Las Escapadas de Héctor Urrego: Giro de Italia para el “Batallón Colombia”: Éxito en el primer operativo
Firenze. -Transcurrida la primera semana de carrera en el Giro de Italia, no hay duda alguna en cuanto a la gran presentación cumplida por los 15 ciclistas que integran nuestro batallón deportivo en esta magna competencia ciclística, la segunda más importante del mundo para este rudo deporte.
Firenze. -Transcurrida la primera semana de carrera en el Giro de Italia, no hay duda alguna en cuanto a la gran presentación cumplida por los 15 ciclistas que integran nuestro batallón deportivo en esta magna competencia ciclística, la segunda más importante del mundo para este rudo deporte.
En efecto, la presencia colombiana ha sido manifiesta desde el primer pedalazo en Nápoles, hasta el último en Florencia, antes del primer día de descanso. Todo comenzó con la victoria en la CRE del equipo Sky, que catapultó a Sergio Henao y Rigoberto Urán a los primeros lugares de la clasificación general, consiguiendo ellos mismos mantenerse posteriormente, en medio de todas las circunstancias ya conocidas -fidelidad absoluta a un jefe de equipo como Bradley Wiggins- y ratificadas con la gran contra reloj del sábado en Saltara que les permitió terminar sexto y noveno de la general esta primera semana, señal de que siguen en la élite mundial a la que ya pertenecen por sus antecedentes.
Carlos Betancur, por su parte, ha demostrado inmensos progresos, que unidos a su talento y determinación le permitirán logros insospechados, tanto en el Giro como más adelante. Su objetivo es la camiseta blanca que distingue al mejor joven -que ya ganó el año pasado Rigoberto Urán- y cerró la semana con un extraordinario segundo lugar de etapa, que celebró felizmente como ganador, -en ausencia de información de su equipo-, lo que no quita brillo e importancia en su acción, que le permitió salir del grupo de los astros y remontar hasta ser segundo de la primera etapa con dosis montañosa del Giro y seguir luchando por su objetivo.
José Serpa, parece estar cuajando el Giro que no ha podido realizar en las oportunidades anteriores, a pesar de que su trabajo y esfuerzo se dirige a acompañar y apoyar a Michele Scarponi como capitán de su equipo (Lampre-Mérida).
El Team Colombia, apoyado por el gobierno colombiano a través de Coldeportes, COC y Marca País, le ha demostrado a propios y extraños que su proceso continúa por el camino correcto, que están honrado y respondiendo a la invitación que le hicieron los organizadores del Giro, al cual han llegado en la condición ideal tanto física como mental y se han mostrado omnipresentes en todos los terrenos, con Chalapud, Duque y Pantano (tercero en Florencia), cerca de una victoria parcial, además de encontrarse con Duarte y Atapuma siempre con el grupo de las estrellas esperando las etapas cruciales donde ellos y sus rivales jugarán sus cartas decisivas. Quintero, Marentes, Ospina, Ávila, cumplen cabalmente su trabajo como gregarios de lujo y sacrificio para el equipo, conformando así una escuadra que en ningún momento ha decepcionado y en ningún aspecto se aparta de los cánones del ciclismo actual en el mundo.
El décimo lugar por equipos que ocupa el Team Colombia al terminar la primera semana entre 23 escuadrones debe mirarse con detenimiento pues es la demostración del rendimiento colectivo del equipo a diario y como una consecuencia de la manera como se planificó su preparación para correr el Giro, además del segundo lugar en la clasificación de los escaladores con Robinson Chalapud.
El equipo de Corti con sus nueve integrantes se ha convertido en punto de referencia del ciclismo colombiano, por la manera como se ha estructurado su proceso desde el año anterior, por la excelente organización e infraestructura con que cuenta, las victorias alcanzadas en 2012 (Motivos por los cuales fue invitado al Giro) y por la oportunidad que ofrece a los ciclistas colombianos para llegar al gran ciclismo del mundo y hacer la formación adecuada y el aprendizaje necesario para aspirar a compromisos tan serios como el Giro de Italia y obtener los satisfactorios resultados que hasta el momento exhibe.
Ojalá que la salud, suerte y condición sigan acompañándolos en la semana que viene, para seguir recogiendo los frutos de un trabajo que implica sacrificio y esfuerzo en la preparación desde diciembre en Colombia y enero en Italia, para encontrarse ahora en el campo de batalla luchando por demostrar que el ciclismo colombiano necesita y merece esta clase de oportunidades y acrecentarlas en el futuro inmediato para apuntar a logros más importantes.
Lo mismo vale para Cayetano Sarmiento y Miguel Rubiano, los otros dos soldados de nuestro batallón, también luchadores a los que aguardan fragorosas batallas en dos largas semanas a lo largo de las cuales mucha munición muscular está aún por dispararse y otra tanta historia por escribirse.
Las cifras del ciclismo colombiano –hasta el momento- son contundentes en el Giro y ellas no hacen sino corroborar el poderío del “Batallón Colombia” que lo integra: 2 hombres en el Top 10, segundos en la montaña, terceros en la clasificación de los jóvenes, décimos por equipos, sextos en la combatividad, segundos y terceros de la etapa en Florencia, además del protagonismo en todos los terrenos , son motivo de confianza y seguridad para el futuro inmediato para ciclistas, técnicos, acompañantes pero hay que partir de la base de que este tipo de carreras de debe y se tiene que vivir y esperar día por día y semana por semana sin lanzar campanas al viento antes de tiempo, lo que no impide decir que lo realizado hasta ahora es también motivo de orgullo para un país deportivo que sigue teniendo en el ciclismo el deporte que mayores satisfacciones le ha brindado en estos 62 años de historia.