Noticias
Luz-Ardiden, Plateau de Beille, Galibier, Alpe d’Huez, los cuatro colosos del Tour 2011
Publicado
Hace 14 añosel
Por
Redacción RMCY es que así es el Tour, carrera emblemática por naturaleza, amada por unos y no querida por otros. Ya solo restan horas para que una nueva edición de la ‘Grande Boucle’ de inicio este sábado 2 de julio en su primer etapa entre Passage du Gois – Mont des Alouettes, 191 km. Colombia pone 2 de sus escarabajos en la línea de salida, el antioqueño Rigoberto Urán en el Sky Procycling y el vallecaucano Leonardo Duque con el Cofidis.
El Tour de Francia de 2011 tendrá menos kilómetros contrarreloj, con una única crono individual y otra por equipos, y rendirá homenaje al Galibier, de cuyo primer ascenso se cumplen cien años y que en esta edición se afrontará dos veces, una por cada cara. Será la primera vez que ese col mítico del Tour, uno de los nombres nobles de la carrera, sea meta de una prueba que vuelve a hacer un nuevo guiño a su propia historia.
La ronda francesa también contará con cuatro finales en alto: Luz-Ardiden y Plateau de Beille en los Pirineos, y Galibier y Alpe d'Huez en los Alpes.
Passage de Gois, punto de partida:
La carrera comenzará mañana 2 de julio en el Passage de Gois, un lugar del oeste francés que se inunda con la marea alta y que sólo es transitable cuando está baja. Recorrerá unos 3.500 kilómetros y acabará el 24 de julio en París, tras haber gozado de dos jornadas de reposo.
En busca del equilibrio, los organizadores han limitado el kilometraje contra el reloj y sólo habrá una prueba individual, igual que sucedió en 2009. "En los últimos años el Tour ha estado muy ajustado y creemos que ha sido por la limitación de la lucha contra el reloj. Por eso hemos seguido en esa línea", afirmó su director, Christian Prudhomme.
El pelotón afrontará una cronometrada por equipos de 23 kilómetros en la segunda jornada de competición en Les Essarts y otra individual de 41 en la penúltima en Grenoble, que dejará la general resuelta a la espera del paseo triunfal por los Campos Elíseos.
Los especialistas se tendrán que conformar con eso, sabiendo que la etapa de Grenoble se desarrollará en la falda alpina, con un terreno en permanente sube y baja y cuatro kilómetros de ascenso al exigente Chamrousse.
"Será menos dura que la contrarreloj de Annecy del año pasado, pero más que la de Burdeos de este año", sentenció el director de competición, Jean-François Pescheux.
Más montaña que de costumbre:
El Tour cuenta en su edición de 2011 con mucha montaña, con nueve etapas con empinadas carreteras. Dos en el macizo central nada más acabar la primera semana, tres en los Pirineos, incluidas las llegadas en alto a Luz Ardiden y al Plateau de Beille, y cuatro en los Alpes, con dos metas montañosas, en los míticos Galibier y Alpe d'Huez.
Si en el 2009 el Tour celebró el centenario del Tourmalet, este año sopla las velas el Galibier, que será ascendido en dos ocasiones en las dos últimas etapas montañosas, justo antes de la decisiva contrarreloj de Grenoble. En la penúltima etapa alpina el Galibier será meta y se ascenderá por su cara más amable, pero al día siguiente se subirá por su pendiente más dura, justo después del Télégraphe y antes de afrontar el Alpe d'Huez, donde estará la meta.
Será la etapa reina, la más decisiva para los escaladores, el último lugar que tendrán para arañar segundos en la general. Las dos precedentes tampoco serán sencillas, sobre todo la que acaba en el Galibier, tras haber ascendido el Col Angel, y el Izoard.
El menú pirenaico presenta como principal aliciente la etapa de Luz Ardiden, el primer encuentro con la alta montaña de los ciclistas, que cuenta también con el Hourquette d'Ancizan y el temible Tourmalet.
Tras una etapa de transición, con un ascenso al Aubisque muy lejano de la meta en Lourdes, el pelotón afrontará otra llegada en alto, en el Plateau de Beille, previo paso por Portet d'Aspet, el Col de la Core, el de Latrape y el Agnes.
Como aperitivo a la alta montaña, el Tour se internará en el macizo central en lo que espera que sean dos etapas trampas, la de Super-Besse, con su ya tradicional final empinado, y la de Saint-Flour.
