
Por Josu Garai (www.marca.com) Tras hacer un primer pico de forma sin haber competido, sólo a base de entrenamientos, Alberto Contador (Pinto, 1982) ha decidido tomarse unos días de vacaciones con motivo de la Semana Santa. El madrileño, al que ya sólo le quedan cuatro meses de suspensión, se siente más seguro y fuerte que nunca.
PREGUNTA. ¿Vacaciones en abril? No es lo normal en un ciclista.
RESPUESTA. Voy a desconectar. Pero sólo una semanita. Aunque sin competiciones, he hecho un principio de temporada muy fuerte y quiero desconectar.
P. ¿Cómo que ha hecho un principio de temporada muy fuerte si no ha podido competir?
R. Sí, porque he hecho un trabajo muy duro y, pese a la sanción, no me he relajado. He realizado entrenamientos muy exigentes, más duros que la propia competición. No tener miedo a cansarte, porque al día siguiente no tienes que enfrentarte a nadie, sino a ti mismo, te permite apurar más. Estoy contento de cómo me he encontrado, porque he obtenido mejores datos que otros años.
P. Explíquese.
R. He bajado los tiempos que tenía en el puerto donde normalmente hago los test. Y, además, en dos ocasiones.
P. ¿Cuándo ha sido eso?
R. La primera vez justo antes de la París-Niza y la segunda, hace aproximadamente 10 días. El récord anterior era de unos días antes del Giro del año pasado [que ganó de calle].
P. ¿Así se ha quitado la rabia que tiene dentro?
R. Me he encontrado muy bien entrenando. Mis amigos estaban deseando que cogiera unas vacaciones o volviera la normalidad, porque les he torturado mucho. Algunos días salía con unos y cuando ellos se volvían a casa, me reenganchaba con otro grupo hasta completar 200 km. Otros días los hacía solo y cara al viento.
P. Vamos, que ha simulado las carreras en los entrenamientos.
R. Sí, eso es lo que he hecho. Algunos días, como he explicado antes, he sufrido más que en las carreras. También he hecho bastante tras-moto.
P. ¿Y no se habrá pasado de vueltas?
R. No. Además tengo tiempo más que suficiente para recuperar. Por eso me tomo este descanso ahora. Otros años, por estas fechas, o estaba en la Vuelta al País Vasco o preparándome para la Vuelta a Castilla y León.
P. En definitiva, que ha hecho un primer pico de forma sin competiciones. ¿Es así?
R. Sí, así es. Ha sido duro, porque te ves bien y no puedes competir, pero gracias al apoyo de los aficionados lo he llevado bastante bien.
P. ¿Y cómo se ven los toros desde la barrera? Porque no me dirá que no ha visto nada…
R. He visto todo lo que he podido. Algunos días lo he pasado mal, por ejemplo cuando empezó la Tirreno-Adriático, porque era una carrera que tenía mucha ilusión por intentar ganar. Pero me gusta ver a los rivales.
P. ¿No ha tenido envidia?
R. No es envidia, sino ganas de correr.
P. Evans ya se ha estrenado, como casi siempre, pero Andy Schleck no levanta cabeza.
R. Pero siempre empieza así y luego, en las clásicas, ya está por delante. Es de los que sabe llegar al Tour al 100%. No es ninguna sorpresa lo que está haciendo.
P. ¿Algo o alguien le ha sorprendido en este inicio de temporada?
R. Boonen. Me alegro mucho por él, porque ha vuelto a ser una referencia para todos, como antes.
P. ¿Y Valverde? ¿No le ha sorprendido que, después de año y medio sancionado, haya vuelto ganando?
R. No, en absoluto. Estaba seguro de que iba a ganar muy pronto. Es un superclase.
P. Como que no quiere la cosa, ya ha cumplido dos meses de sanción.
R. Sí, gracias a los entrenamientos no se me han hecho largos.
P. ¿Y sigue sin comer carne de vacuno?
R. Sí, y no lo voy a hacer hasta que cambie la norma o acabe mi carrera deportiva. En mi opinión, esta norma se ha quedado obsoleta y tarde o temprano la tendrán que cambiar.
