
El formidable ciclista español Oscar Sevilla concedió en la ciudad de Medellín, donde permanecerá hasta este martes, una entrevista exclusiva con www.revistamundociclistico.com después de consagrarse como bicampeón de la Vuelta a Colombia, en la que deja entrever sensaciones y conceptos que le acompañan al término de la que él considera “Una de las carreras más duras del mundo”.
Sevilla, 6 años después de haber llegado a Colombia, no se cansa de repetir su agradecimiento a quienes le han brindado su amistad y lo hacen sentir como “un colombiano más en cualquier parte del país a donde yo vaya, como lo pude constatar el sábado en la noche durante la Crono escalada de Palmas”.
En el diálogo, Sevilla comienza por reflexionar sobre las sensaciones que le acompañan un día después de haber logrado su objetivo principal de la temporada, sintiéndose “inmensamente feliz y agradecido con mi equipo y por fortuna este triunfo es la recompensa al trabajo. Me siento eufórico al ganar este segundo título y me cuesta aún asimilarlo por lo grande e importante”
Hagamos un recorderis de cómo se desarrolló para usted y su equipo la Vuelta
Fue un comienzo a lo grande, dominando claramente en la CRE y luego con la etapa de Tunja y la escapada que allí se presentó que favoreció a mi compañero Weimar Roldan como ganador y a Miguel Rubiano como líder, la prueba se neutralizó para todos desde el punto de vista estratégico hasta Ibagué ante el trabajo del Team Colombia, consiguiendo mi única victoria de etapa lo que fue muy bueno para nosotros. Posteriormente en la etapa hasta Pereira con la Línea de por medio, no pasó tanto como se esperaba y en las tres etapas decisivas comenzamos a buscar el título, primero hacia Manizales luchando por descontar en las bonificaciones ,a pesar de la gran victoria de Félix Cárdenas, luego hacia La Estrella con Minas por delante me jugué el todo por el todo atacando a fondo pero no pude hacer diferencia aunque obtuve otros segundos de bonificación, viendo que Rubiano aguantaba como líder mucho más de lo que esperábamos .
¿Como vivió la Crono escalada nocturna?
Llegamos con dudas e incertidumbre pero la habíamos preparado con anterioridad. Creí haber hecho un mejor tiempo y un mejor puesto pero me vi sorprendido por Camargo a quien considero el mejor escalador en Colombia cuando alcanza su máximo punto de forma. Fue un golpe moral y me desanimé un poco pero rápidamente mi equipo y yo pensamos en que la carrera aún se podía ganar al día siguiente como finalmente sucedió.
¿Lo sorprendió el verse superado en esta etapa por corredores que no estaban en la lucha por el título?
No. Son corredores muy buenos pero ellos no habían trabajado tanto como yo en las etapas anteriores, no tenían la presión ni la tensión de la lucha por el título y contaban con muchas más reservas para esa etapa. Álvaro Gómez ha demostrado siempre ser un gran escalador, lo mismo que Camargo y los demás que me superaron.
¿Como define a los hombres que lo acompañaron en el podio?
A Camargo todos los conocemos. En su mejor condición no hay nadie capaz de seguirle subiendo. Ha mejorado mucho en la parte opuesta que era un punto débil, esto es la bajada. Yo mismo lo he amado a seguir mejorando este aspecto y en la ubicación en los lotes. Alexis Camacho es un corredor joven, fuerte que ya estuvo en Italia con el Team Colombia al lado de Claudio Corti y eso lo aprovecha ahora pues sabe cómo preparase, correr y enfrentar los compromisos. Es la revelación de la vuelta, dando un paso adelante. Ya venía de ganar la Clásica del Club Deportivo Boyacá y ganó una etapa aquí en la vuelta y seguirá creciendo para convertirse en otro gran talento del ciclismo colombiano.
¿Hablemos del Team Colombia. Qué impresión le dejó el equipo?
Una grata impresión. La experiencia de correr en Europa se aplica aquí y los conocimientos de Claudio Corti y Oliverio Rincón permitieron ver un equipo que supo manejar el liderato corriendo como se corre en Europa, dejando una gran lección a los equipos en Colombia. Fue un gran rendimiento el que exhibieron en conjunto y Rubiano hizo una gran demostración pues todos esperábamos a Duarte o a Rodolfo Torres como los hombres de Corti pero Miguel realmente nos sorprendió.
¿Le impresionó algún corredor en especial?
Algunos jóvenes como German Chávez, Aldemar Reyes, y claro está, Alexis Camacho. Aquí quiero resaltar el trabajo de todos los corredores de mi equipo donde también hay jóvenes que sacrificaron todas sus opciones por mi título, como Camilo Castiblanco, Robinson Oyola, Juan Pablo Suarez, etc. Sin mi equipo no habría sido posible ganar.
¿A quién le quiere dedicar este segundo título?
Hay mucha gente a la que quiero brindárselo pues por fortuna hay tantos que me quieren y aprecian. Especialmente a mi familia en España (madre y hermano) y amigos aquí en Colombia como Basilio, Jorge y tantos otros pero especialmente a mi equipo, patrocinadores y entrenadores como Raúl y Gabriel mesa.
¿Algo que decir a sus pocos críticos o detractores?
Nada.
¿Qué sigue como final de temporada?
Unos tres días de reposo y luego a la bicicleta para seguir entrenando y viajar la próxima semana a Rio de Janeiro para una carrera en Brasil. Retorno y competiré en la Vuelta a Boyacá y el Clásico RCN, carrera que me gusta mucho pues fue la primera de las grandes en Colombia que pude ganar y su recorrido este año me parece muy interesante. Ojalá podamos contar para esa carrera con Rafael Infantino a quien le viene muy bien y esperamos pelear por ese título.
Con esta nueva victoria, sigue en Colombia para Oscar Sevilla una temporada llena de éxitos donde se ha impuesto en la mayoría de pruebas en las que ha competido ratificando su categoría como ciclista de talla mundial que fue subcampeón de una Vuelta a España, Camiseta blanca del Tour de Francia y top 10 del Giro de Italia y convirtiéndose ahora en un punto de referencia para el ciclismo colombiano. Y Olé
You must be logged in to post a comment Login