
Por séptima vez consecutiva, la delegación de Antioquia se coronó campeona del torneo de ciclismo de los Juegos Deportivos Nacionales, el cual concluyó este miércoles en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali, escenario donde se entregaron en esta oportunidad un total de 17 medallas de oro, de ellas 9 en varones y 8 en damas.
La delegación maicera sumó un total de 10 medallas de oro, 4 de plata y 2 de bronce. La segunda posición en la tabla general le correspondió a Bogotá con 3 oros, 5 platas y 4 bronces. La tercera casilla fue para Boyacá con 2 oros, 5 platas y 5 bronces. Antioquia viene siendo campeón de este torneo desde los Juegos Nacionales de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, 1992, año que se caracterizó por la entrada a los Juegos del ciclismo femenino, en el cual descolló la antioqueña Adriana Muriel. Luego se ha retenido el título en Santander, 1996; Nariño y Boyacá, 2000; Bogotá y Cundinamarca, 2004; Cali, 2008; Cauca, Norte de Santander y Córdoba, 2012 (aunque el ciclismo se hizo en Cali), y Cali, 2015.
Última jornada y figuras del torneo de ciclismo
En la última jornada, en la que se entregaron 5 doradas, los antioqueños ganaron la americana con la dupla de Juan Esteban Arango y Weimar Roldán, y el keirin con Fabián Puerta. Los otros tres oros los obtuvieron Martha Bayona de Santander, en keirin femenino, Sebastián Molano de Boyacá, en omnium, y Nury Dudfay Torres del Casanare, en la misma prueba, venciendo, para sorpresa de todos, a las favoritas Milena Salcedo de Bogotá y Lorena Colmenares de Boyacá.
Sin duda alguna, la figura en la velocidad, damas, fue la antioqueña, Juliana Gaviria, ganadora de oros en velocidad por equipos (con Diana García), Velocidad Pura y 500 metros con partida detenida. Adicionalmente, ganó bronce en keirin. En varones, el también representante de Antioquia, Santiago Ramírez, alcanzó los oros en velocidad por equipos (con Rubén Darío Murillo y Fabián Puerta), en velocidad pura, en el kilómetro. En el keirin final, Ramírez se cayó a falta de 400 metros para llegar a la meta, aunque su compañero Fabián Puerta se llevó la medalla de oro.
En el medio fondo, los deportistas más destacados fueron Juan Esteban Arango, quien ganó oro en mádison (con Roldán), oro en puntos y oro en persecución por equipos. Esta es la octava de oro de este corredor medellinense desde que participó en sus primeros Juegos Nacionales en Cali, 2008. En damas, Milena Salcedo ganó oros en persecución equipos y scratch. Además, logró una plata en el omnium. Por su lado, Jéssica Marcela Parra, también de Bogotá, alcanzó oros en persecución por equipos y prueba por puntos.
Resultados
Resultado final del omnium damas.
1ª. Nury Dudfay Torres. Casanare. 242 puntos.
2ª. Jannie Milena Salcedo. Bogotá. 221
3ª. Lorena Colmenares. Boyacá. 211
4ª. Diana Carolina Peñuela. Caldas. 205
5ª. Valentina Paniagua Areiza. Antioquia. 178
6ª. Vanessa Botero. Valle. 60
Resultado final del omnium varones.
1º. Sebastián Molano. Boyacá. 229 puntos.
2º. Jhónatan Cañaveral. Risaralda. 201
3º. Daniel Balsero. Bogotá. 195
4º. Eduardo Estrada. Antioquia. 179
5º. Dalivier Ospina. Valle. 169
6º. Juan S. Casas. Cundinamarca. 164
Resultado del keirin, damas.
1ª. Martha Bayona. Santander.
2ª. Sol Angie Roa Bogotá.
3ª. Juliana Gaviria. Antioquia.
Resultado del keirin, varones.
1º. Fabián Puerta. Antioquia.
2º. Ánderson Parra. Boyacá.
3º. Diego Andrés Peña. Bogotá.
Mádison. (Esta prueba se corre solo en varones).
1º. Antioquia. (Juan E. Arango-Weimar Roldán). 21 puntos.
2ª. Bogotá. (Edwin Ávila-Jordan Parra). 16
3º. Cundinamarca. (Andrés Castro-Manuel Cuesta).8
4º. Boyacá. (Javier Gómez-Yeison Chaparro). 6
5º. Meta. (Cristian Gutiérrez-Ómar Mendoza). 2
6º. Risaralda. (Juan E. Berrío-Miguel Sosa). 2
7º. Valle. (Juan Martín Mesa-Jarlinson Pantano). 0
Cuadro general de medallas de ciclismo
Antioquia 10 4 2 16
Bogotá 3 5 4 12
Boyacá. 2 5 5 12
Santander 1 1 1 3
Casanare 1 0 1 2
Atlántico 0 1 1 2
Risaralda 0 1 1 2
Valle 0 0 1 1
Cundinamarca. 0 0 1 1
You must be logged in to post a comment Login