
Tradicionalmente la prestigiosa París-Niza marca el inicio de las más importantes carreras europeas de cada temporada, y en este 2014, esto no será la excepción. La hoja de ruta de la edición 72 de esta prueba francesa, fue presentada este pasado martes en el Consejo General del Departamento de Yvelines, quien acogerá el inicio de la competencia por quinto año consecutivo.
Sin su tradicional contrarreloj individual –donde el año pasado brilló el colombiano Nairo Quintana-, ni llegadas en ascenso, la denominada ‘Carrera del Sol’ de este año, se presentará con verdaderas novedades sobre la carretera que pondrán a pensar a más de un ciclista sobre su asistencia o no, a esta importante prueba del calendario World Tour.
“Queremos escapar de las carreras estereotipadas”, defendió en Versalles, François Lemarchand, el Director de la París-Niza, una de las carreras de más tradición de la temporada ciclista mundial, que se disputará del 9 al 16 de marzo.
“Desde el momento en el que renunciamos al prólogo y a la contrarreloj final, es lógico no prever una llegada en montaña. Todos tienen su oportunidad en este tipo de recorridos”, agregó Lemarchand.
Tras tres primeras etapas completamente llanas, la competencia continuará con unas jornadas por carreteras muy accidentadas, como será el caso del sexto día, con final en Fayence, con la meta colocada tras un pequeño ‘muro’ del 10% de desnivel.
En estas condiciones es muy difícil señalar a un favorito a la victoria final, teniendo en cuenta, además, que en la prueba participarán muchas de las actuales estrellas del pelotón.
Entre ellas, muy seguramente no faltará presencia colombiana, a la que se sumarán Richie Porte (Actual campeón), Rui Costa, ultimo campeón del mundo en ruta, Andy Schleck, ganador del Tour de Francia 2010, su hermano Frank Schleck, Tom Boonen, Thor Hushovd, Tejay van Garderen, Edvald Boasson Hagen entre otros.
Bradley Wiggins (2012), Tony Martin (2011), Alberto Contador (2007-2010), Luis León Sánchez (2009) y Davide Rebellin (2008), hacen parte del selecto grupo de campeones de la competencia.
El subcampeón del Tour de Francia Nairo Quintana, con el Movistar Team fue el mejor colombiano en la general individual el año pasado, clasificándose 15 con un retraso de 3 minutos, 20 segundos frente a Porte.
La caída sufrida en el momento clave de la jornada con final en Saint-Vallier -que le hizo perder más de dos minutos- se ha confirmado como decisiva para que el boyacense no haya subido al podio final de la 71ª edición de la París-Niza.
Galería Fotográfica:
{gallery}/Fotos_13/Galerias13/Parisniza2014{/gallery}
Recorrido:
1ª Etapa, Domingo, 09 de marzo: Mantes-la-Jolie> Mantes-la-Jolie, 162,5 kilómetros
2ª Etapa, Lunes, 10 de marzo: Rambouillet> Saint-Georges-sur-Baulche, 205 kilómetros
3ª Etapa Martes, 11 de marzo: Toucy> Circuito de Nevers Magny-Cours, a 180 kilómetros
4ª Etapa Miércoles, 12 de marzo: Nevers> Belleville, 201,5 kilómetros
5ª Etapa Jueves, 13 de marzo: Creches-sur-Saone> Rive-de-Gier, 152,5 kilómetros
6ª Etapa Viernes, 14 de marzo: Saint-Saturnin-lès-Avignon> Fayence, 221,5 kilómetros
7ª Etapa sábado, 15 de marzo: Mougins> Sofia Antipolis Biot, 195,5 kilómetros
8ª Etapa Domingo, 16 de marzo: Nice> Nice, 128 kilómetros

You must be logged in to post a comment Login