“Una Grande no se gana en un día pero se puede perder en todos” Andrey Amador, costarricense del Movistar Team que estará en el Tour
Andrey Amador (29 de agosto de 1986) disputará su segundo Tour de Francia a partir del próximo 29de junio. Su brillante primera parte de la temporada llevó a Eusebio Unzué a incluirleen el nueve del Movistar Team que disputará la ronda francesa con Alejandro Valverdede líder y el colombiano Nairo Quintana como su principal apoyo en la montaña.
Andrey Amador (29 de agosto de 1986) disputará su segundo Tour de Francia a partir del próximo 29de junio. Su brillante primera parte de la temporada llevó a Eusebio Unzué a incluirleen el nueve del Movistar Team que disputará la ronda francesa con Alejandro Valverdede líder y el colombiano Nairo Quintana como su principal apoyo en la montaña.
El costarricense regresó a la competición en el Tour de Suiza, casi dos mesesdespués de romperse la clavícula en Lieja, y volvió competitivo, 17º y quinto en lacontrarreloj final. Se preparó en altura en su país, a 3.000 metros, y ultimó su parte final en Barcelona. Será su segundo Tour, ya debutó en 2011, y sueña conrepetir una victoria de etapa en una grande como ya lo hiciera en el Giro de Italia 2012.
Pregunta: ¿Cómo afronta el Tour de Francia?
Andrey Amador: Con mucha ilusión. El Tour y las Grandes Vueltas tienen un punto extra y cada corredorllega al 100%. Yo pienso que llego muy bien físicamente, fresco y con ganas. El objetivoprimordial es estar a disposición del equipo, tenemos un grupo de calidad, y sercombativo. Yo me lo tomo día a día y creo que habrá oportunidades para todos.Trataremos de respaldar a Valverde porque una Grande no se gana en un día pero sepuede perder en todos. Hay más presión y hay que estar muy atentos. Todos losequipos tienen su carta para la general.
P: ¿Con qué se volverá satisfecho a Barcelona?
AA: Si cumplo con creces lo que se esperaba de mí en el equipo. Y espero poder cogeralguna escapada de salida, por estrategia y para tener presencia, en cortes que nosean importantes para la General. Ojalá pueda tener esa oportunidad porque unavictoria de etapa es un sueño para cualquiera. Yo llego preparado para la guerra.
P: ¿Cuáles fueron sus sensaciones en el Tour de Suiza, su primera carrera desde abril?
AA: Tenía un poco de incertidumbre porque no había corrido desde Lieja y, además, me fuial descanso con una fractura de clavícula como de costumbre… Tenía que acabar enRomandía así que se me adelantó todo un poco y al menos pude estar con la familia yla novia. No era la mejor manera de empezar ese descanso. Así que estuve un par desemanas tranquilo y después retomé los entrenamientos. Las últimas semanas hemetido más volumen y calidad y estuve en altura en Costa Rica, en Cartago, en elVolcán Irazú, a 3.500 metros, es una zona al norte de la capital muy montañosa. Yodormía a 3.000 metros y tenía una temperatura de 20-25 grados. Obviamente en Suizaacusé la falta de ritmo y el cambio horario. El objetivo principal se cumplió con lavictoria de Rui Costa que estaba en un buen estado de forma. La crono era muyexigente y la quería hacer bien, para mi confianza y confirmar mi forma, y también eraimportante dar referencias a Rui. Por eso la disputé al 100%.
P: ¿Dónde ha ultimado su preparación después de Suiza y antes del Tour de Francia?
AA: En Barcelona. Los primeros días asimilando el esfuerzo de Suiza y poco a poco hemetido más volumen para lo que viene, que es el Tour, y es importante llegar fresco.Entrené por la zona de El Montseny es un puerto largo y me queda cerca de casa. Esuna zona que me gusta y tengo buen tiempo.
P: El año pasado dio un salto de calidad y ganó una etapa del Giro de Italia, este 2013 sigue con su progresión…
AA: Yo pienso sobre todo que soy más maduro. Los primeros años en profesionales cuestaabrirse camino, es como si chocaras contra una pared hasta que llegas a conocerte ysaber cuál es tu sitio. Yo creo que he aprendido a entrenar y prepararme mejor y hemadurado mucho. Y no pierdo la ilusión. Y todavía puedo progresar. Esta temporadame he preparado al 100% y he dado todo lo mejor de mí, pese a algunoscontratiempos.
P: Y ha brillado en las clásicas, especialmente con ese décimo puesto en la Gante-Wevelgem…
AA: Las clásicas siempre me han gustado. Algún día me gustaría prepararlas a fondo, estarallí y reconocer los recorridos para poder disputarlas al 100%. El décimo puesto de laGante-Wevelgem fue casi un segundo porque me alcanzaron a 30 metros de la meta.Me sirvió para darme cuenta que las puedo disputar si estoy bien físicamente. Y fuerondías difíciles, muy fríos, y a mí me gusta más correr con calor, como a la mayoría.
P: Tras el Tour de Francia, ¿sabe cuáles serán sus próximas carreras?
AA: El calendario no está definido, dependerá de cómo termine el Tour. El Mundial sí es fijo.
Su calendario en 2013: Tour Down Under (36º), Challenge Mallorca, Strade Bianche (15º), Tirreno-Adriático (8º), GP Nobili (28º), Milán-San Remo (ab.), E3 Prijs-Vlaanderen (34º), Gante-Wevelgem (10º), Tour de Flandes (59º), Amstel Gold Race (42º), Flecha Valona (44º), Lieja (ab.) y Tour de Suiza (17º).