
El ciclismo tenía una deuda con Brayan Ramírez. De los cuatro ases que conformaron la selección del Tour de L’Avenir el año pasado, era el único que había quedado a la espera de disfrutar un gran momento. Miguel Ángel López firmó con Astana, mientras que Fernando Gaviria y Rodrigo Contreras destinaron su futuro con el Etixx Quick Step. Y Ramírez, reconocido públicamente por su gran contribución en el título de López, esperaba paciente por entrar en uno de los grandes escenarios del mundo.
Y llegó la hora. Claudio Corti lo incluyó en la lista de la Vuelta a España. “Un sueño que veía lejano hasta hace algunos años, pero que logré cumplir”, dice el pedalista de 22 años fichado por la escuadra colombiana al final de la temporada pasada.
Corti y Oscar Pellicioli confían en su talento y entrega. Por eso en su primer año entre la élite europea, el bogotano entró en la novena que después de 17 años vuelve a conformar un representativo nacional en la ronda ibérica. El sábado empezará a rodar la carrera.
¿De qué manera siente y piensa que va a llegar para competir en la Vuelta?
“Me siento bien, entrené bastante duro en Colombia y pues esperamos que las piernas respondan de la mejor forma”.
¿Qué significa formar parte del pelotón más importante del mundo en una grande?
“Para mí es algo muy bonito, un sueño algo que se veía lejano hace algunos años pero que logré cumplir. Sé que será demasiado duro, pero estoy preparado para afrontar este reto”
¿Y ahora que ha hecho realidad ese sueño, ¿Qué meta se pone para dejar una buena imagen en la carrera y ante la gente que siempre le ha creído?
“Espero hacer las cosas de la mejor manera, ayudar a mi equipo y al líder en todo lo que pueda. Trataré de cometer pocos errores y después ya Dios sabrá que tiene destinado para mí”.
¿Pese a ser un joven talento, usted ya tiene experiencia, ¿Qué le atrae del recorrido y de esta nueva experiencia?
“Sé que es un recorrido bastante duro, ya el técnico sabrá cuál etapa me favorece y cual no. La experiencia va a ser hacer muy agradable, aunque de mucho sufrimiento. La recordaré toda la vida”.
Usted es muy devoto. ¿Su fe está en alguna etapa?
“Sí, de pequeño mis padres me han enseñado que toca dejar todo en manos de Dios. Me gustaría estar en la disputa de una etapa ¡claro! por qué no. Todo se puede lograr. Sólo espero estar preparado para hacerlo bien física y mentalmente”.
FCC: Hace poco vio los duelos de Nairo Quintana y Chris Froome en el Tour. ¿Ahora se imagina situaciones de carrera frente a ellos?
“Creo que eso ya es otro cuento, es un duelo de dos grandes. Por mi parte me concentraré en hacer mi primera grande de la mejor manera.
¿Cómo analiza la conformación del Team Colombia y la participación de un equipo colombiano en la Vuelta después de 17 años?
“La verdad es bastante buena con Alex Cano como líder, Carlos Julián (Quintero), Fabio (Duarte), Rodolfo (Torres), Micky (Rubiano), Walter (Pedraza), Juan Pablo (Valencia) y Leonardo (Duque). Todos están en unas condiciones muy buenas. Sé que con ellos no se pasará desapercibido en ninguna etapa, y más por el hecho de representar un país después de tanto tiempo”.
¿Ve factible que alguno pueda entrar en el Top-10?
«Sería algo muy bueno para el equipo, pero solo la carretera nos dirá que puede pasar.
¿Su familia cómo está viviendo y disfrutando este momento?
“Están muy contentos. Mi padre ha sido ciclista toda la vida y soñó algún día con hacer una de estas carreras, pero por muchos accidentes no lo pudo lograr. Por eso espero que en el transcurso de la Vuelta se puedan sentir mucho más orgullosos de mí”.
Con Prensa FCC
You must be logged in to post a comment Login