Dos podios consecutivos en mundiales de Cross Country, un título panamericano e innumerables distinciones a nivel nacional, serán parte del legado de Egan Bernal, gran promesa del ciclomontañismo nacional surgido en la cantera del Specialized-Tugó de Pablo Mazuera y que para 2016 se sumará a la lista de escarabajos colombianos en las rutas de Europa.
“Tenemos un contrato firmado, pero todavía no puedo revelarlo”, afirmó el ciclista de 18 años nacido en Zipaquirá (Cundinamarca) en entrevista con la Oficina de Prensa de la Federación Colombiana de Ciclismo. “Fue una experiencia muy bonita estar en Europa tanto tiempo, aprender y compartir con gente que me aporta cosas muy buenas fue algo único. Y repetir medalla en el mundial fue algo muy bonito para mí, estar otra vez en el podio fue algo genial”, contó Bernal, ganador de la tercera edición de la clásica juvenil ‘Soñando el Giro de Flandes’.
Fue su primera experiencia competitiva en la ruta, la modalidad que más lo apasiona y a la que llegará la próxima temporada con un palmarés edificado de forma brillante en el ciclomontañismo. “Para ellos (los europeos) es raro ver que un colombiano esté en un podio de esta modalidad (Cross Country). Esta Leo Páez, pero él está en el Marathon que es distinto. Así que todos son como a la expectativa de lo que pasa con el colombiano”.
¿En la modalidad del Cross Country qué cosas podría decirle al país para implementar y mejorar para que haya más corredores en esta especialidad olímpica?
“Decir que el entrenamiento es muy clave. Algo con lo que yo todavía no puedo y el motivo por el que tal vez no pude conseguir la medalla de oro este año, es la técnica. Nosotros estamos acostumbrados a que para ser campeón hay que subir muy duro y ya, la bajada la dejamos en un segundo plano y es algo que allá ellos lo tienen muy claro. La carrera se gana subiendo, bajando, en la curva, en el rock garden y en todo este tipo de cosas. Así que no es dejar de entrenar la subida ni la explosividad, es también meter en los entrenamientos la parte técnica y estas cosas que también marcan la diferencia”.
¿Cómo fue la experiencia de la carrera de ruta junior que ganó en Italia?
“Algo muy chévere porque era el único colombiano y era la última carrera de preparación de la selección nacional de Italia para el Mundial, y pues yo escuchaba que por allá decían: ‘¡Eyy, el colombiano!’. Después me enteré que estaban diciendo que el colombiano no sabía ‘curvear’ (coger las curvas), que no sabía ir en el plano, que no sabía bajar, que cuidado con el colombiano. Yo en ese momento no entendía nada. Luego pudimos hacer una fuga en una subida, partí y me fui con un compañero con el que había entrenado, nos fuimos 60 kilómetros prácticamente planos y al final en la subida a un puente pude partir y llegar primero”.
¿Qué fue lo que más le gustó de esa experiencia, de conocer nuevos horizontes y de incursionar al mundo de la ruta que es lo que todo corredor apunta?
“No sabría decir que fue lo mejor… lo que más me gustó, el mundial, el poder estar otra vez con la selección Colombia y poderle dar otra medalla es algo muy bonito para mí”.
¿Cuál es su proyección después de todo esto que ha logrado? ¿Qué viene?
“Ahora Juegos Nacionales, quiero cerrar el año con broche de oro. Y el próximo año pienso pasarme a la ruta, es una decisión tomada. Así que ha experimentar y tratar de hacer las cosas lo mejor posible para seguirle dando buenas noticias al país”.
¿Cómo cree que puede ser esa transición de pasar del ciclomontañismo a la ruta?
“Creo va a ser algo complicada porque son deportes distintos, aunque esto es ciclismo. Son distintos los tipos de entrenamiento, como compiten… todo. Yo pienso que es otro deporte, pero me siento cómodo haciendo esta prueba y esperar, creo que la costumbre es lo que va a hacer que coja el ritmo rápido”.
Imagino que después de todo lo que ha hecho habrá gente interesada en tenerlo con esta decisión que ha tomado…
“Sí claro, ya realmente tenemos un contrato firmado, pero todavía no puedo decirlo. Va a ser en Europa, creo yo con un buen equipo. Estoy muy emocionado y quiero empezar a trabajar con ellos. Ya el 14 de este mes darán el comunicado oficial para que se puedan enterar. Ha sido lo mejor que me ha podido pasar”.
¿Cuál es la proyección que tienen con usted para empezar en este nuevo proceso?
“Obviamente entienden que vengo de ciclomontañismo, que es otra modalidad y que deben tenerme paciencia. Es algo que ya hablamos y que quedó muy claro. Pero ellos también tienen claro que las pruebas (de esfuerzo) que me hicieron son muy buenas y que si me tienen paciencia puedo ser un buen corredor. El equipo me va a ayudar a trabajar muy bien”.
No es un caso aislado, en el país ya se dio con Camilo Castiblanco y a nivel mundial con Cadel Evans, ¿Son parte de su inspiración?
“Soy muy amigo de Camilo y hablé con él, es una muy buena persona, me dio muchos consejos y yo creo que se puede. Cadel Evans lo hizo y muchas personas que lo han hecho han ganado etapas en las vueltas grandes. Realmente la ruta siempre ha sido mi pasión y pensaba pasarme de sub-23. Era algo planeado y con propuestas ya no podía decir que no”.
¿Con todo lo que hizo no intentaron convencerlo para que se quedara en el ciclomontañismo para lograr algo en el Cross Country, donde no hay muchos corredores?
“Hasta el momento, esta es la nota donde van a saber que me paso a la ruta, así que todavía no hay mucha gente que me lo haya dicho. Hablé con mi entrenador y trató de decirme algo así, pero entiende que es mi pasión. Me siento mejor en la ruta, en este tipo de ambiente, en carreras de varios días en las que hay que tener una estrategia de equipo y en las que no solo estoy yo. En el ciclomontañismo realmente es una crono individual todo el día, mientras que la ruta es algo que me llama más la atención. Sí me da un poco duro dejar el ciclomontañismo que es un deporte en el que le he dado tantas alegrías al país y a mi familia”.
Va a ingresar a la ruta en el primer año Sub-23 con bastante competencia, ¿ya tiene una planificación para saber a qué punto es el que quiere llegar?
“Siempre he soñado con ganarme las tres grandes (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España). Es algo difícil pero no creo que sea imposible. Estoy trabajando desde ya para esto, me estoy preparando muy bien y quiero soñar, estar muy motivado. Y bueno, si ya el cuerpo no da y si las cosas no se dan quiero saber que por lo menos lo intenté. Quiero llevar mi cuerpo hasta el máximo y saber cuál es mi límite”.
Con Prensa FCC
You must be logged in to post a comment Login