
Por estos días, hace ya 30 años se produjo para el ciclismo colombiano y mundial la primera aparición de un equipo colombiano en la salida de la Vuelta a España: Café de Colombia-Pilas Varta. Entonces, la carrera se hacía entre la última semana de abril y las dos primeras de mayo.
Un año antes, en 1983, el mejor ciclismo del continente americano había debutado en el Tour de Francia con el equipo Pilas Varta. Solo un año mas tarde (1984) las carreteras ibéricas vieron a Patrocinio Jiménez y Edgar Corredor corriendo por el equipo español Teka, convertidos en los pioneros de un ciclismo y de un país que escribirían impresionantes páginas de gloria en los años siguientes.
Hoy, cuando se conoce oficialmente la invitación para que el Team Colombia-Coldeportes (escuadra auténticamente nacional) se haga presente en la ronda española de agosto-septiembre de 2015 (se celebra por estas fechas desde 1992) se hace necesario recordar someramente algunas fechas, nombres y lugares, donde esa historia brillante ha tenido lugar.
Comenzando por “Patrocinio” Jiménez y “Condorito” Corredor en 1984 y siguiendo en 1985 cuando el primer equipo colombiano se presenta completo (Café de Colombia-Pilas Varta) encabezado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rogelio Arango, Martin Ramírez, Alfonso Flórez, Pablo Wilches, Carlos Mario Jaramillo, Samuel Cabrera y Antonio Agudelo, quien precisamente figura en la historia como el primer colombiano ganador de una etapa en la ronda ibérica (la séptima que terminó en Alto del Campo).
También hace parte de esa historia Pacho Rodríguez –corriendo para el equipo español ZOR- quien figura como el primer colombiano que subió al podio de esa carrera en el mismo año de 1985, ocupado la tercera plaza detrás de Perico Delgado y Robert Millar, además de haberse impuesto en dos fabulosas etapas.
Desde entonces, el pedalismo nacional ha sido partícipe y protagonista de una historia que le ha permitido encumbrarse a la élite mundial de este deporte, gracias al título de campeón alcanzado por Luis Herrera en 1987, el campeonato por equipos de Postobón en ese mismo año y el predominio del podio en 1989 con Fabio Parra segundo y Oscar de J. Vargas tercero.
Colombia ha dejado además su huella en la ya casi octogenaria carrera con 30 victorias parciales y seis títulos de mejor escalador obtenidos por Herrera (1987 y 1991), Oscar de Jesús Vargas (1989), Martín Farfán (1990) y Félix “El Gato” Cárdenas (2003 y 2004), cumulo de triunfos que le han dado al ciclismo colombiano el prestigio y potencial del que hoy goza y dispone.
Telecom-Flavia en 1997, el último equipo colombiano en Vuelta a España
En medio de estruendosas victorias y también dolorosas derrotas, la historia del ciclismo colombiano ha trascurrido en la vuelta ibérica, desde tener 35 corredores en el lote de participantes en 1988 repartidos en equipos europeos y tres escuadras colombianas (Café de Colombia, Postobón y Pony Malta), hasta 1993 con el Gaseosas Glacial de Israel Ochoa, Miguel Sanabria, El Pollo Gonzales, Rubén Darío Beltrán y Julio César Rangel. Finalmente sería 1997 el año en el que por última vez un equipo netamente colombiano tomó la partida.
Telecom-Flavia dirigido por Raúl Mesa e integrado por José Castelblanco, Héctor Ivan Palacio, Federico Muñoz, Efraín Rico, Julio César. Aguirre, Juan Diego Ramírez, Carlos Osorio, Jairo Hernández y Carlos Contreras quien fue el mejor clasificado del conjunto (puesto 15 a 20:46 del campeón suizo Alex Zulle), mientras Santiago Botero hacía su debut en la prueba española en las filas del Kelme.
Esa historia indica que a partir del 2012 con del debut de Nairo Quintana y la posterior llegada de Rigoberto Urán y otra serie de corredores en diversos equipos profesionales, Colombia retoma el camino del protagonismo conocido, como ya sucedió el año pasado cuando el propio Quintana era líder de la carrera pero dos caídas sucesivas lo llevaron al abandono, mientras Urán era víctima de una enfermedad que también lo obligó a irse a casa. No obstante, Winer Anacona -entonces en el equipo italiano Lampre-Merida- dejaba el sello de la presencia colombiana con una brillante victoria de etapa
Por su historia y tradición, por el talento y potencial que ha mostrado y que orgullosamente exhibe hoy, es que el ciclismo colombiano volverá a la ronda ibérica con un equipo nacional. El Team Colombia recibe el reconocimiento a una paciente pero efectiva labor de tres años por parte de Claudio Corti con esta escuadra en el lote mundial, con la infraestructura y estándares de rendimiento necesarios para estar en este nivel, además de la ética, organización y lineamientos patrocinados por el estado colombiano a través de COLDEPORTES, inicialmente con el director Jairo Clopatofsky y luego con la continuidad y apoyo irrestricto de Andrés Botero, quien lo ha impulsado con determinación absoluta, convencido de lo que el equipo significa para el país y su ciclismo.
Fotos
{gallery}/Fotos_15/Galerias_15/Vespanacol{/gallery}
You must be logged in to post a comment Login