Análisis Técnico de cada una de las etapas de la Tirreno Adriático (Video mejores momentos 2011)
Cita de señalar con color rojo es la Tirreno-Adriático para los muchachos del Colombia Coldeportes, gran banco de pruebas para poner en evidencia su cualidad en la subida y el espíritu batallador que les acompaña. Siete etapas en total, dos contra reloj -etapa de apertura por equipos y la del cierre individual.
Cita de señalar con color rojo es la Tirreno-Adriático para los muchachos del Colombia Coldeportes, gran banco de pruebas para poner en evidencia su cualidad en la subida y el espíritu batallador que les acompaña. Siete etapas en total, dos contra reloj -etapa de apertura por equipos y la del cierre individual.
Será en estas pruebas que los colombianos deberán apretar los dientes pero en las cinco restantes en línea habrá amplio espacio para dar batalla y jugar la mejor carta de los escarabajos: La subida.
Se comienza el 7 de Marzo con la San Vicenzo-Donoratico, crono por equipos, de 16,9 kilómetros. Luego, el día 8 la San Vicenzo-Indicatore de 230 kilómetros, el 9 la Indicatore-Terni de 178 kilómetros, el 10 la Amalia-Chieti de 252 kilómetros, el 11 la Martinsicuro-Prati di Tivo de 196 kilómetros, el 12 la Offida-Offida de 181 kilómetros y finalmente el 13 la San Benedetto del Tronto-San Benedetto del Tronto, CRI de 9,3 kilómetros.
Abre la carrera de los dos mares, la contra reloj por equipos saliendo de San Vicenzo para 16,9 kmts con recorrido plana caracterizado por largas rectas hasta llegar a Donoratico donde está la meta de la primera jornada.
Segunda etapa, la San Vicenzo-Indicatore de 230 kmts, etapa nerviosa, especialmente en la primera mitad de carrera con dos premios de montaña colocados lejos de la meta para seguir hasta la llegada en medio de un columpio. Mirando las características del recorrido son previsibles fugas de lejos que podrían condicionar el desarrollo de la carrera.
Tercera etapa, Indicatore-Terni de 178 kmts preferencialmente plana en los primeros 80 kmts, seguidos de breves subidas en secuencia. Los últimos 20 kilómetros se caracterizan por un recorrido plano. Esa es la única posibilidad para una llegada masiva y serán entonces los equipos de los velocistas quienes tratarán de controlar la carrera con el objetivo de llevar sus capitanes a la disputa del embalaje final.
Cuarta etapa, Amelia-Chieti con 252 kmts, recorrido prácticamente privado de terreno plano. Se caracteriza por tres premios de montaña en el día: el primero lejos de la meta, luego a 40 kmts de la llegada se debe afrontar la subida que llega al Passo Lanciano, de 11 Kmts con casi 1000 mts de desnivel. Superado el Passo, viene una larga bajada para enfrentar los últimos 30 kmts en columpios hasta Chieti. Etapa abierta a las posibilidades de una fuga desde lejos pero también los hombres que ambicionan la clasificación general, especialmente los escaladores, deberán moverse para comenzar a conseguir las primeras ventajas sobre sus adversarios.
Quinta etapa, de Martinsicuro a Prati di Tivo, 196 kmts. Etapa de escaladores, desde el mismo comienzo con partida nerviosa y continuas subidas para llegar a la parte conclusiva de la etapa con los dos premios de montaña decisivos, con cerca de 1000 mts de desnivel cada uno y meta final en la cresta del segundo premio de montaña. Final que se adapta a los escaladores puros que mirando la clasificación general podrían ganar allí los segundos necesarios para poder defenderse en la última jornada donde está prevista una contra reloj individual.
Sexta etapa, 181 kmts con salida y llegada en Offida. Recorrido insidioso, con breves subidas continuas pero exigentes y la parte central de la carrera se corre sobre un circuito. La planimetría de la etapa deja abierto el chance a fugas de lejos pero la carrera se hará dura por parte de los equipos de los corredores mejor ubicados en la clasificación por lo que difícilmente podrán llegar a buen puerto las fugas y más bien se podrán apreciar posteriormente algunas maniobras importantes en la calificación general.
Séptima etapa, jornada final. Cronómetro individual de 9,3 kmts, completamente planos y caracterizada por 2 largas rectas con salida y llegada a San Benedetto del Tronto. Prueba para especialistas pero los escaladores deberán luchar para defender las posiciones ganadas en las subidas de los días anteriores.
Los 22 equipos y los principales inscritos de la Tirreno-Adriático:
Acqua & Sapone (ITA): Stefano Garzelli (ITA), Danilo Di Luca (ITA), Carlos Betancur (COL)
AG2R (FRA): Rinaldo Nocentini (ITA)
Astana (KAZ): Roman Kreuziger (CZE)
BMC (USA): Cadel Evans (AUS), Philippe Gilbert (BEL)
Colnago (IRL): Sacha Modolo (ITA)
Colombia (COL): Fabio Duarte (COL), Luis Felipe Laverde (COL), Esteban Chaves (COL)
Euskaltel (ESP): Jon Izaguirre Insausti (ESP)
Farnese (GBR): Filippo Pozzato (ITA), Oscar Gatto (ITA)
FDJ (FRA): Thibault Pinot (FRA), Jussi Veikkanen (FIN)
Garmin (USA): Tyler Farrar (USA), David Millar (GBR)
Greenedge (AUS): Matthew Goss (AUS), Stuart O’Grady (AUS)
Katusha (RUS): Joaquín Rodríguez (ESP), Oscar Freire (ITA)