Video: Historia de la Vuelta a Antioquia – Recorrido 2014

La Vuelta a Antioquia es una de las carreras más importantes y tradicionales en el calendario ciclístico colombiano. La primera edición se corrió en 1973 en la que el ganador fue Juan de Dios “Escobita” Morales, siendo los más ganadores el antioqueño Reynel Montoya, quien se impuso en tres ocasiones (1983, 1986 y 1987) y el español Oscar Sevilla, con tres ediciones (2010-2011-2013), además de ser el único extranjero en adjudicarse la carrera.
La edición 2013 recorrió un total de cinco etapas y el vencedor fue el propio Sevilla. Esta versión que es la número 41, tendrá el respaldo de Antioquia la más educada, FLA 95 años, Indeportes Antioquia y el IDEA, reunirá en carretera al más selecto grupo de ciclistas de todo el país, porque se trata, además, del máximo objetivo del primer semestre de esta temporada. Y se disputará del 7 al 11 de mayo.
“Hace 50 años, la gente de Ituango se demoraba casi un día en un viaje para llegar a Medellín. Hoy, con un grupo de ciclistas y una hermosa caravana, vamos a ir en cuatro o cinco horas, lo que demuestra el progreso y la capacidad de este departamento, además de que con la llegada a este municipio por primera vez, será todo un homenaje a la historia y a la pujanza de este departamento”, manifestó el gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, Fernando Restrepo.
Este miércoles 7 de mayo arranca la Vuelta a Antioquia “FLA 95 años”, con 117 inscritos y un recorrido que incluye dos etapas inéditas, cuatro jornadas en las que predomina la montaña, y una contrarreloj el día sábado 10 de mayo, los embaladores solo tendrán oportunidad el último día para mostrarse cuando recorran los alrededores de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en Medellín. Alex Cano, nacido en Yarumal, quien al lado de Sevilla es otro de los favoritos al título, fue campeón de 2012, y tiene muchas expectativas con la carrera y con la llegada a su municipio natal, puesto que es la primera vez que juega de local.
Recorrido:
En total, la carrera tendrá seis puertos de montaña y doce metas volantes. La distribución de los puertos será así: uno de fuera de categoría, en el Alto del Mico, en la tercera etapa, que va desde Ituango a Santa Rosa de Osos; habrá dos puertos de montaña de primera. Uno en la primera etapa, en Ventanas y el otro en la cuarta, en Santa Elena. Habrá igualmente tres puertos de segunda. Uno en Mina Vieja, en la primera etapa. Los otros dos en la segunda jornada, en los Altos de Promoventas y Galgos.
Primera etapa
Miércoles 7 de mayo.
Salida: Caucasia, Bajo Cauca.
Llegada: parque principal de Yarumal, Norte de Antioquia.
Kilómetros: 160,1
Horas de salida: 8:30 de la mañana.
Metas Volantes: Jardín, 30,8 km; Puerto Bélgica, 42,9 km; Las Palomas, 69,7 km.
Puertos de Montaña: Alto de Ventanas, kilómetro 137,7, primera categoría; Alto de Mina Vieja, kilómetro 153,7, segunda categoría.
Sprint Especial: Puerto Valdivia, kilómetro 103.
Segunda etapa
Jueves 8 de mayo.
Salida: Parque Principal de Yarumal.
Llegada: Parque Principal de Ituango. Norte de Antioquia.
Kilómetros: 121,2
Hora de salida: 9:30 de la mañana.
Metas Volantes: Llanos de Cuivá, 25,5 km; San José de la Montaña, 69,4 km; Campamento EPM, 90,1 Km.
Puertos de Montaña: Alto de promoventas, 17,2 km, segunda categoría; Alto de los Galgos, 114 km, segunda categoría.
Premio Especial: 65,2 al paso por San Andrés de Cuerquia.
Tercera etapa.
Viernes 9 de mayo.
Salida: Parque Principal de Ituango.
Llegada: Parque Principal de Santa Rosa de Osos, Norte de Antioquia.
Kilómetros: 117,9
Hora de salida: 9:30 de la mañana.
Metas Volantes: Hotel La Mayoría, 33 km; Llanos de Cuivá, frente a Coonorte, 95,2 km; El Chaquiro, 102,4 km.
Puertos de Montaña: Alto del Mico, 74 km, fuera de categoría;
En el Alto del Mico, también se dará Sprint Especial.
Cuarta etapa. Contrarreloj individual (CRI)
Sábado 10 de mayo.
Salida: Urbanización Loyola, Buenos Aires. Calle 49 no. 20-16
Llegada: Alto de Santa Elena.
Kilómetros: 15,6 kilómetros.
Hora de salida: 10:00 de la mañana.
Montaña: Alto de Santa Elena, primera categoría.
Quinta etapa.
Domingo 11 de mayo.
Circuito Unidad Deportiva Atanasio Girardot, Medellín. 2,2 kilómetros.
Salida: Indeportes Antioquia.
Llegada: Indeportes Antioquia.
Número de vueltas: 40
Kilómetros: 88
Hora de salida: 9:30 de la mañana.
Metas Volantes: Vueltas 15, 30 y 35.
Sprints Especiales: Vueltas 5 y 25.
