
Estados Unidos: Para el próximo 11 de Enero, está prevista la presentación oficial del equipo CANNONDALE (ex Liquigas), en la ciudad de Los Ángeles. La escuadra italiana que manejan Mario Scirea y Roberto Amadio, tiene muchos cambios en su nómina y en sus objetivos pues la famosa marca fabricante de bicicletas ha exigido la presencia de corredores de más países, y más carreras en USA. Al equipo liderado por Iván Basso y Peter Sagan, pertenece el colombiano Cayetano Sarmiento quien alista valijas para ir a la presentación de su escuadra.
Australia y Argentina: Estos son los países encargados de albergar al ciclismo mundial para dar inicio oficial a la temporada del año que comienza. En efecto, con apenas un día de diferencia y en la parte inferior y veraniega del globo terráqueo, comienzan el Tour de San Luis en territorio gaucho (21-27 de Enero) y Tour Down Under en la lejana Australia, donde comenzarán a pedalear las grandes estrellas y equipos del mundo del ciclismo profesional, repartidos en las dos carreras o en algunos casos, con presencia simultánea de equipos interesados en que todos sus integrantes entren en acción.
Manizales y Tuta: Por su parte, el ciclismo colombiano abre fuegos de manera oficial en Manizales, que con motivo de su feria anual tiene programado un interesante circuito por sus principales calles para el 8 de enero, en el cual se dan cita algunos corredores y equipos que han venido preparando cuidadosamente su temporada 2013. Posteriormente, el movimiento ciclístico nacional tiene cita en el hermoso municipio boyacense de Tuta, donde también anualmente se celebra el circuito Miguel Sanabria en memoria del gran campeón colombiano, oriundo de este municipio y fallecido de manera trágica hace ya varios años.
Italia: Este próximo 8 de enero es aguardado con gran expectativa por el ciclismo mundial, pendiente de los organizadores del Giro de Italia, que darán a conocer los nombre de los tres equipos invitados a la versión de la carrera rosada de este año, pues el cuarto nombre ya se conoce de antemano y es el del Androni Giocattoli-Venezuela de Gianni Savio, que tiene ganado su derecho a participar en forma automática por el hecho de ser el campeón del calendario italiano. Entre los aspirantes a una carta de invitación, se encuentra el TEAM COLOMBIA, que gestiona Claudio Corti en Italia.
Rusia: “Motivos Éticos” fueron los que expuso la UCI al equipo ruso Katusha, para excluirlo de la lista de equipos World Tour (Máxima categoría del ciclismo mundial) en este año. La UCI argumentó en contra del equipo algunos casos de positividad en varios de sus corredores en los últimos dos años, la sospecha de que Alexander Kolobnev haya ‘vendido’ una carrera a su compatriota Alexander Vinokourov, la llegada de Viatcheslav Ekimov como manager del equipo su estrecha vinculación con Lance Armstrong, además de las visitas que su corredor número 1 (Denis Menchov) y otros integrantes del equipo habrían hecho al médico italiano Michele Ferrari.
El escuadrón ruso no se conformó con las explicaciones y decidió acudir al TAS (Tribunal de Arbitramento Deportivo) para seguir su batalla por permanecer en la máxima división del ciclismo mundial.
Italia: En vilo continúa el futuro de la temporada para el gran ciclista italiano Alessandro Ballan, integrante del equipo norteamericano BMC quien sufrió un grave accidente en territorio español al final del año, cuando adelantaba en Diciembre de 2012, una primera concentración de su equipo con vistas al 2013.
Ballan perdió el control de su máquina en un descenso y sufrió un violenta caída que tuvo como consecuencias la fractura de una pierna, la rotura de varias costillas, el estallido del bazo –que fue extirpado- y el compromiso de un riñón. Ballan salió de la unidad de cuidados intensivos pero aún no sabe a ciencia cierta si podrá volver a competir o por lo menos una fecha indicativa.
Colombia: Se avecina la asamblea electiva de la Federación Colombiana de Ciclismo para finales del mes de enero y hay mucho interés por conocer el nombre del nuevo presidente de la entidad, en virtud a que Jorge Ovidio González, actual presidente no puede ser reelegido al cumplir la norma de 12 años como integrante de un Comité Ejecutivo.
Todo indica que esta vez no sucederá lo mismo de hace 4 años cuando el Comité precedido por Ettore San Giovanni –del cual hacía parte González- fue sacado de su excelente gestión de manera absurda por un grupo de ligas con intereses muy oscuros. Esta vez, González se ha curado en salud y ha llevado adelante una campaña que le permitirá dejar en su reemplazo un excelente grupo de personas que continúen su labor y se menciona al Dr. Rubiel Valencia Cossio, como el más posible sucesor de Jorge Ovidio en la presidencia de la FCC.
You must be logged in to post a comment Login