
La quinta etapa de la Vuelta a Colombia 2015 con llegada a Ibagué, pasa a la historia como el día en que los ciclistas extranjeros se apoderaron de la carrera con la victoria de un costarricense (Paul Betancur) en la jornada y un venezolano (Gabriel Mendoza) se apoderó de la camiseta de líder en forma inesperada y sorpresiva pero brillante.
www.revistamundociclistico.com recibió desde Venezuela, más exactamente desde la población de El Vigía en el estado Mérida, la llamada de Gerardo Jurado, un hombre vinculado al ciclismo de ese país y quien prácticamente descubrió a este joven líder del vecino país y le ayudo a dar sus primeros pedalazos.
Jurado, conoció al hoy líder de la Vuelta a Colombia en 2012 cuando se desempeñaba como entrenador regional y lo recuerda como “un muchacho de origen muy humilde, hijo de padres campesinos que residen en un caserío llamado Las Blancas en El Vigía. Gabriel fue recibido en mi casa con el ánimo de ayudarle a seguir en el ciclismo pues corría en una bicicleta prestada y además estaba decidido a ser ciclista pues dejo sus estudios muy rápido y apenas alcanzo a cursar el cuarto año de primaria”
Dónde lo vió competir y cómo lo define como ciclista?
Creo que aún es muy joven para definirlo como corredor. En el 2012 lo convocaron a los Juegos Nacionales pero ni siquiera lo pusieron a correr y volvió muy decepcionado con ganas de dejar el ciclismo pero yo lo animé y lo seguí apoyando para correr una Vuelta de la Juventud donde en una etapa se rompió la cadena de su bicicleta y también volvió muy desilusionado pero seguimos luchando hasta que ingresó a la Fundación de José Rujano, donde encontró el apoyo necesario para ser ciclista. Ya corrió este año la Vuelta a Venezuela con resultados halagadores para su edad. Diría que se defiende bien como escalador aunque en las subidas duras aun no resiste el paso de los grandes fondistas pero ya llegará su momento. Rujano ha sido un gran benefactor de este y otros muchachos con su fundación.
La canción dice: Y…cómo es él?
Un “chamo” humilde, tímido, ordenado, al que le gusta estar y vivir solo. Tal vez dotado con condiciones especiales para practicar este deporte y estimulado por héroes como Leonardo Sierra y José Rujano, paisanos y vecinos suyos. Cómo anécdota quiero contar que mientras estuvo en mi casa, para ganarse un dinerito extra además de la ayuda que yo le pude ofrecer en cuanto a alojamiento y alimentación, me pidió dejarlo cortar el pasto y alimentar algunos caballos de mi propiedad y yo accedí a ello pero le dije que lo podría hacer después de sus entrenamientos o carreras y todo lo cumplió con estricto orden y disciplina.
Otra historia de su corta existencia?
Cuando llegó a mi casa trajo un amuleto que según él, le había entregado un brujo para alejarlo de las caídas y todo lo que fuera mala suerte en el ciclismo. Yo le dije que en mi casa solo creíamos en Dios y que no lo podía recibir con ese amuleto. Entonces Gabriel me dijo que se iba a deshacer de ese amuleto, lo que efectivamente hizo y hoy es un creyente de la fe católica.
De este modo se cuenta hoy la pequeña historia de este imberbe portador de la camiseta de líder de la Vuelta a Colombia a sus escasos 19 años de edad, historia que seguramente será más grande en el futuro. Aquí en Colombia encuentra acompañado de su jefe de filas y mecenas José Rujano quien compite como campeón ya de una Vuelta a Colombia, en lo que bien podría interpretarse como una pasación de poderes y como un salto gigante en su vida personal deportiva.
Leonardo Sierra en los 80’s, José Rujano 20 años más tarde y ahora Gabriel Mendoza, integran el trio de ciclistas venezolanos que se han encontrado con la gloria en las carreteras colombianas o del mundo, pasando gracias al ciclismo, de la provincia y las rutas de su país al estrellato del pedalismo mundial.
You must be logged in to post a comment Login