
La estrella del ciclismo nacional, Nairo Quintana, fue nombrado este miércoles Amigo de la Unicef, cuyo Representante en el país, Roberto De Bernardi, afirmó en la sede administrativa de la entidad al norte de Bogotá, que el corredor tunjano «es un ejemplo de lo que significa ser un colombiano apasionado, valiente, que genera inspiración, quien ha demostrado tener principios coherentes de vida, es capaz de actuar como defensor de los derechos de los niños, como figura nacional».
De acuerdo al diplomático, Quintana «tiene un interés genuino en los problemas que enfrenta la niñez colombiana, y está dispuesto a aprender más de la labor que Unicef desarrolla en el país, por medio de reuniones y visitas de campo, que en ocasiones implican circunstancias difíciles. Nuestra relación con los famosos, como todo lo que define nuestro trabajo, se basa en la visión y los valores de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), basado en la Convención sobre los Derechos del Niño».
El diplomático resaltó que «los Amigos de Unicef tienen que ser ejemplo de inspiración y dedicados (en relación a Quintana). Deben ser modelos positivos para los jóvenes de este país. Nairo me parece un gran ejemplo para mostrar que es posible llegar a obtener excelentes resultados con seriedad, con calidad, con todas esas cualidades, para que (los niños) no busquen recorridos más cortos para llegar al éxito, lo que no es verdadero. También es necesario su compromiso y que sean líderes en su profesión».
Roberto De Bernardi resaltó el inicio de la relación de colaboración con el ciclista boyacense, «por su compromiso activo, por su disposición a ayudar a los niños, por ser un hombre íntegro, quien representa un maravilloso modelo positivo para la juventud de Colombia». Destacó su «empeño pasión y disciplina, de un colombiano que puede levantar la voz en favor de los niños en Colombia».
Sobre la escogencia del atleta colombiano el funcionario aseguró «que fue una decisión muy fácil, porque cuando hablamos de las características que alguien debería tener para ser Amigo de la Unicef, todas esas características, estaban reunidas en Nairo Quintana. Era solamente cuestión de fechas para cuadrar un momento de hablar con él, que no estuviera compitiendo en Europa, con disponibilidad total de parte suya. Nunca, hubo duda sobre la decisión».
A su vez, el nuevo Amigo de la Unicef, afirmó sobre su nuevo rol que, «como deportista pedaleó de manera incansable para alcanzar mis metas, las de mi equipo y los sueños de un país, pero mis responsabilidades, van más allá de la bicicleta. Soy padre de Mariana (primogénita), soy consciente de la necesidad de cada adulto por comprometerse con los niños, niñas y adolescentes, para la construcción de un mejor futuro.
Para mí, es un placer y es un orgullo ser Nuevo Amigo de la Unicef. Pienso que puedo dar mucho para los niños de Colombia, colaborarles. Afortunadamente, el país tiene el privilegio de contar con una organización como esta, que hace cosas buenas por los niños, niñas y adolescentes de Colombia, entonces, ¿por qué no unirme? Muchos colombianos (deberíamos) unirnos para trabajar por la problemática que atraviesan los niños de nuestro país. Espero aportar mucho».
Quintana evocó su niñez y recordó que «siendo joven, pasé situaciones difíciles, pero ahora como padre, quiero darle lo mejor a mi hija», y volvió a preguntarse, «¿por qué desde mi posición no ayudar a tantos jóvenes que lo necesitan?».
También se aventuró a lanzar una primera propuesta para iniciar su labor de la mano de la Unicef: «Tengo algunas ideas en mente. Una de ellas es hacer algunas charlas con juventudes polémicas para invitarles a cambiar la mentalidad. A los muchachos, enseñarles lo que ha sido mi vida, que sea parte de inspiración para ellos, que se pueden lograr cosas siendo buena persona».
FOTOS
{gallery}/Fotos_14/galerias_14/nairoUNICEF{/gallery}
You must be logged in to post a comment Login