
Nota de la Redacción: El proyecto Mezuena que tiene como meta principal construir un nuevo país por medio del deporte, cumplió este 2012 con una gran temporada que arrojó excelentes resultados tanto en el campo nacional como internacional, es por eso que Revista Mundo Ciclístico les trae a todos sus lectores una entrevista con la persona que ha hecho posible que todo esto llegue a feliz término.
Buena Nota estuvo con Pablo Mazuera, fundador del Proyecto Mezuena, una iniciativa que busca incentivar el deporte como opción de vida para jóvenes de comunidades vulnerables. Este bogotano cree en el poder de la solidaridad y del trabajo social, por tal motivo emprendió hace más de tres años este proyecto que ha logrado promover a siete jóvenes en la práctica del ciclomontañismo en el país y en válidas internacionales. Pablo es un emprendedor que descubrió en sus pasiones y talentos una forma de generar un impacto positivo en la sociedad a través del deporte.
¿Cuáles son los orígenes de Mezuena?
Mezuena inició en 2009, cuando practicaba Down Hill, modalidad extrema del ciclomontañismo. Logré conseguir algunos patrocinios entre amigos y familiares, y con la ayuda de mi empresa “Mezuena Producciones”, fundamos lo que en su época se llamó “Mezuena Racing Team”. Éramos 10 integrantes, básicamente montábamos juntos y competíamos localmente, nada profesional, y el dinero era únicamente para pagar inscripciones de los eventos.
Luego el proyecto evolucionó y conocí mucha gente para involucrarme en el medio profesional del ciclomontañismo (Cross Country), como deporte Olímpico.
¿Por qué decide desarrollar un proyecto social en torno al deporte?
Desde pequeño mostraba mi sensibilidad social ayudando económicamente a ‘pelados’ de bajos recursos. Tenía una miniteca y hacía varios eventos. Los contrataba para que me ayudaran y les pagaba bien, hice muy buenos amigos. Luego me involucré en el deporte. Fui conociendo niños muy talentosos y valiosos con quienes tengo amistades que valoro muchísimo.
El ciclomontañismo siempre ha sido mi pasión. Sentí que era yo el que podía ayudarlos a hacer realidad sus sueños profesionales, y acá estamos trabajando por ellos, mostrando excelentes resultados, pensando a futuro.
¿Cómo identifican a los talentos del ciclismo de las comunidades vulnerables?
Conozco muy bien el medio, uno sabe quién es bueno y quiénes merecen ayuda. En las competencias se ve el nivel. Mi idea es ayudar a uno o dos por categoría, enfocado en Prejuveniles y Juniors, quienes son el futuro cercano que nos representará en el ámbito internacional. El nivel deportivo no es únicamente por lo cual se elige a los integrantes del proyecto, influyen mucho sus familias, su compromiso, educación, personalidad y condición socioeconómica.
¿Cómo se sostiene económicamente?
El proyecto se basa en patrocinios, tanto de dinero como de productos que puedan utilizar los deportistas. Tenemos un presupuesto para 2013, el cual aspiramos cumplir para desarrollar el proyecto de una manera adecuada y profesional. Sabemos que hay empresas y organizaciones interesadas en vincularse a procesos sociales como el nuestro. Esperamos tener la suerte de llegar a estas.
Mezuena es muy atractivo porque es la mezcla perfecta entre lo social y lo deportivo. Ayudamos a jóvenes talentos y sus familias, y se muestran excelentes resultados, no solo locales sino internacionales.
¿Cuáles han sido los principales logros de Mezuena?
Este año ha sido el más movido de todos. Viajé con tres integrantes, con muy pocos recursos pero con mucho corazón, a dos competencias de talla mundial en Estados Unidos y en Canadá. Wldy Sandoval finalizó en la quinta posición en categoría Junior, en la válida de Copa Mundo de Mont Sainte Anne, Canadá. Los otros dos integrantes realizaron un muy buen trabajo en la categoría Sub-23.
Algunos integrantes del equipo viajaron al Panamericano de México y al Suramericano de Argentina representando muy bien a nuestro país y al equipo. Diyer Rincón y Xiomara Guerrero ganaron medalla de Plata en Puebla (México), y en Balcarce (Argentina). Xiomara se coronó campeona suramericana, y Wldy Sandoval subcampeón suramericano.
En Colombia Egan Arley Bernal, Wilson Estiben Peña y Xiomara Guerrero son campeones nacionales en sus respectivas categorías, y Wilson Estiben Peña, Wldy Sandoval, y Xiomara Guerrero son campeones de la Copa Colombia en sus respectivas categorías.
Ha sido un excelente año para todos. Mucho talento y el trabajo se ve reflejado en los resultados deportivos.
¿Qué viene para 2013?
El proyecto pretende darle más experiencia internacional a nuestros jóvenes deportistas de categorías menores, realizando una preparación integral a través de competencias en el país. El reto es realizarlas en el ámbito nacional con el objetivo que cuando estos muchachos tengan la oportunidad de afrontar retos en su futuro profesional puedan representar a Colombia con toda confianza y tranquilidad.
Nuestra gran meta y lema, construir un nuevo país por medio del deporte.

Fuente: Buena Nota
You must be logged in to post a comment Login