muchas dudas, quedamos segundos y primero fueron los anfitriones, pero para nosotros éramos los primeros, así que la participación internacional fue excelente, aparte de los eventos que asistimos como el Tour de Francia y Giro de Italia donde existen varias empresas que no solo promueven deporte sino que promueven el turismo deportivo. Ellos llevan sus bicicletas y se hace turismo con la participación en una de las etapas del Tour para los recreativos. Todas esas actividades han gustado mucho. Acompañamos a nuestros ciclistas como lo evidencia la televisión que muestra colombianos con las banderas de la nación. De regreso al país llegamos muy motivados para seguir montando en bicicleta”.
¿Qué proyectos vienen para el 2016?
“Para el 2016 está programada la Asamblea Ordinaria que será el 6 de febrero en el Centro Internacional en Bogotá y también la Cadena de Oro. En el tema de la Cadena de Oro hemos querido hacer algunos cambios. Aparte del reconocimiento que se le hace a los deportistas la idea es darles algún incentivo como la inscripción gratis a la Vuelta a Colombia a los primeros tres de cada categoría. En este momento la categoría A de la Cadena de Oro con el puntaje por haber participado en todos los eventos lo lidera Carlos Andrés Trujillo de Antioquia. En esta categoría este año participaron 184 ciclistas en los diferentes eventos. La B es liderada por Eliécer Quiñonez de Cundinamarca, con una participación en todo el año de 195 ciclistas. En la C el primero es Armando Ospina afiliado por San Andrés y participaron 178. En la D el líder es Rafael Toloza de Cundinamarca por haber participado en todos los eventos del año con la incursión de 175 ciclistas y la E es liderada por Pablo Wilches de Cundinamarca por participar en la mayor parte de los certámenes”.
¿Con qué competencia arranca el calendario 2016 y cuál será el recorrido de la Master?
“El primer evento se realiza es en el mes de marzo el día 8 y 9 con la Clásica de Integración de las Asociaciones, organizada por las asociaciones de Bogotá, Cundinamarca y Fedeciclismo. La Vuelta a Colombia de 2016 irá del 11 al 17 de septiembre y el recorrido ya está listo. El 11 será un prólogo en Medellín, tendremos cuatro etapas en Antioquia y luego iremos en una etapa de la Pintada a Chinchiná para integrarnos con el norte del Valle y Risaralda donde finaliza la Vuelta. Había planteado la posibilidad de terminar en San Andrés pero desafortunadamente no fue posible, pero seguimos con la ilusión de culminar en la Isla. Los Nacionales serán en el Cauca por los alrededores de Popayán”.
You must be logged in to post a comment Login