
Milano-San Remo es un monumento al ciclismo con sus más de cien años de existencia. A ella confluyen los más redomados velocistas del lote mundial y algunos de los más reputados astros del ciclismo en lo que a carreras por etapas se refiere, todos con la ilusión de inscribir sus nombres en el álbum de oro de la “Corsa de Fiori “(La carrera de las flores), como lo han hecho Coppi, Merckx, en el caso de los reyes de la montaña o Zabel y Freire en el caso de los monarcas de la velocidad.
Algunas veces, Milano San Remo partió con el nombre de un favorito indiscutible que casi siempre respondió con brazos en alto en señal de victoria. En otras oportunidades se presentó una sonora sorpresa (Marc Gómez) ó como el año pasado cuando el australiano Mathew Goss sorprendió a sus propios rivales y a los observadores.
Esta vez, la lista de favoritos para la victoria es amplia y se hace necesario mencionar unos 15 nombres, eso sí, notando la ausencia de los grandes ruteros de las carreras por etapas: Alberto Contador, Cadel Evans, Andy Schleck, Damiano Cunego, Alejandro Valverde, ausentes por voluntad propia o porque sus planes incluyen más bien otros desafíos antes del Giro, el Tour o la Vuelta o como en el caso del pinteño, por estar sancionado por el TAS hasta el mes de agosto.
Peter Sagan, el favorito de todos
Lo cierto ante esto, es que los reyes de la velocidad o los guerreros de los 200 metros dominan en la lista de favoritos, que es encabezada por un corredor eslovaco que apenas se acerca a cumplir 22 años (26 de enero de 1990) y quien apunta a ser la nueva “maravilla del ciclismo” por sus excepcionales cualidades para todos los terrenos, puesto que es capaz de estar con los mejores y superarlos en todos los terrenos, como lo ha demostrado ya en su corta carrera profesional que comenzó en el ciclomontañismo y rápidamente ha encontrado su consagración inicial en la ruta desde que ingresó al equipo italiano Liquigas-Cannondale, donde comparte galones con otro astro indiscutible del ciclismo italiano y mundial, Vincenzo Nibali, lo que permite pensar que este equipo tiene la posibilidad de disputar la Milano-San Remo de mañana desde las dos posiciones claves: ataque de lejos o llegada masiva.
Después de este “dúo dinámico”, se ubica un grupo de tremendos velocistas cuyo emblema es el considerado “hombre más rápido del mundo”: el inglés Mark Cavendish, fácilmente identificable en el lote pues lleva la camiseta arco iris como el campeón mundial reinante, título que logró el año pasado en Copenhague (Dinamarca), precisamente al término de un fabuloso embalaje. CAV, ya sabe lo que es ganar San Remo y no piensa desaprovechar la oportunidad de sumar otra a su envidiable hoja de vida.
Sus grandes rivales serán en el caso de llegada masiva -además de Sagan- y la ausencia por enfermedad del noruego Hushovd, colosos como el alemán André Greipel, el belga Tom Boonen (nunca la ha ganado), los italianos Alessandro Petacchi y Rinaldo Nocentini, Filippo Pozzato, Daniele Bennati, el norteamericano Tyler Farrar y los españoles Oscar Freire (Katusha), flamante tricampeón de la prueba y Joaquín Rojas (Movistar Team).
En el apartado de los “clasicómanos” no se puede olvidar al belga Philippe Gilbert (BMC), el suizo Fabián Cancellara (RadioSchack-Nissan), segundo del año pasado, mientras la raza de los campeones de las grandes pruebas por etapas estará representada por Vincenzo Nibali quien viene de ganar Tirreno Adriático y Bradley Wiggins (Sky Procycling), flamante vencedor de Paris Niza, -las dos últimas grandes de la ruta antes de la cita en Milano-.
Colombia dice presente
El ciclismo colombiano hará historia, al participar por primera vez con un equipo completo, el COLOMBIA-COLDEPORTES, encabezado por Fabio Duarte, Juan Pablo Suárez y un grupo de hombres ávidos de experiencias y con deseos inmensos de superación para la temporada que están iniciando, para rememorar la primer aparición en Milano, por allá en el año de 1973 con el inolvidable y vigente ‘Cochise’ Rodríguez, haciendo parte del equipo italiano Bianchi-Campagnolo, a lo que hay que agregar también el nombre de Carlos Betancur, un joven antioqueño que hace parte del equipo italiano Acqua&Sapone.
Colectivamente será una carrera “tranquila“ en sus primeros 100 kilómetros (2 horas de carrera ), donde la fuga del día no habrá de faltar pero luego, estas máquinas infernales de dar pedales se pondrán al trabajo con el fin de conducir a su “ganador designado” hasta el pié de la Cipressa o en el mejor de los casos hasta el punto donde comienza la última escalada del día, el mítico alto del Poggio, cuyos 7 kilómetros han sido y seguirán siendo el escenario donde los artistas de la bicicleta ejecutan su mejor obra.
Seguramente son más los que integran esta lista. Es posible que gane uno que no está en los nombres anteriores, lo que hace parte del encanto y la fascinación del día más largo del año. Lo único cierto es que por espacio de 7 horas, el mundo del ciclismo vive otra vez, este sábado 17 de Marzo después de cien años, una de sus aventuras más apasionantes.
You must be logged in to post a comment Login