
El italiano Claudio Corti, fue una de las estrellas invitadas a la presentación este lunes, en Milán, del Giro de Italia de la próxima temporada. El mismo que él corrió por primera vez en 1978 con la divisa Zonca–Santini y luciendo la camiseta arco iris como Campeón del Mundo de Ruta ‘amateur’, logrado ocho meses antes en San Cristóbal, Venezuela. Terminó en la trigésima casilla. Ocho años después, logró su más alta figuración al ser quinto, a 4’49s de su compatriota campeón Roberto Visentini.
Ahora, su tarea en carretera la ejerce desde el carro del Team Colombia, como su manager, que este año lo corrió por segunda vez seguida como representación nacional, con nueve corredores nacionales, rozando la victoria parcial en varias oportunidades con hombres como Fabio Duarte, quien también asistió al acto, segundo dos veces este año, en la decimoquinta (Valdengo – Monecampione) y en la decimoctavas (Belluno – Rifugio Panarotta) etapas.
Razones que expone el plantel colombiano para aspirar a ser invitado a la edición 98 que irá del 9 al 31 de mayo de 2015. Claudio Corti, quien confía en ello, tras al acto en la capital lombarda habló para www.revistamundociclistico.com:
¿La impresión que le dejó la ceremonia de presentación?
Como siempre, muy excitante, porque es la presentación de una de las carreras más grandes del mundo. Había muchísima gente importante, muchos hombres de valor, entonces, fue un ambiente muy simpático. Bastante hermosa, con imágenes del último Giro de Italia en las que hemos visto a varios de los ciclistas de nuestro equipo, en el Stelvio (ascenso) o en las bajadas.
¿Qué piensa acerca del recorrido?
Es muy atractivo, muy bueno. Si bien es un Giro equilibrado es bastante duro, porque las primeras cinco etapas son difíciles. La CRI es muy larga, casi que llega a los 60 kms. Hay subidas importantes como el Mortirolo, la llegada en Madonna di Campiglio. No hay respiro, sin muchos días de descanso, la primera y la última semana son las más difíciles. Seguro, va a ganar un ciclista muy completo, bueno en todos los terrenos.
¿En qué está el Team Colombia?
Estamos haciendo todas las tareas para completar la inscripción a la UCI luego que Coldeportes confirmó que el equipo sigue, porque los resultados que hemos tenido, que este equipo ha dado, le está dando al mundo de qué hablar. No lo pensaba cuando empezó este proyecto. Claro que para el próximo año tenemos que cambiar varios ciclistas dentro del equipo.
Todavía no es el momento, pero estoy empezando a organizar la nómina, prepararla para tener un equipo bueno para estar en el Giro de Italia, aunque, mi corazón y mis esperanzas están puestas en correr otra carrera grande por etapas, no será fácil, pero tenemos que prepararnos con un equipo más numeroso, con algunos ciclistas maduros, no solamente jóvenes, para que se pueda soportar un calendario un poco más amplio que el de este año.
Hay muchos jóvenes en Colombia que me gustan, hay que invertir en ellos porque son el futuro del ciclismo colombiano, entonces, en mi cabeza hay unos cinco–seis chicos sub 23 que pueden estar acá en Europa y acostumbrarse rápido al ciclismo internacional. Es un proyecto ambicioso, grande. Tengo que agradecer a Coldeportes, que sigue teniendo confianza en mí organización, y en el Gobierno de Colombia que lo respalda.
Una organización que sirvió de soporte a varias Selecciones Nacionales…
Es una ayuda que nuestro equipo, acá en Italia, siempre va a prestar al ciclismo colombiano, como en el Tour de L’Avenir, en el que hemos hecho un trabajo de apoyo deportivo en todos los frentes, desde nuestro director deportivo Óscar Pellicioli, de manera particular masajistas, mecánicos, bicicletas, camión o bus. Luego en el Mundial hemos tenido una excelente colaboración con la Federación Colombiana de Ciclismo.
Pudimos empezar a conocer a estos ciclistas jóvenes, que son muchos, y siguiendo también a los mayores. Eso me parece normal, colaborar con la Federación porque al final es un grupo único. También se ha sabido aprovechar la estructura que se tiene aquí para apoyar a otros deportistas como Mariana Pajón o dar una mano en otros eventos. Es bueno tener una casa acá en Italia, el apoyo está garantizado de parte mía.
¿Qué resta en el plano competitivo?
Restan tres carreras. El jueves está el Gran Premio de Peccioli, después, el sábado, una carrera muy importante, muy bien organizada, con final en el circuito de San Lucas Boloña, espectacular, el Giro de la Emilia. Carrera difícil, pero siempre hay que tener la confianza de hacer grandes cosas. El último día (domingo) el Trofeo Beghelli que el año pasado ganó Leonardo Duque, entonces, es una semana más, con mucha confianza, aunque los ciclistas están bastante cansados de la temporada, el calendario ha sido largo, hay que comprenderlos.
You must be logged in to post a comment Login