VIDEO FINAL: TEAM SPECIALIZED-TUGÓ 2014. from pablomazuera on Vimeo.

En el mes de los balances, en la disciplina del ciclomontañismo, uno de los más positivos lo presenta la Fundación Mezuena y su Team Specialized Tugó pues uno de sus representantes más insigne (Brandon Rivera) subio al podio en las tres participaciones ilustres que tuvo este año: el Campeonato Panamericano en Brasil, el Campeonato Mundial en Noruega (Lillehammer) y los Segundos Juegos Olímpicos de la Juventud en China (Nanjing).
Finalizando marzo, en la población del sureste brasileño de Barbacena, en el Estado de Minas Gerais, se celebró la cita continental anual más importante y él, así como Egan Bernal subieron al podio en la categoría juvenil, Rivera como medallista de plata y su compañero como medallista de bronce. En un soberbio embalaje, llegaron con el mexicano Gerardo Ulloa a definir el título y éste los superó en la propia raya. El complementó fue el primer lugar de Wilson Peña en prejuvenil y el segundo puesto de Xiomara Guerrero en sub 23.
Preseas que contribuyeron al título general de Colombia, que así recuperaba el lugar que había perdido la pasada temporada. Las buenas actuaciones más allá de las fronteras nacionales siguieron al empezar el segundo semestre con el cuarto lugar de Egan Bernal en el acreditado UCI World Junior Series celebrado en julio en Vermont, Estados Unidos, resultados que lo perfilaban para lo que venía, su participación en los Nanjing 2014, la segunda edición de los Olímpicos de la Juventud.
En agosto, Rivera hizo un binomio perfecto con el rutero caldense John Anderson Rodríguez durante la semana de competencias en el Parque Nacional de Laoshan y concluyeron de primeros en un proceso eliminatorio en el que capturaron 273 puntos de la siguiente manera: 80 en el cross country eliminator (segundo lugar de Brandon Rivera); 65 en la CRI (tercer lugar de John Rodríguez), 40 en el BMX (octavo lugar de John Rodríguez), 80 en el cross country olímpico (de nuevo, segundo lugar de Brandon Rivera) y 8 de Rodríguez en la ruta. Única medalla de oro en el certamen en suelo asiático.
El ciclo internacional lo cerró Egan Bernal al siguiente mes –en otro continente– al ser la estrella de la delegación nacional al norte de Europa en desarrollo del Campeonato Mundial de Ciclomontañismo de Noruega (Hafjell–Lillehammer) al ganar la medalla de plata por terminar en el segundo lugar entre los juveniles, un podio inédito de un pedalista colombiano (hombre) en cualquiera de sus categorías en la máxima cita universal de esta disciplina que hace parte del programa olímpico desde Atlanta 1996. A esto se suma el sexto puesto de Alejandro Torres en Máster A2.
Notable desempeño en el exterior, otro tanto ocurrió en el plano nacional al apoderarse de títulos en la mayoría de las modalidades de la Copa Colombia y de certámenes regionales en cerca de 30 participaciones a lo largo de la temporada en distintas regiones del país en las que siempre se marcó la pauta con una nómina base de cinco corredores principales élite–juveniles y dos máster, los cuales ya aseguraron su continuidad en el equipo para la próxima temporada en busca de seguir proyectando sus condiciones.
La tarea actual de la Fundación Mezuena está centrada en cerrar las negociaciones con los distintos patrocinadores, fundamental para continuar en su labor de consolidación luego de lo que hizo en este 2014, en el que se alcanzaron las figuraciones de mayor renombre hasta ahora, que también hacen parte del gran balance que puede mostrar el ciclismo sumadas sus otras tres disciplinas como son la pista, la ruta y el bicicrós. El alma y nervio del equipo, Pablo Mazuera, tiene su punto de vista sobre lo ocurrido en el presente calendario al que la restan dos semanas para que expire:
«Se superaron las expectativas, sobre todo, las que estaban proyectadas a nivel internacional, empezando por el (Campeonato) Panamericano, luego los (Juegos) Olímpicos y cerrando con el (Campeonato) Mundial. Es cierto que nuestros ciclistas corren por Colombia, pero toda la preparación la hacen con nosotros, les suministramos el equipamiento, los materiales lo damos nosotros. Una labor que hacemos con el respaldo de Indeportes Cundinamarca en la que es oportuno destacar y agradecer el aporte de entrenadores como John Sergio Avellaneda y Rodrigo Rodríguez, quienes hicieron un excelente trabajo para sacar adelante a los ‘pelaos’. Su apoyo ha sido indispensable para que estos procesos terminaran exitosamente».


You must be logged in to post a comment Login