Sin pavés:
Sabedores de que el Tour necesita ser todos los días interesante, los organizadores han buscado la innovación. Este año no habrá los maldecidos "pavés" en la primera semana, pero Prudhomme promete animación de principio a fin, con finales en montaña, a la imagen del Mont des Aluettes del primer día, con dos kilómetros al 5% de pendiente, o el Muro de Bretaña, que en sus primeras rampas cuenta con 15% de desnivel.
Así, los velocistas tendrán que conformarse con dos etapas de sprint puro.
"Queremos que todos los ciclistas tengan su oportunidad y que el Tour sea interesante desde el primer día. Y que los favoritos tengan que implicarse en cada etapa", afirmó Prudhomme.
Las diferentes clasificaciones (“maillots”):
1. Clasificación general (Camiseta amarilla – "maillot jaune")
2. Por Puntos (camiseta verde – "maillot vert")
3. Montaña (camiseta con lunares – "maillot blanc à pois rouges")
4. El más jóven (camiseta blanca – "maillot blanc")
5. Por equipos (número con fondo amarillo)
6. Combatividad en cada etapa (número con fondo rojo, en la siguiente etapa)
Límite de Clasificación:
Básicamente, en principio no ha cambiado la manera de calcular el límite. Dependiendo de la dificultad de la etapa y de la velocidad media del ganador se determinará el retraso máximo admisible. Sin embargo, todos los porcentajes se han reducido por completo en un punto. Un ejemplo: cuando en una etapa de alta montaña el promedio del ganador era de más de 40 km/h, ha habido un tiempo de espera del 18%; este año será sólo el 17%. Sin embargo, hay toda una nueva categoría para "etapas cortas y difíciles", que se aplica en la etapa 13 (152,5 kilómetros con subida al Aubisque) y en la etapa 19 (109,5 km con Telegraph, Galibier y Alpe d'Huez). A estas etapas se les concederá, en comparación con las otras etapas de montaña y con la misma velocidad media, el 3% más tiempo de límite.
Premio en dinero para todas las calificaciones:
Sólo en la concesión de premios fue conservado el antiguo esquema. Son poco más de dos millones de Euros los que se ganan en el Tour. Además, hay más de un millón de euros en bonos para los equipos.
El vencedor del Tour 2011 ganará 450.000 euros, es decir, 1.154 millones de pesos.
Se correrán 10 etapas planas, 3 accidentadas, 6 etapas de montaña dentro de las cuales habrá 4 llegadas en alto, 1 etapa contrarreloj individual, 1 contrarreloj por equipos y habrá dos jornadas de descanso. Las dos contrarreloj se distribuyen así: una por equipos el segundo día de carrera sobre 23 kilómetros y una individual de 41 kilómetros un día antes del final. En total serán 64 kilómetros en contrarreloj.
El único país extranjero que visitará el Tour será Italia, en cumplimiento de las etapas 17 y 18.
Recorrido:
2 de julio: 1ª etapa Passage du Gois – Mont des Alouettes, 191 km
3 de julio: 2ª etapa Les Essarts – Les Essarts, 23 km (contrarreloj por equipos)
4 de julio: 3ª etapa Olonne-sur-Mer – Redon, 198 km
5 de julio: 4ª etapa Lorient – Mûr-de-Bretagne, 172 km