P. ¿Tan claro lo tiene?
R. Sí, porque la he sufrido en mis propias carnes. Parece imposible que puedan pasar estas cosas hasta que le pasa a uno mismo. Muy equivocado no estaré cuando los chinos prohíben a sus deportistas comer carne que no la proporcionen ellos mismos y cuando, por poner un ejemplo, un centenar de jugadores de fútbol dieron positivo en el Mundial Sub-17 de México.
P. En este tiempo que ha estado sin competir, ha tenido tiempo de fijarse nuevos objetivos.
R. Me gustaría estar en las mejores carreras, empezando por la Vuelta a España. Quizá también el Eneco Tour, la Clásica de San Sebastián, el Mundial y el Giro de Lombardía, carreras que otros años no entraban en mi calendario y este año me pueden ir bien.
P. La Vuelta le espera con los brazos abiertos.
R. Igual llego un poco justo, pero es larga y a medida que pasen los días me sentiré mejor.
P. ¿En qué prueba volverá a correr?
R. No lo puedo confirmar todavía. Podría ser en el Eneco Tour, pero también en la Clásica de San Sebastián.
P. ¿Está pensando en el Mundial de fondo o de contrarreloj?
R. Aunque sé que el de fondo será duro, estoy pensando más en el de contrarreloj porque en el otro hay compañeros teóricamente con más opciones. Pero me gustaría estar con ellos para ayudarles.
P. ¿Ha llegado ya a un acuerdo con el Saxo Bank para seguir compitiendo con ellos cuando recupere la licencia?
R. Me tengo que sentir feliz al ver que, directa o indirectamente, muchos equipos han contactado conmigo, interesándose por mi situación. Me siento respaldado. Pero el año y medio de confianza que me ha dado Saxo Bank no lo puedo olvidar y por eso es mi prioridad y ahora mismo no me planteo estar en otro equipo que no sea el Saxo Bank.
P. ¿Algún equipo español se ha interesado por su situación?
R. [Risas. Se lo piensa] Digamos que algún toque ha habido.
P. ¿Ha digerido ya la sentencia del TAS?
R. A veces me levanto y pienso que es imposible que me esté pasando esto. Pero he intentado aislarme y no pensar en el pasado para mirar al futuro. Pensar en el pasado es una tortura. Y además, por muchas vueltas que le dé al tema, no arreglo nada.
P. ¿Qué es lo que más le dolió del fallo del TAS: la sanción de dos años, la pérdida del Tour 2010 y Giro 2011 o la incomprensión de su caso?
R. Lo que más me duele es que estoy completamente seguro de que los árbitros del TAS saben que no me dopé.
P. ¿Por qué cree que los árbitros saben que no se dopó?
R. Cuando me fui de Suiza, tras la última sesión del juicio, estaba totalmente convencido de que los árbitros sabían que era inocente. Estaba convencido al 100%.
P. Pero le han metido dos años. ¿Qué ha pasado?
R. Después de lo que he visto, ya me espero cualquier cosa. Ha habido tantos cambios… Quería confiar y por eso he luchado.
P. ¿Cómo reaccionó cuando le anunciaron la sanción?
R. No se puede explicar con palabras. Ves que da igual todo y que no hay justicia para nada. Las cosas no funcionan como deberían.
P. ¿Y no pensó en mandarlo todo al garete?
R. Gracias al apoyo de la gente, no. Ahora he dado la vuelta a las cosas y he convertido mi regreso en un reto.
P. El TAS, al menos parcialmente, le da la razón cuando reconoce que no se dopó y que su positivo se pudo deber a la ingesta de un suplemento contaminado.
R. Sí, pero me han metido dos años cuando hay sentencias diferentes en casos como éste… No haberme dopado y sancionarme con dos años parecen cosas incompatibles.
• Nota publicada en el diario http://www.marca.com/ciclismo.html
You must be logged in to post a comment Login