
El ciclismo colombiano completa tres décadas de participación en la Vuelta a España desde aquella inolvidable actuación de 1984 de un dúo colombiano, ambos boyacenses, dentro del Top 10. En el quinto puesto Edgar Corredor (a 3:40 minutos), y dos casillas abajo Patrocinio Jiménez (a 7:10 minutos), del campeón, el francés Eric Caritoux. Ambos, pertenecían a la formación española del Teka.
Al siguiente año, se participó por primera vez con un equipo natamente nacional, el naciente y hoy desaparecido Pilas Varta–Café de Colombia con los siguientes 10 corredores: Rogelio Arango, Samuel Cabrera, Alfonso Flórez (qepd), Lucho Herrera, Carlos Mario Jaramillo, Fabio Parra, Martín Ramírez, Pablo Wilches, el repatriado Edgar Corredor y Antonio Agudelo.
Agudelo pasó a la historia al ser el primer ‘Escarabajo’ en ganar una etapa, el martes 30 de abril de 1985, en el tramo de 190 kms con salida en Cangas de Onís y final en Alto Campoo. Séptima etapa de esa edición 40 que se adjudicó el local Pedro Delgado. Pero hacer más histórica esa presencia, Francisco Rodríguez, sí ‘Pacho’, terminó de tercero a 46 segundos del campeón.
Pero hubo una tercera actuación memorable, el título de mejor neoprofesional que conquistó Fabio Parra, además, quinto en la general. Claro, la cereza en el postre la puso el mismo ‘Pacho’ con otras dos victorias intermedias, y seguidas, para sorpresa del mundo ciclístico, primero la de Tremp a Andorra (4 de mayo) y enseguida, la contrarreloj individual de 16 kms de Andorra a Pal, 5 de mayo.
A los dos años, la gesta de Lucho Herrera, un domingo 15 de mayo de 1987, al ser el primer colombiano en ganar una de las tres Grandes Vueltas del planeta, más las coronas como mejor escalador y de equipos para Manzana Postobón. Otras cinco veces se ha dominado la montaña, el mismo ‘Jardinerito’ repitió en 1991. Félix ‘El Gato’ Cárdenas también logró dos, pero en línea, 2003–04.
El título de la general de Herrera, más los seis en la montaña y el de equipos, hacen parte de las doce conquistas absolutas de la legión colombiana en esos 30 años de participación, o bien con las formaciones nacionales, o bien integrando divisas europeas. El triunfo parcial más reciente fue hace 7 años con Leonardo Duque, jornada Jaén–Puertollano, corriendo para el francés Cofidis.
Los hechos dicen que ahora las aspiraciones son mayores gracias a la generación dorada que encabezan Nairo Quintana (Movistar) y Rigoberto Urán (Omega Pharma–Quick Step), dos de los máximos candidatos al podio. Lo dice el espectáculo que dieron en el Giro de Italia con el uno–dos inédito para una pareja latina en una de las tres grandes carreras.
Ahora, en la Vuelta a España se presagia un nuevo capítulo de protagonismo, en una carrera en la cual los ‘Escarabajos’ han escrito varios de los capítulos más gloriosos desde que compiten en Europa. Lo dice y lo evidencia, esa docena de títulos alcanzados. Dentro de tres semanas, se sabrá que tanto se acrecentó la leyenda en la Ronda ibérica.
