
Quien sepa medianamente algo del tema de ciclismo no puede desconocer que nuestro país también ha enriquecido la historia del Tour de Francia. Para esta competencia francesa, nuestros escarabajos han estado poniéndole el picante y la emoción principalmente cuando el terreno se inclina, a lo largo de estos 30 años de participaciones.
Hemos triunfado en quince jornadas y en dos ediciones ingresamos al podio, la primera de ellas fue con Fabio Enrique Parra, quien en el año 1988 se ubicó tercero detrás Steven Rooks –segundo- y Pedro Delgado que lo ganó; y la segunda está todavía en la retina de los aficionados, fue el año anterior cuando Nairo Quintana, llegó al segundo cajón del podio, por delante del español Joaquim ‘Purito’ Rodríguez y detrás del británico Chris Froome.
Los menudos pero ágiles ‘escarabajos’ colombianos, se caracterizan de los demás latinos por ser quienes han conseguido más triunfos inolvidables. Los especialistas coinciden en que los ciclistas colombianos, le cambiaron la cara al Tour desde el inicio de su participación en 1983.
El primer latinoamericano en correr la ‘Grande Boucle’, fue el colombiano Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez, campeón mundial de la persecución individual, quien en 1975 finalizó 27, compitiendo con la escuadra italiana Bianchi.
Ocho años más tarde, por primera vez un equipo netamente nacional fue aceptado por la organización de la prueba: la escuadra semi-profesional Colombia-Pilas Varta. La experiencia fue dura y aunque sólo cinco concluyeron, se destacaron en las montañas más empinadas. José Patrocinio Jiménez terminó segundo en esta clasificación y 17 en la general, después de ganar la cima del Tourmalet, un pico fuera de categoría en los Pirineos. Su compañero Edgar ‘Condorito’ Corredor fue 16 en la prueba.
1ª Al año siguiente, en 1984, un jardinero de 23 años y escalador nato, Luis Alberto Herrera Herrera, consiguió la primera y única victoria de etapa de un ciclista aficionado en una de las cumbres más duras (16 de julio. 17ª etapa: Grenoble-Alpe D’Huez, 151 kms); sin olvidar que ya había sido segundo en dos anteriores jornadas.
2ª, 3ª y 4ª. Invitados nuevamente al Tour de 1985, allí Lucho Herrera ganó dos etapas (9 de julio. 11ª etapa: Portarlier-Morzine-Avoriaz, 195 kms; y 13 de julio. 14ª etapa: Autrans Meaudre-Saint Etienne, 179 kms) y se coronó campeón de montaña, mientras que su compañero Fabio Enrique Parra Pinto ganó otra jornada (10 de julio. 12ª etapa: Morzine-Lans-en-Vercors, 269 kms) y fue el mejor de los ciclistas jóvenes. Con Herrera séptimo y Parra octavo en la tabla general, el balance fue positivo.
En 1986, Herrera fue subcampeón de montaña y ganó el ascenso al monte Galibier (2.460ms), hasta hoy, la cima más alta del Tour. El 87 se convierte en un gran año, cuando gracias al quinto puesto de Herrera y el sexto de Parra, la escuadra cafetera fue segunda. Herrera volvió a ganar el campeonato de Montaña.
5ª El primer podio para los nuestros se dio en 1988, cuando Fabio Parra, compitiendo para el equipo español Kelme, consiguió consigue ubicarse en el tercer cajón en Paris; además de ganar una etapa (13 de julio. 11ª etapa. Besancon-Morzine, 232 kms).
Después del retiro de dos grandes del ciclismo mundial como lo fueron Parra y Herrera hay que destacar una segunda generación que consiguió éxitos parciales, para nuevamente dar de qué hablar. Fue así como en 1991 Abelardo Rondón terminó 12 y Álvaro Mejía Castrillón ganó la clasificación de los jóvenes (concluyó 19 en la general).
6ª Dos años después (1993), Mejía fue cuarto en la clasificación final, mientras que su compatriota Oliverio Rincón Quintana triunfa en una etapa de montaña (19 de julio 15ª etapa. Perpigñan-Andorra, 231.5 kms), terminó 16 en la general y fue segundo en la clasificación de los jóvenes y tercero en la montaña.
