
La carrera deportiva de Cayetano Sarmiento es un ejemplo de superación y determinación para hacer que los sueños se hagan realidad. No hace mucho tiempo, apenas era un jovencito boyacense –como antes otros- saliendo de la provincia del departamento a las carreteras nacionales y después mundiales, para hacerse un nombre, prestigio y bienestar que tanto sudor y sangre cuestan.
Sarmiento, después haber descollado en el anteriormente conocido como el Piccolo Giro en Italia y de haber militado en el equipo de segunda división Acqua &Sapone, es hoy, y por dos años más,- hasta el final del 2014-, integrante del poderoso equipo italiano Liquigas-Cannondale (que cambiará de nombre el año próximo) en donde figuran nombres de tanta alcurnia como Vincenzo Nibali (que se va para el Astana en 2013), Iván Basso, Peter Sagan, etc.
Estuvo de visita por tres días en el mundial de Holanda para acompañar a su novia Sérika Gulumá, en la prueba CRI para las damas élite del ciclismo mundial y, antes de volver a Italia dialogó con www.revistamundociclistico.com en torno al balance que le deja su primera temporada en un equipo de la máxima categoría del ciclismo mundial: “Se trata de una máxima responsabilidad y también de un orgullo muy grande puesto que estoy siempre en las mejores carreras del mundo y por lo tanto, todos los días también con los mejores ciclistas del planeta, lo que implica un trabajo extenuante para cualquier ciclista y para todos los equipos pues cada carrera y cada etapa se disputan al máximo nivel”.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Cuál es su balance del 2012?
Cayetano Sarmiento: No es lo que yo quería pues al comienzo del año, en San Luis (Argentina) tuve un accidente con fractura de clavícula que me sacó del programa de entrenamientos y carreras que me había trazado y solamente hasta el Dauphiné Liberé pude encontrarme en mi mejor condición y por ello gané la camiseta como el mejor escalador de esa carrera. Obviamente, no tomé parte en el Giro, tampoco en el Tour y estuve en la Vuelta a España, donde no me sentí tan bien como esperaba pero cumplí con el objetivo de trabajar para el equipo.
RMC: ¿Qué tan duro es trabajar como gregario y sin grandes oportunidades para disputar una carrera?
CS: Muy duro pero es un trabajo que alguien tiene que hacer. No todos pueden ser jefes de filas o capitanes y hay que trabajar y respetar a quien tiene esa responsabilidad en el equipo. En mi caso, Nibali, Basso o Sagan, de acuerdo a las circunstancias. Pero también nosotros tenemos algunas oportunidades de buscar nuestros propios resultados en carreras donde no se afecte para nada el resultado o la jerarquía dentro del equipo”.
RMC: ¿Usted cree que un ciclista colombiano pueda ser capitán de un equipo Word Tour?
CS: Es bastante difícil. Tal vez para algunas carreras podría ser pero no el capitán absoluto. Todos sabemos quiénes son los capitanes y jefes de filas en cada equipo y eso difícilmente cambia. Tal vez existen oportunidades pero ante todo hay que tener presente que estamos en estos equipos en función del trabajo para un jefe de filas.
RMC: Entonces….el camino es un equipo como el Colombia-Coldeportes para ser capitán de un equipo y llegar a una de las tres grandes?
CS: Ese es el único camino. Ojalá este equipo pueda seguir su camino y si en un futuro quienes estamos por ahora en equipos europeos pudiésemos llegar a un equipo colombiano sería muy interesante trabajar entre colombianos para una de las tres grandes: Giro Tour o Vuelta y demás carreras del calendario mundial.
RMC: ¿Qué impresión le deja lo que vio del Colombia-Coldeportes y de los demás ciclistas colombianos este 2012?
CS: La mejor. Creo que ha sido un gran año para los ciclistas colombianos que corremos aquí en Europa en diversos equipos. Los resultados están ahí a la vista y en cuanto al Colombia-Coldeportes, han tenido una temporada muy aceptable, con dificultades al comienzo pero luego de la mitad hacia acá su rendimiento ha sido notable. Me alegra mucho por ellos.
RMC: ¿Qué le resta de este año ciclístico?
CS: Tres carreras: Piemonte, Lombardía y Emilia para poderme regresar a Colombia, tomar el descanso necesario y reiniciar la preparación con miras a comenzar el año 2013 en San Luis otra vez.
RMC: ¿Algún objetivo para el año próximo?
CS: Me gustaría hacer el Tour, más que el Giro que ya he corrido dos veces. Ojalá que pueda cumplir ese deseo pues finalmente, el Tour de Francia es la carrera que todo ciclista quiere hacer.
Y…se fue al aeropuerto de Dusseldorf a retomar la bicicleta, los entrenamientos y las carreras. Ya es un viajero del mundo, maduro, dueño de sus propias responsabilidades. Es un ciclista World Tour, que equivale a ser un piloto de Fórmula Uno. Solo que estos van más rápido que los ciclistas pero el compromiso es igual de grande.
You must be logged in to post a comment Login