Palmarés:
Año Ganador
1973 Juan de Dios Morales
1974 Oscar González
1976 Abelardo Ríos
1977 Gonzalo Marín
1978 Abelardo Ríos
1980 José Patrocinio Jiménez
1981 Julio Alberto Rubiano
1982 José Patrocinio Jiménez
1983 Reynel Montoya
1984 Fabio Parra
1985 Antonio Londoño
1986 Reynel Montoya
1987 Reynel Montoya
1988 Pablo Wilches
1989 Oliverio Rincón
1990 Gustavo Wilches
1991 Álvaro Mejía
1992 Carlos Mario Jaramillo
1993 Javier de Jesús Zapata
1994 Héctor Castaño
1995 Oscar de Jesús Vargas
1996 Argiro Zapata
1997 Germán Ospina
1998 Álvaro Sierra
1999 Hernán Darío Muñoz
2000 Javier de Jesús Zapata
2001 Javier de Jesús Zapata
2002 Javier Alberto González
2003 Carlos Alberto Contreras
2004 José Castelblanco
2005 Libardo Niño
2006 Libardo Niño
2007 Mauricio Ortega
2008 Mauricio Ortega
2009 Freddy González
2010 Oscar Sevilla
2011 Oscar Sevilla
2012 Alex Cano
2013 Oscar Sevilla
Nóminas de los equipos Vuelta a Antioquia “FLA 95 años”.
Hasta la publicación de esta nota según información de la oficina de Prensa de Indeportes Antioquia, se han inscrito 117 ciclistas, repartidos en 13 equipos:
Epm-Une-Área Metropolitana: Oscar Sevilla, Rafael Infantino, Ramiro Rincón, Robigzon Oyola, Walter Pedraza, Camilo Castiblanco, Stiver Ortiz, Jaime Castañeda, Edwin Carvajal, Nicolás Castro, Juan David Montoya, Juan Pablo Rendón y Cristian Peña. Directores deportivos: Raúl Mesa Orozco y Gabriel Jaime Mesa.
Aguardiente Antioqueño-IDEA-Lotería de Medellín: Alex Cano, Mauricio Ortega, Juan Diego Ramírez, Mauricio Ardila, Alejandro Ramírez, Rafael Montiel, Jairo Salas, Alexis Castro, en la categoría élite, y Tito Hernández y Juan Guillermo Montoya, en sub 23. Directores deportivos: Gabriel Jaime Vélez y Hernán Darío Muñoz.
Coldeportes-Claro: John Edilberto Ramírez, Juan Pablo Forero, William Valencia, Cristian Montoya, Salvador Moreno, Fredy Piamonte, Luis Alfredo Martínez, Jorge Humberto Noreña, Julián Marín y Kevin Ríos. Director Deportivo: Oliverio Cárdenas.
Formesán-Bogotá Humana-IDRD: Félix Cárdenas, Camilo Gómez, Edwin Parra, Edwin Sánchez, Didier Sastoque, Wilson Marentes, Jaime Ramírez, Hernán Parra, Félix Barón, Ronald Gómez y José Salazar. Director Deportivo: Luis Alfonso Cely.
Los Pijas-Rodrigo Pacheco-Gobernación del Tolima: Alejandro Serna, Stiven Giraldo, Jair Toquica, Wilson Cardona, Carlos Combariza, Yeison Bocanegra, Hernán Darío Vargas y Jorge Ortiz. Director Deportivo: Carlos Pérez.
GW-Chaoyang-KIXX-Envía: Frank Jair Osorio, Giovanny Chacón, Arley Montoya, Fabio Montenegro, Juan Alejandro García, Julián Atehortúa, Eddie Rendón, Karol Torres, Jaime Vergara y Juan David Montoya. Director Deportivo: Óscar de J. Vargas.
Movistar-Team-América: Freddy Montaña, Marvin Angarita, Omar Mendoza, Cristian Talero, Luis M. Martínez, Roller Diagama, Oscar Pachón. Director Deportivo: Libardo Leyton.
Fuerzas Armadas-Ejército Nacional: Willington Bustamante, Deivis Rubio, Daniel Bernal, Maicol Henao, Carlos Galeano, Daniel Vásquez y Sebastián Sosa. Director Deportivo. José Jaime González Pico.
Rionegro con más Futuro: Juan Pablo Rodríguez, Alexander Gil, Walter Vargas, Hernán Darío Botero, Julián López, Jesús David Castaño y Aristóbulo Cala. Director Deportivo: Marlon Pérez.
Boyacá se atreve-Liciboy: Javier González, Fernando Camargo, Mario Rojas, Alexis Camacho, Santiago Ojeda, Flober Peña, Jeison Chaparro, Albeiro Rabón y Daniel Rincón. Director Deportivo: Javier Bernal.
Ciclo Valle: José Ángel Bernal, Víctor Hugo González, Omar Díaz, Óscar Iván Bernal, Carlos Orozco, Gerson Rojas, Hernán Darío Muñoz, Carlos Camargo y Jeffry Calderón. Director Deportivo: Edward Cañar Montenegro.
Mixto A: John Alexander Pico, Mauro Rojas, Juan Carlos Pérez (Mixto A, Santander); William Sánchez, Cafetería el Velódromo; Nicolás García y Ferney Restrepo (Liga de Bolívar),
Mixto B: Johan Camilo Pérez-Indeportes Antioquia-Antioquia la más educada; Jefferson Alexander Feo, Soacha-Fundación Evest; Gido Cárdenas, Óscar Quiroz, Jesús Rodríguez, Rubén Urbano, por Nariño; Cristian Camilo Martínez y Juan David Domínguez, por CJ Martín-Manizales.

You must be logged in to post a comment Login