7ª Nelsón «Cacaito» Rodríguez en 1994, mientras en Colombia se celebra la fiesta nacional llega primero en una jornada memorable (20 de julio. 17ª etapa: Bourg d’Oisans-Val Thorens, 149 kms).
8ª En el año 1996, José Jaime González Pico integra la fuga del día, y con ser de que era el con menos posibilidades de ganar, se escapa a más de un kilómetro y cruza primero en la raya de meta (11 de julio. 11ª etapa: Gap-Valence, 202 kms).
9ª Al comenzar el nuevo siglo, el ciclismo colombiano volvió a brillar en el Tour de Francia, gracias al paisa Santiago Botero Echeverry, uno de los pedalistas más completos llegado de los Andes a las cumbres europeas. Es así como en el año 2000 corriendo con el equipo español Kelme, se coronó campeón de la montaña, y ganó la etapa más larga del Tour (15 de julio. 14ª etapa: Draguignan-Briancon, 249 kms), además de triunfar por conjuntos.
10ª Al año siguiente (2001) Kelme volvió a ganar por equipos y Botero terminó octavo, mientras que su compatriota Félix Rafael Cárdenas Ravelo, ganó la etapa de montaña en los Pirineos (20 de julio. 12ª etapa: Perpignan-Ax les Thermes, 166.5 kms)
11ª y 12ª En 2002 fue el momento estelar de Santiago Botero quien ganó una contra-reloj individual y una de montaña en los Alpes (15 de julio. 9ª etapa: Lanester – Loriet CRI, 52 kms y el 23 de julio. 15ª etapa: Vaison-le-Romanie – Les deux Alpes, 226.5 kms) y terminó cuarto en la prueba.
13ª Y llegaría lo histórico, y que mejor personaje que el santandereano Víctor Hugo Peña Grisales, quien corriendo para el equipo de Lance Amstrong (US Postal Service-Berry Floor), integra el equipo ganador de la crono por equipos (9 de Julio. 4ª etapa: Joinville – Saint-Dizier CRE, 70 kms) y durante 4 días se viste de líder de la prueba; esta es la primera vez que un ciclista suramericano viste la famosa camiseta amarilla.
14ª En la edición del 2007 un nuevo «escarabajo» estuvo en la línea de largada; perteneciente al grupo británico del Barloworld, el de Ramiriquí Juan Mauricio Soler Hernández, triunfa en la jornada que incluye el acenso al tenebroso Galibier (17 de Julio. 9ª etapa: Val-d’Isère- Le Grand-Bornand); al final de la carrera gana los premios de montaña.
15ª En la penúltima jornada (20 de Julio. 20ª etapa: Annecy- Semnoz. 125 kilómetros) de la edición del año anterior (2013) Nairo Alexander Quintana Rojas después de ascender durante los últimos 11 mil metros del día en compañía de sus compañeros de aventuro a falta de más de un kilómetro se va y levanta los brazos en señal de victoria, al final del día se enfunda la camiseta blanca, de mejor joven, además de la de montaña, y al siguiente día se consagra como segundo en la general, algo histórico, para alguien de esta parte del continente.
Para este año después del susto con Darwin (problemas con la visa), nuestra nación estará representado con tres escarabajos, como el sucreño José Rodolfo Serpa Pérez (Lampre-Merida), el nariñense Jhon Darwin Atapuma Hurtado (BMC-Racing) y el antioqueño Jánier Alexis Acevedo Calle (Garmin-Sharp), quienes aunque van como gregarios para trabajarles a sus jefes de fila, de pronto les dan libertad en alguna jornada y nos regalan la victoria 16. De todas formas estos compatriotas competirán al lado de los súper favoritos Chris Froome (Team Sky), Alberto Contador (Tinkoff-Saxo), Vincenzo Nibali (Astana), Alejandro Valverde (Movistar Team) Rui Costa (Lampre-Merida), Joaquim ‘Purito’ Rodríguez (Katusha), Andrew Talansky (Garmin-Sharp), Bauke Mollema (Belkin), Tejay van Garderen (BMC-Racing), Rein Taaramae (Cofidis, Jurgen Van den Broeck (Lotto-Belisol), Pierre Rolland (Team Europcar) y Chris Horner (Lampre-Merida).
