
Rusia, uno de los países más extensos del planeta, hace presencia en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Cali 2014 con una de las delegaciones más numerosas, compuesta por 44 personas de las cuales 25 son deportistas, seis técnicos, cuatro mecánicos, cuatro masajistas, dos médicos, un intérprete y un jefe de misión.
La delegación rusa será uno de los primeros países en arribar a la capital vallecaucana y lo harán con diez días de anticipación al inicio oficial del Campeonato, para contar con el tiempo suficiente de adaptación al horario y el clima de Cali y buscar con ello, una actuación de alto protagonismo.
De acuerdo con el listado de reserva hotelera hecho ante la organización, la plantilla está conformada de la siguiente manera:
Director Deportivo:
Sergey Kovpanets
Entrenadores:
Alexey Markov, Oleg Grishkin, Oleg Logunov, Alexander Tolomanov y Vladimir Kiriltsev.
Ciclistas:
Damas: Elena Brezhniva, Gulnaz Badykova, Anastasia Voynova, Ekaterina Gnidenko, Nidia Malakhova, Anastasia Chulkova, Evgenia Romanyuta, Tamara Balabolina, María Mishina, Olga Streltsova, Irina Molicheva.
Hombres: Alexander Evtuschenko, Kiril Sveshnikov, Denis Dmtriev, Artur Ershov, Victor Manakov, Evgeny Kovalev, Kirill Samusenko, Alexander Serov, Iván Savitskiy, Nikita Surshin, Pavel Yakushevskyy, Andrey Kubeek y Vladimir Sobolev.
La Revolución Rusa:
La preparación del equipo ruso ha sido metódica y está claro que el gran reto hacia un posicionamiento futuro tiene como partida el Mundial de Santiago de Cali. Al lado de un grupo de pisteros experimentados emerge una generación talentosa que busca recuperar el dominio del ciclismo del piñón fijo.
Entre sus estandartes figura Denis Dmitriev, 28 años, actual subcampeón mundial de la Velocidad en Minsk, campeón europeo en Appeldoorn, título que obtuvo al imponerse en la final al alemán Robert Forsteman (2-0).
Dmitriev es líder del equipo ruso de Velocidad, gran favorito al podio, recordando que también hicieron el bronce en el europeo de Apeldoorn. De ese equipo también hicieron parte Andrey Kubeek y Pavel Yakushenvskiy.
Igualmente hace parte de la nueva generación el moscovita Victor Manakov, quien también alterna la pista con la ruta. Para esta temporada 2014 ha sido fichado por el equipo Katusha, tras dos años de permanencia en el Rusveló.
Manakov, muy seguramente será la carta de Rusia en el Ómnium (modalidad que incluye seis pruebas de velocidad y resistencia). Manakov ganó el título europeo en Holanda por delante del local Tim Veldt y el especialista irlandés Martyn Irvine.
En la nómina está incluido Alexander Serov, doble medallista de plata en la prueba de la Persecución Individual en las Copas del Mundo de Manchester (Gran Bretaña) y Aguascalientes (México).
También hace ciclismo de carretera con el equipo profesional Rusveló y recientemente ganó la 5ª etapa de la Vuelta a Costa Rica.
En damas aparece Anastasia Voynova, quien fue campeona europea de la Velocidad en Anadía (Portugal) y medalla de oro de los 500 metros con partida detenida de la Copa Mundo de Guadalajara (México) el pasado 17 de enero. Es el motor del equipo de la velocidad, alternando con Ekaterina Gnidenko, Olga Stretlsova y Elena Brejniva.
En síntesis, Rusia tiene mucho que decir en el Velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, con esa combinación de experiencia y juventud que marcan su derrotero de los próximos años.
La referente en el equipo ruso es Evgenia Romanyuta, una de las mejores mediofondistas del ciclismo de su país, fue podio del Campeonato Mundial de Minsk en los 10 kilómetros del Scratch, prueba que ganó la polaca Katarzyna Pawolwska. También hace parte de la cuarteta femenina de la Persecución acompañando a Guinaz Badyakova, Alexandra Chekina y María Mishina.
Comisión de Prensa y Comunicaciones
Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI
You must be logged in to post a comment Login