Armstrong mantendrá el premio Príncipe de Asturias de los deportes
La Fundación Príncipe de Asturias (FPA) no tiene previsto retirar el galardón al exciclista estadounidense Lance Armstrong, que obtuvo el Premio de los Deportes en 2000, debido a que no contempla en su reglamento la retirada de premios.
La Fundación Príncipe de Asturias (FPA) no tiene previsto retirar el galardón al exciclista estadounidense Lance Armstrong, que obtuvo el Premio de los Deportes en 2000, debido a que no contempla en su reglamento la retirada de premios.
La noticia se la han confirmado a Europa Press fuentes de la entidad, que no han querido realizar ninguna declaración al respecto. La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunciaba el pasado lunes que retiraba todas las victorias del estadounidense Lance Armstrong, entre ellas los siete Tour de Francia que conquistó el texano, y que sancionaban de por vida al americano después de estudiar detenidamente el reciente informe de la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA).
En 2000 Armstrong fue galardonado por la Fundación Príncipe de Asturias por un jurado presidido por el expresidente del COI Juan Antonio Samaranch. En aquel momento, se decidió conceder el galardón al entonces dos veces ganador del Tour de Francia porque “representa desde el mundo del deporte la lucha del hombre para superar enfermedades en muchos casos tenidas como terminales”, según consta en el acta que puede consultarse en la web de la Fundación.
“Armstrong padeció un cáncer con metástasis y pese a ello no renunció a la vida ni al deporte”, añadía en el acta, apuntándole como ‘ejemplo universal’ de cómo una persona puede enfrentarse con éxito a una enfermedad tan temible. “Lance Armstrong no se ha limitado a ser un campeón, ya que ha creado en Estados Unidos una Fundación para ayudar a quienes padecen tan dramática enfermedad”, finalizaba aquella acta.
En sus normas no contempla la retirada
Los últimos acontecimientos han puesto en duda los méritos del norteamericano, pero la Fundación no contempla en sus normas la retirada de ningún premio.
De hecho, ésta no es la primera vez que se plantea una posible retirada de un galardón, con el mismo resultado. Un año antes que Armstrong, Günter Grass recibió en 1999 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Posteriormente declaró públicamente que a los 17 años entró en las Waffen-SS. El asunto motivó una polémica en la que se planteó también la retirada del Premio.
Posteriormente, Giovanni Sartori, premio de Ciencias Sociales de 2005 tuvo también problemas. La Junta Islámica pidió que le retiraran el premio por realizar unas declaraciones que consideraban xenófobas y antidemocráticas respecto a los musulmanes.
Pero el reglamento de la Fundación, que sirve de guía para los jurados a la hora de conceder un galardón, en ninguno de sus apartados contempla la opción de desposeer de la distinción a ninguna de las instituciones, grupos o personas que lo hayan recibido.
Fiel a su estilo, Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) ganó al embalaje la sexta etapa de la Vuelta España Femenina by Carrefour 2025, luego de recorrer 126,7 kilómetros entre Becerril de Campos y Baltanás. En los últimos kilómetros la antioqueña Andrea Alzate (Eneicat – CM Team) estuvo muy activa, haciendo parte de una fuga.
La experimentada ciclista neerlandesa fue la más veloz en un sprint de un grupo reducido, por delante de su compatriota Mischa Bredewold (Team SD Worx-Protime) y de la neozelandesa Ally Wollaston (FDJ-SUEZ), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a las colombianas, la mejor de las dos fue Angie Mariana Londoño (Eneicat – CM Team) en el puesto 121°, mientras que Andrea Alzate (Eneicat – CM Team) se reportó en la casilla 122°, ambas cediendo más de seis minutos con la ganadora.
Con relación a la clasificación general, la neerlandesa Demi Vollering (FDJ – SUEZ) se mantuvo al comando. El segundo puesto lo ocupa la corredora de Países Bajos, Anna van der Breggen (Team SD Worx – Protime) a 45 segundos y el podio lo completa la suiza Marlen Reusser (Movistar Team) a 46 segundos.
La ronda española para mujeres finalizará este sábado con la disputa de la séptima y última etapa, una jornada montañosa de 152,6 kilómetros, que conectará la Robla con el Alto de Cotobello (10.5 km à 8%).
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
Transcurrió la segunda etapa del Tour de Kumano 2025 con un final ideal para los velocistas, en el que el único colombiano en competencia, Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen), llegó en el puesto 12°, en una jornada de 126,7 kilómetros entre Koruzo y Mitogawa.
La victoria quedó en manos del japonés Shunsuke Imamura (Wanty-NIPPO-ReUz), quien asumió el liderato de la carrera nipona, tras superar al sprint al serbio Dusan Rajovic (Team Solution Tech – Vini Fantini) y a su compañero de equipo, el neerlandés Keije Solen (Wanty-NIPPO-ReUz), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a la clasificación general, el japonés Shunsuke Imamura (Wanty-NIPPO-ReUz) pasó al comando, escoltado muy de cerca por el exlíder, el serbio Dusan Rajovic (Team Solution Tech – Vini Fantini), quien se encuentra a 10 segundos. El colombiano Rubén Darío Acosta (Utsunomiya Blitzen) subió al puesto 15° y quedó a 22 segundos de Imamura.
La carrera japonesa continuará este sábado con una etapa ondulada de 107,7 kilómetros, un circuito exigente en Kumano, que incluye cuatro puertos montañosos, todos de segunda categoría.
Tour de Kumano (2.2) Resultados Etapa 2 | Kozagawa – Kozagawa (126,7km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login