Dorsales Oficiales:
Team Sky
1 Christopher Froome (GBr)
2 Bernhard Eisel (Aut)
3 Vasil Kiryienka (Blr)
4 David Lopez (Spa)
5 Mikel Nieve (Spa)
6 Danny Pate (USA)
7 Richie Porte (Aus)
8 Geraint Thomas (GBr)
9 Xabier Zandio (Spa)
Movistar Team
11 Alejandro Valverde (Spa)
12 Imanol Erviti (Spa)
13 John Gadret (Fra)
14 Jesus Herrada (Spa)
15 Beñat Intxausti (Spa)
16 Jon Izaguirre (Spa)
17 Ruben Plaza (Spa)
18 Jose Joaquin Rojas (Spa)
19 Giovanni Visconti (Ita)
Team Katusha
21 Joaquím Rodríguez (Spa)
22 Vladimir Isaychev (Rus)
23 Alexander Kristoff (Nor)
24 Luca Paolini (Ita)
25 Alexander Porsev (Rus)
26 Egor Silin (Rus)
27 Gatis Smukulis (Lat)
28 Simon Spilak (Slo)
29 Yury Trofimov (Rus)
Tinkoff-Saxo
31 Alberto Contador (Spa)
32 Daniele Bennati (Ita)
33 Jesus Hernandez (Spa)
34 Rafal Majka (Pol)
35 Michael Mørkøv (Den)
36 Sergio Miguel Moreira (Por)
37 Nicolas Roche (Irl)
38 Michael Rogers (Aus)
39 Matteo Tosatto (Ita)
Astana Pro Team
41 Vincenzo Nibali (Ita)
42 Jakob Fuglsang (Den)
43 Andriy Grivko (Ukr)
44 Dmitriy Gruzdev (Kaz)
45 Maxim Iglinskiy (Kaz)
46 Tanel Kangert (Est)
47 Michele Scarponi (Ita)
48 Alessandro Vanotti (Ita)
49 Lieuwe Westra (Ned)
Cannondale
51 Peter Sagan (Svk)
52 Maciej Bodnar (Pol)
53 Alessandro De Marchi (Ita)
54 Edward King (USA)
55 Kristijan Koren (Slo)
56 Marco Marcato (Ita)
57 Jean-Marc Marino (Fra)
58 Fabio Sabatini (Ita)
59 Elia Viviani (Ita)
Belkin Pro Cycling Team
61 Bauke Mollema (Ned)
62 Lars Boom (Ned)
63 Stef Clement (Ned)
64 Steven Kruijswijk (Ned)
65 Tom Leezer (Ned)
66 Bram Tankink (Ned)
67 Laurens ten Dam (Ned)
68 Sep Vanmarcke (Bel)
69 Maarten Wynants (Bel)
Omega Pharma – Quick-Step Cycling Team
71 Mark Cavendish (GBr)
72 Jan Bakelants (Bel)
73 Michal Golas (Pol)
74 Michal Kwiatkowski (Pol)
75 Tony Martin (Ger)
76 Alessandro Petacchi (Ita)
77 Mark Renshaw (Aus)
78 Niki Terpstra (Ned)
79 Matteo Trentin (Ita)
Ag2r-La Mondiale
81 Jean-Christophe Peraud (Fra)
82 Romain Bardet (Fra)
83 Mickaël Chérel (Fra)
84 Samuel Dumoulin (Fra)
85 Ben Gastauer (Lux)
86 Blel Kadri (Fra)
87 Sébastien Minard (Fra)
88 Matteo Montaguti (Ita)
89 Christophe Riblon (Fra)
Garmin-Sharp
91 Andrew Talansky (USA)
92 Jánier Alexis Acevedo (Col)
93 Jack Bauer (NZl)
94 Alex Howes (USA)
95 Benjamin King (Aus)
96 Sebastian Langeveld (Ned)
97 Ramunas Navardauskas (Ltu)
98 Tom Jelte Slagter (Ned)
99 Johan Vansummeren (Bel)
Team Giant-Shimano
101 Marcel Kittel (Ger)
102 Roy Curvers (Ned)
103 Koen de Kort (Ned)
104 John Degenkolb (Ger)
105 Dries Devenyns (Bel)
106 Tom Dumoulin (Ned)
107 Ji Cheng (Chn)
108 Albert Timmer (Ned)
109 Tom Veelers (Ned)
Lampre-Merida
111 Rui Costa (Por)
112 Davide Cimolai (Ita)