Las 26 victorias parciales y los demás títulos
* Vigesimosexta, 18 de septiembre de 2007. Edición 62
Leonardo Duque
Jaén – Puertollano, 165 kms (decimosexta etapa)
Campeón: Denis Menchov
* Vigesimoquinta, 22 de septiembre de 2004. Edición 59
Félix Cárdenas
Plasencia – La Covatilla, 170 kms (decimoséptima etapa)
Campeón: Roberto Heras
* Vigesimocuarta, 23 de septiembre de 2003. Edición 58
Félix Cárdenas
Jaén – Sierra Nevada, 162 kms (decimosexta etapa)
Campeón: Roberto Heras
* Vigesimotercera, 23 de septiembre de 2002. Edición 57
Santiago Botero
Avilés – León, 157 kms (vigesimoprimera etapa)
Campeón: Aitor González
* Vigesimosegunda, 30 de septiembre de 2001. Edición 56
Santiago Botero
Madrid, 38 kms CRI (vigesimoprimera etapa)
Campeón: Ángel Casero
* Vigesimoprimera, 14 de septiembre de 2001. Edición 56
Santiago Botero
Torrelavega, 44.2 kms CRI (séptima etapa)
Campeón: Ángel Casero
* Vigésima, 6 de septiembre de 2000. Edición 55
Félix Cárdenas
Sabadell – La Molina, 175 kms (novena etapa)
Campeón: Roberto Heras
* Decimonovena, 24 de septiembre de 1996. Edición 51
Oliverio Rincón
Sabiñanigo – Cerler Ampriu, 165 kms (decimoséptima etapa)
Campeón: Alex Zülle
* Decimoctava, 4 de mayo de 1994. Edición 49
Ángel Yesid Camargo
Igualada – Ordino Arcalis, 205 kms (décima etapa)
Campeón: Tony Rominger
* Decimoséptima, 12 de mayo de 1993. Edición 48
Oliverio Rincón
Santander – Lagos de Covadonga, 179 kms (decimoséptima etapa)
Campeón: Tony Rominger
* Decimosexta, 16 de mayo de 1992. Edición 47
Óscar de J. Vargas
Collado Villalba – Destilerías DyC, 188.3 kms (vigésima etapa)
Campeón: Tony Rominger
* Decimoquinta, 6 de mayo de 1992. Edición 47
Julio César Cadena
Luz Saint Sauveur – Sabiñanigo, 196 kms (décima etapa)
Campeón: Tony Rominger
* Decimocuarta, 14 de mayo de 1991. Edición 46
Lucho Herrera
Santander – Lagos de Covadonga, 179 kms (decimoquinta etapa)
Campeón: Melchor Mauri
* Decimotercera, 12 de mayo de 1991. Edición 46
Fabio Parra
Ezcaray – Valdezcaray, 24.1 kms (decimotercera etapa)
Campeón: Melchor Mauri
* Decimosegunda, 11 de mayo de 1990. Edición 45
Martín Farfán
Jaca – Estación de Cerler, 178.2 kms (decimoséptima etapa)
Campeón: Marco Giovanetti
* Decimoprimera, 5 de mayo de 1990. Edición 45
Alberto Camargo
San Isidro – Naranco, 156 kms (decimoprimera etapa)
Campeón: Marco Giovanetti
* Décima, 2 de mayo de 1990. Edición 45
Néstor Mora (qepd)
Cáceres – Guijuelo, 192.7 kms (octava etapa)
Campeón: Marco Giovanetti
* Novena, 14 de mayo de 1989. Edición 44
Alberto Camargo
Collado Villalba – Palazuelos de Eresma, 188.5 kms (vigésima etapa)
Campeón: Pedro Delgado
* Octava, 7 de mayo de 1988. Edición 42
Fabio Parra
Jaca – Estación de Cerler, 178.2 kms (decimosegunda etapa)
Campeón: Sean Kelly
* Séptima, 14 de mayo de 1987. Edición 41
Francisco Rodríguez
Palazuelos – Destilerías DyC, 160 kms (vigésima etapa)
Campeón: Lucho Herrera
* Sexta, 13 de mayo de 1987. Edición 41
Omar Hernández
Ávila – Destilerías DyC, 183 kms (vigésima etapa)
Campeón: Lucho Herrera
* Quinta, 6 de mayo de 1987. Edición 41
Carlos Emiro Gutiérrez
Luarca – Ferrol, 223 kms (decimotercera etapa)
Campeón: Lucho Herrera
* Cuarta, 4 de mayo de 1987. Edición 41
Lucho Herrera (Café de Colombia)
Santander – Lagos de Covadonga, 179 kms (decimoprimera etapa)
Campeón: Lucho Herrera
* Tercera, 5 de mayo de 1985. Edición 40
Francisco Rodríguez (ZOR de España)
Andorra – Pal, 16 kms CRI (decimoprimera etapa)
Campeón: Pedro Delgado
* Segunda, 4 de mayo de 1985. Edición 40
Francisco Rodríguez
Tremp – Andorra, 124 kms (decimoprimera etapa)
Campeón: Pedro Delgado
* Primera, 30 de abril de 1985. Edición 40
Antonio Agudelo
Cangas de Onís – Alto Campoo, 190 kms (séptima etapa)
Campeón: Pedro Delgado
OTROS TÍTULOS
* General
1987 Lucho Herrera
* Montaña
2004 Félix Cárdenas
2003 Félix Cárdenas
1991 Lucho Herrera
1990 Martín Farfán
1989 Óscar de J. Vargas
1987 Lucho Herrera
* Neoprofesional
1991 Oliverio Rincón
1985 Fabio Parra
1986 Omar Hernández
* Equipos
1987 Manzana Postobón
* Combinada
1989 Óscar de J. Vargas
You must be logged in to post a comment Login