
Han transcurrido –exactamente– 356 días desde que en Italia el portugués Rui Costa ganó en Florencia la prueba de gran fondo en carretera con la que se puso punto final al pasado Campeonato del Mundo de Ruta. Así, se cerró la edición 80, llamada Toscana 2013. Transcurrida una temporada, el planeta ciclístico está listo para la edición 81 (Ponferrada 2014), con un número aproximado de 1.500 atletas en representación de 69 países, cuyas Federaciones han seleccionado lo más sobresaliente de sus respectivas nóminas en busca de la gloria, desde luego, la tan afamada –como anhelada– camiseta Arco Iris.
Esta pequeña ciudad del noroccidente español de 68.121 habitantes (a 2013), escondida en las montañas de León, perderá (de hecho ya perdió) la habitual calma que la caracteriza, por cuenta de la entrada y salida continua de pedalistas provenientes de todos los puntos cardinales del mundo, desde las propias Antípodas (caso Nueva Zelanda), o de lugares refundidos en la tierra como las Islas Mauricio en el Océano Índico, o antillanas, tan diminutas como las Islas San Cristóbal y Nieves, que no superan en toda su extensión los habitantes (51.538, estimado este año) de Ponferrada.
Horas y horas de vuelo para arribar a la capital de El Bierzo, mientras que otros, si lo quisieran, podrán darse el lujo de llegar en tren, como sus vecinos de Portugal o de Francia. Pero el deporte lo vale. Allí, acuden y acudirán, a esa comarca que el 4 de abril de 2011 fue escogida al ganarle el pulso a la francesa Vendée, a la mexicana Chihuahua, o a la dupla belga de Hooglede–Gits. La Unión Ciclista Internacional (UCI), consideró que esa vez (había fracasado para ser sede en 2013) si había presentado la propuesta más contundente, la que no admitió duda para recibir por aclamación el sí.
Una vez más, el deporte, en esta ocasión el de las bielas y el de los piñones, está listo para establecer registros, o de tiempos o de asistencia, para presenciar fiascos o alabar consagraciones, para destacar revelaciones o recordar a los pioneros que terminaron en el olvido, para dar vida a mitos por sus hazañas o preguntarse cientos de veces por qué una estrella como Alberto Contador dijo no, así ya haya dado sus argumentos, para dar continuidad a la cita universal que de ‘tanto’ celebrarse anualmente (desde Nürburgring 1927, Alemania), se volvió infaltable, más bien tradicional, la encargada de bajar el telón del ciclismo rutero de élite del mundo, cada temporada.
Hasta el domingo 28 de septiembre, día final del Mundial, son esperadas unas 350 mil personas entre aficionados y espectadores. Eso, demandó la unión de los organismos de seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, más autoridades gubernamentales) para montar un plan, con unos mil 200 oficiales, que brindaran tranquilidad a esos visitantes. A esto se suman mil 186 voluntarios, a 16 de septiembre. La misma dimensión del certamen llevó al diseño de programas, si se pretendía crear un ambiente de confianza entre los participantes, así como para aquellos que decidieran ‘darse una vuelta’ por Ponferrada.
Creado ese entorno, los protagonistas están a punto de iniciar el espectáculo, quienes disputarán 12 pruebas, sumadas las tres categorías (élite, sub 23, juvenil) y las dos ramas (masculina y femenina), durante ocho días de competencias, en un país de honda tradición ciclística, con numerosos pedalistas que han contribuido a hacer muy atractivo para el público este deporte, de ahí que sea uno de los predilectos del programa olímpico. Es incalculable cuánta gente había en el trazado de la prueba de gran fondo en carretera de los Juegos Olímpicos Londres 2012, pero algunos estiman que eran más de dos millones de personas.
Tras cumplirse este sábado los entrenamientos oficiales, todo quedó dispuesto para el inicio el domingo 21 de septiembre, el mismo día de 1980 que Alfonso Flórez ganó el primer Tour de L’Avenir para Colombia, y van 5. Como no, el programa lo abrirán las damas con la contrarreloj por equipos, sobre una distancia exacta de 36.15 kms con 25 equipos en contienda (19 de Europa, 5 de América, 1 de Oceanía). Carrera, como las demás, con salida y llegada frente al estadio de fútbol El Toralín, al norte de la ciudad. Escenario que durante el Campeonato actúa como centro de coordinación y/o de operaciones.
Concluida la prueba de las mujeres, en el punto de partida se ubicarán los hombres, con 57.1 kms de recorrido por delante, para las 29 divisas participantes, las 18 de Tour Mundial con las 11 invitadas de la UCI, por sus resultados y porque se ajustaban a los estándares de calidad que busca la entidad. De esa manera, se podrá decir que el Campeonato del Mundo de Ruta (certamen de su especialidad al que solamente supera el torneo de los Juegos Olímpicos), se ha puesto en marcha. Se habrán vencido los tiempos de espera y lo que se contarán, en adelante, son los días que faltan para concluir Ponferrada 2014. Vía libre para los ruteros…
Programación General del Mundial Ponferrada 2014
Fecha
|
Tiempos previstos (Hora local, – 7 en Colombia)
|
Categoría
|
Distancia
|
Contrarreloj por equipos
|
Domingo 21
de septiembre
|
10:00 a.m. a
|
11:25 a.m.
|
Mujeres élite
|
36.15 kms
|
2:00 p.m. a
|
5:05 p.m.
|
Hombres élite
|
57.10 kms
|
Contrarreloj Individual
|
Lunes 22
de septiembre
|
10:00 a.m. a
|
11:30 a.m.
|
Juvenil femenina
|
13.90 kms
|
2:00 p.m. a
|
4:35 p.m.
|
Sub 23 masculina
|
36.15 kms
|
Martes 23
de septiembre
|
10:00 a.m. a
|
12:40 m.
|
Juvenil masculina
|
29.50 kms
|
2:00 p.m. a
|
4:45 p.m.
|
Élite femenina
|
Miércoles 24
de septiembre
|
1:30 p.m. a
|
5:00 p.m.
|
Élite masculina
|
47.10 kms
|
Gran Fondo en Carretera
|
|
Viernes 26
de septiembre
|
09:00 a.m. a
|
11:10 a.m.
|
Juvenil femenina
|
72.80 kms
|
4 vueltas (circuito 18.2 kms)
|
|
|
|
1:00 p.m. a
|
5:40 p.m.
|
Sub 23 masculina
|
182.00 kms
|
10 «
|
|
|
|
Sábado 27
de septiembre
|
09:00 a.m. a
|
12:15 m.
|
Juvenil masculina
|
127.40 kms
|
7 «
|
|
|
|
2:00 p.m. a
|
5:20 p.m.
|
Élite femenina
|
|
|
|
Domingo 28
de septiembre
|
10:00 a.m. a
|
4:35 p.m.
|
Élite masculina
|
254.80 kms
|
14 «
|
|
|
|
You must be logged in to post a comment Login