
Colombia cerró la primera semana de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 en el tercer puesto, producto de las 145 medallas conquistadas (49 de oro, 49 de plata, 47 de bronce). De esa renta, el ciclismo aportó 24 preseas (12 de oro, 7 de plata 5 de bronce), cumplida la programación de las cuatro disciplinas –ciclomontañismo, ruta, pista, bicicrós, ganadas por los representantes nacionales– celebradas del sábado 15 de noviembre al domingo 23 de noviembre. Todas se cumplieron en escenarios de Xalapa, principal subsede.
La primera en disputarse fue el ciclomontañismo el sábado 15 de noviembre en el circuito Coatepec con dominio en masculino al hacer uno–dos con Leonardo Páez y Fabio Castañeda. Primera victoria nacional porque hace cuatro años el vencedor fue el mexicano Ignacio Torres en su estreno en el programa y el colombiano Luis Anderson Mejía había sido segundo. En femenino, sucedió lo contrario, pues en Mayagüez se ganó la medalla oro (Ángela Parra) y la de bronce (Viviana Maya); ahora no se subió al podio.
Ese mismo día, se celebró la primera jornada de la ruta con la contrarreloj inidividual, con superioridad absoluta al obtenerse el oro y la plata en las dos ramas. En mujeres, el doblete lo hicieron María Luisa Calle y Serika Guluma; en varones lo materializaron Brayan Ramírez y Fernando Gaviria. Pero el cierre (domingo 23), si resultó bien diferente al alcanzarse un bronce por intermedio de María Luisa Calle tras ser tercera en la prueba de gran fondo en carretera; en varones, se pasó en blanco.
Desde que existe la prueba en los Juegos, Colombia únicamente la ha ganado en una oportunidad, justo en la primera vez que se celebró, Ciudad de México 1990, con Ana Rodríguez, mientras que en masculino no se gana desde Ponce 1993 cuando venció Freddy Moncada. Tercer triunfo luego de los que obtuvieron Jaime Galeano en Ciudad de Panamá 1970 y Cochise Rodríguez en San Juan 1966, en una inolvidable tripleta nacional con segundo puesto de Javier Suárez y tercero de Carlos Montoya (qepd).
La pista, 17 al 21 de noviembre, se dominó con 14 medallas (7 de oro, 3 de plata, 4 de bronce), superando a Venezuela que había sido número uno en Mayagüez 2010. Pero siendo segundo, había logrado más medallas, 21 (8–9–4). Victoria con nombre propio, Fabián Puerta, al lograr tres títulos individuales (keirin, kilómetro contrarreloj, velocidad pura) y un subtítulo con Santiago Ramírez y con Rubén Darío Murillo en la velocidad equipos. En la edición pasada, Puerta había logrado dos (una de oro y otra de plata).
En cuanto al bicicrós (22 de noviembre), en esta ocasión los colombianos se apoderaron de los primeros lugares en ambas ramas, en femenino con Mariana Pajón, que fue la ratificación de lo que había hecho en Mayagüez, en tanto que en masculino también hubo doble podio, pero con el uno–dos alcanzado por Carlos Alberto Ramírez y por Carlos Mario Oquendo, en tanto que en la cita pasada, Augusto Castro había obtenido la medalla de plata y Sergio Salazar la de bronce.
De esta forma, el ciclismo fue determinante para la tercera casilla en la que concluyó Colombia el domingo, en la noche, al cierre del octavo día de competencias en territorio mexicano en desarrollo de los Centroamericanos y del Caribe. Asimismo, fue la última representación de este deporte como Selección Nacional en la presente temporada en el ciclo olímpico, que tendrá su siguiente gran compromiso en julio de 2015 con motivo de los Juegos Panamericanos en Toronto.
Resultados generales del torneo de ciclismo
* Bicicrós
ORO
Mariana Pajón
Carlos Alberto Ramírez
PLATA
Carlos Mario Oquendo
* Ciclomontañismo
ORO Leonardo Páez
PLATA Fabio Castañeda
* Ruta
ORO
María Luisa Calle (CRI)
Brayan Ramírez (CRI)
PLATA
Serika Guluma (CRI)
Fernando Gaviria (CRI)
* Pista
ORO
Fabián Puerta (kilómetro contrarreloj)
Fabián Puerta (velocidad pura)
Fabián Puerta (keirin)
Weimar Roldán (carrera por puntos)
Fernando Gaviria (ómnium)
Kevin Ríos, Weimar Roldán, Eduardo Estrada, Juan Esteban Arango (persecución equipos)
Juan Esteban Arango (persecución individual)
PLATA
Fabián Puerta, Rubén Darío Murillo, Santiago Ramírez (velocidad equipos)
Diana García (velocidad pura)
Milena Salcedo (ómnium)
BRONCE
Jodan Parra (scratch)
Anderson Parra (kilómetro contrarreloj)
María Luis Calle (persecución individual)
María Luis Calle, Milena Salcedo, Valentina Paniagua, Jessica Parra (persecución equipos)
You must be logged in to post a comment Login