113 Kristijan Durasek (Cro)
114 Christopher Horner (USA)
115 Sacha Modolo (Ita)
116 Nelson Oliveira (Por)
117 Maximiliano Ariel Richeze (Arg)
118 José Serpa (Col)
119 Rafael Valls Ferri (Spa)
FDJ.fr
121 Arnaud Démare (Fra)
122 William Bonnet (Fra)
123 Mickaël Delage (Fra)
124 Arnold Jeannesson (Fra)
125 Matthieu Ladagnous (Fra)
126 Cédric Pineau (Fra)
127 Thibaut Pinot (Fra)
128 Jérémy Roy (Fra)
129 Arthur Vichot (Fra)
Lotto Belisol
131 Jurgen Van Den Broeck (Bel)
132 Lars Ytting Bak (Den)
133 Bart De Clercq (Bel)
134 Tony Gallopin (Fra)
135 Andre Greipel (Ger)
136 Adam Hansen (Aus)
137 Gregory Henderson (NZl)
138 Jurgen Roelandts (Bel)
139 Marcel Sieberg (Ger)
BMC Racing Team
141 Tejay van Garderen (USA)
142 Darwin Atapuma (Col)
143 Marcus Burghardt (Ger)
144 Amaël Moinard (Fra)
145 Daniel Oss (Ita)
146 Michael Schär (Swi)
147 Peter Stetina (USA)
148 Greg Van Avermaet (Bel)
149 Peter Velits (Svk)
Team Europcar
151 Pierre Rolland (Fra)
152 Yukiya Arashiro (Jpn)
153 Bryan Coquard (Fra)
154 Cyril Gautier (Fra)
155 Yohann Gène (Fra)
156 Alexandre Pichot (Fra)
157 Perrig Quemeneur (Fra)
158 Kevin Reza (Fra)
159 Thomas Voeckler (Fra)
Trek Factory Racing
161 Fränk Schleck (Lux)
162 Matthew Busche (USA)
163 Fabian Cancellara (Swi)
164 Markel Irizar (Spa)
165 Grégory Rast (Swi)
166 Andy Schleck (Lux)
167 Danny van Poppel (Ned)
168 Jens Voigt (Ger)
169 Haimar Zubeldia (Spa)
Cofidis, Solutions Credits
171 Daniel Navarro (Spa)
172 Nicolas Edet (Fra)
173 Egoitz Garcia (Spa)
174 Cyril Lemoine (Fra)
175 Luis Angel Mate (Spa)
176 Rudy Molard (Fra)
177 Adrien Petit (Fra)
178 Julien Simon (Fra)
179 Rein Taaramäe (Est)
Orica-GreenEDGE
181 Simon Gerrans (Aus)
182 Michael Albasini (Swi)
183 Simon Clarke (Aus)
184 Luke Durbridge (Aus)
185 Mathew Hayman (Aus)
186 Jens Keukeleire (Bel)
187 Christian Meier (Can)
188 Svein Tuft (Can)
189 Simon Yates (GBr)
IAM Cycling
191 Mathias Frank (Swi)
192 Sylvain Chavanel (Fra)
193 Martin Elmiger (Swi)
194 Heinrich Haussler (Aus)
195 Reto Hollenstein (Swi)
196 Roger Kluge (Ger)
197 Jérôme Pineau (Fra)
198 Sébastien Reichenbach (Swi)
199 Marcel Wyss (Swi)
Team NetApp-Endura
201 Leopold König (Cze)
202 Jan Barta (Cze)
203 David De La Cruz (Spa)
204 Zakkari Dempster (Aus)
205 Bartosz Huzarski (Pol)
206 Tiago Machado (Por)
207 José Mendes (Por)
208 Andreas Schillinger (Ger)
209 Paul Voss (Ger)
Bretagne-Séché Environnement
211 Brice Feillu (Fra)
212 Jean-Marie Bideau (Fra)
213 Anthony Delaplace (Fra)
214 Romain Feillu (Fra)
215 Armindo Fonseca (Fra)
216 Arnaud Gerard (Fra)
217 Florian Guillou (Fra)
218 Benoit Jarrier (Fra)
219 Florian Vachon (Fra)
You must be logged in to post a comment Login