6 de julio: 5ª etapa Carhaix – Cap Fréhel, 158 km
7 de julio: 6ª etapa Dinan – Lisieux, 226 km
8 de julio: 7ª etapa Le Mans – Châteauroux, 215 km
9 de julio: 8ª etapa Aigurande – Super-Besse Sancy, 190 km
10 de julio: 9ª etapa Issoire – Saint-Flour, 208 km
11 de julio: jornada de reposo en Lioran Cantal
12 de julio: 10ª etapa Aurillac – Carmaux, 161 km
13 de julio: 11ª etapa Blaye-les-Mines – Lavaur, 168 km
14 de julio: 12ª etapa Cugnaux – Luz-Ardiden, 209 km
15 de julio: 13ª etapa Pau – Lourdes, 156 km
16 de julio: 14ª etapa Saint-Gaudens – Plateau de Beille, 168 km
17 de julio: 15ª etapa Limoux – Montpellier, 187 km
18 de julio: reposo en el departamento de Drôme
19 de julio: 16ª etapa Saint-Paul-Trois-Châteaux – Gap, 163 km
20 de julio: 17ª etapa Gap – Pinerolo (Italia), 179 km
21 de julio: 18ª etapa Pinerolo – Galibier Serre-Chevalier, 189 km
22 de julio: 19ª etapa Modane – Alpe d’Huez, 109 km
23 de julio: 20ª etapa Grenoble – Grenoble, 41 km (contrarreloj individual)
24 de julio: 21ª etapa Créteil – París Campos Elíseos, 160 km
La lista oficial de participantes es la siguiente:
AG2R LA MONDIALE (ALM)
BOUET Maxime (Fra)
DUPONT Hubert (Fra)
GADRET John (Fra)
HINAULT Sébastien (Fra)
KADRI Biel (Fra)
MINARD Sébastien (Fra)
PERAUD Jean Christophe (Fra)
RIBLON Christophe (Fra)
ROCHE Nicholas (Irl)
PRO TEAM ASTANA (AST)
DI GREGORIO Rémy (Fra)
FOFONOV Dmitriy (Kaz)
GRIVKO Andriy (Ukr)
IGLINSKIY Maxim (Kaz)
KREUZIGER Roman (Cze)
TIRALONGO Paolo (Ita)
VAITKUS Tomas (Ltu)
VINOKOUROV Alexandre (Kaz)
ZEIS Andrey (Kaz)
BMC RACING TEAM (BMC)
BOOKWALTER Brent (USA)
BURGHARDT Marcus (GER)
EVANS Cadel (Aus)
HINCAPIE George (USA)
MOINARD Amaël (Fra)
MORABITO Steve (SUI)
QUINZIATO Manuel (Ita)
SANTAROMITA Ivan (Ita)
SCHÄR Michael (SUI)
COFIDIS, LE CRÉDIT EN LIGNE (COF)
BUFFAZ Mickaël (Fra)
DUMOULIN Samuel (Fra)
DUQUE Leonardo (Col)
EL FARES Julien (Fra)
GALLOPIN Tony (Fra)
MONCOUTIE David (Fra)
TAARAMÄE Rein (Est)
VALENTIN Tristan (Fra)
ZINGLE Romain (Bel)
TEAM EUROPCAR (EUC)
CHARTEAU Anthony (Fra)
GAUTIER Cyril (Fra)
GENE Yohann (Fra)
JEROME Vincent (Fra)
KERN Christophe (Fra)
QUEMENEUR Perrig (Fra)
ROLLAND Pierre (Fra)
TURGOT Sébastien (Fra)
VOECKLER Thomas (Fra)
FDJ (FDJ)
BONNET William (Fra)
CASAR Sandy (Fra)
DELAGE Mickaël (Fra)
JEANNESSON Arnold (Fra)
MEERSMAN Gianni (Bel)
PAURIOL Rémi (Fra)
ROUX Anthony (Fra)
ROY Jérémy (Fra)
VICHOT Arthur (Fra)
EUSKALTEL – EUSKADI (EUS)
SANCHEZ GONZALEZ Samuel (Esp)
IZAGUIRRE INSAUSTI Gorka (Esp)
MARTINEZ DE ESTEBAN Egoi (Esp)
PEREZ LEZAUN Alan (Esp)
PEREZ MORENO Ruben (Esp)
TXURRUKA ANSOLA Amets (Esp)
URTASUN PEREZ Pablo (Esp)
VELASCO MURILLO Ivan (Esp)
VERDUGO MARCOTEGUI Gorka (Esp)
TEAM GARMIN – CERVÉLO (GRM)
DANIELSON Tom (USA)
DEAN Julian (Nzl)
FARRAR Tyler (USA)
HESJEDAL Ryder (Can)
HUSHOVD Thor (Nor)
MILLAR David (Gbr)
VAN SUMMEREN Johan (Bel)
VANDEVELDE Christian (USA)
ZABRISKIE David (USA)
KATUSHA TEAM (KAT)
BRUTT Pavel (Rus)
GALIMZYANOV Denis (Rus)
GUSEV Vladimir (Rus)
IGNATIEV Mikhail (Rus)
ISAICHEV Vladimir (Rus)
KARPETS Vladimir (Rus)
KOLOBNEV Alexandr (Rus)
SILIN Egor (Rus)
TROFIMOV Yury (Rus)
LAMPRE – ISD (LAM)
BERTAGNOLLI Leonardo (Ita)
BOLE Grega (Slo)
BONO Matteo (Ita)
CUNEGO Damiano (Ita)
HONDO Danilo (GER)
KOSTYUK Denys (Ukr)
LOOSLI David (SUI)
MALORI Adriano (Ita)
PETACCHI Alessandro
LEOPARD TREK (LEO)
CANCELLARA Fabian (SUI)
FUGLSANG Jakob (Den)
GERDEMANN Linus (GER)
MONFORT Maxime (Bel)
O'GRADY Stuart (Aus)
POSTHUMA Joost (Ned)
SCHLECK Andy (Lux)
SCHLECK Frank (Lux)
VOIGT Jens (GER)
LIQUIGAS – CANNONDALE (LIQ)
BASSO Ivan (Ita)
BODNAR Maciek (Pol)
KOREN Kristjan (Slo)
LONGO BORGHINI Paolo (Ita)
OSS Daniel (Ita)
PATERSKI Maciej (Pol)
SABATINI Fabio (Ita)
SZMYD Sylvester (Pol)
VANOTTI Alessandro (Ita)
MOVISTAR TEAM (MOV)
AMADOR BIKKAZAKOVA Andrey (Crc)
ARROYO DURAN David (Esp)
ERVITI Imanol (Esp)
FARIA DA COSTA Rui Alberto (Por)
GUTIERREZ PALACIOS José Ivan (Esp)
INTXAUSTI ELORRIAGA Beñat (Esp)
KIRYIENKA Vasil (Blr)
MADRAZO Ángel (Esp)
ROJAS GIL Jose Joaquin (Esp)
SAMOILAU Branislau (Blr)
VENTOSO ALBERDI Francisco José (Esp)
OMEGA PHARMA – LOTTO (OLO)
GILBERT Philippe (Bel)
GREIPEL André (GER)
LANG Sebastian (GER)
ROELANDTS Jurgen (Bel)
SIEBERG Marcel (GER)
VAN DE WALLE Jurgen (Bel)
VAN DEN BROECK Jurgen (Bel)
VANENDERT Jelle (Bel)
WILLEMS Frederik (Bel)
QUICK STEP CYCLING TEAM (QST)
BOONEN Tom (Bel)
CHAVANEL Sylvain (Fra)
CIOLEK Gerald (GER)
DE WEERT Kevin (Bel)
DEVENYNS Dries (Bel)
ENGELS Addy (Ned)
PINEAU Jérôme (Fra)
STEEGMANS Gert (Bel)
TERPSTRA Niki (Ned)
RABOBANK CYCLING TEAM (RAB)
BARREDO LLAMAZALES Carlos (Esp)
BOOM Lars (Ned)
GARATE Juan Manuel (Esp)
GESINK Robert (Ned)
MOLLEMA Bauke (Ned)
NIERMANN Grischa (GER)
SANCHEZ GIL Luis Leon (Esp)
TEN DAM Laurens (Ned)
TJALLINGII Maarten (Ned)
TEAM RADIOSHACK (RSH)
BRAJKOVIC Janez (Slo)
HORNER Christopher (USA)
IRIZAR ARANBURU Markel (Esp)
KLÖDEN Andreas (GER)
LEIPHEIMER Levi (USA)
MURAVYEV Dmitriy (Kaz)
PAULINHO Sergio Miguel Moreira (Por)
POPOVYCH Yaroslav (Ukr)
ZUBELDIA AGIRRE Haimar (Esp)
SAUR – SOJASUN (SAU)
COPPEL Jérôme (Fra)
COYOT Arnaud (Fra)
DELAPLACE Anthony (Fra)
ENGOULVENT Jimmy (Fra)
HIVERT Jonathan (Fra)
JEANDESBOZ Fabrice (Fra)
MANGEL Laurent (Fra)
TALABARDON Yannick (Fra)
GALLAND Jérémie (Fra)
SAXO BANK SUNGARD (SBS)
CONTADOR VELASCO Alberto (Esp)
HERNANDEZ BLAZQUEZ Jesus (Esp)
NAVARRO GARCIA Daniel (Esp)
NOVAL Benjamin (Esp)
PORTE Richie (Aus)
SØRENSEN Chris Anker (Den)
SØRENSEN Nicki (Den)
TOSSATTO Matteo (Ita)
VANDBORG Brian (Den)
SKY PROCYCLING (SKY)
BOASSON HAGEN Edvald (Nor)
FLECHA GIANNONI Juan Antonio (Esp)
GERRANS Simon (Aus)
KNEES Christian (GER)
SWIFT Ben (Gbr)
THOMAS Geraint (Gbr)
URAN Rigoberto (Col)
WIGGINS Bradley (Gbr)
ZANDIO ECHAIDE Xabier (Esp)
HTC – HIGHROAD (THR)
BAK Lars (Den)
CAVENDISH Mark (Gbr)
EISEL Bernhard (AUT)
GOSS Matthew Harley (Aus)
MARTIN Tony (GER)
PATE Danny (USA)
RENSHAW Mark (Aus)
VAN GARDEREN Tejay (USA)
VELITS Peter (Svk)
VACANSOLEIL – DCM PRO CYCLING TEAM (VCD)
BOZIC Borut (Slo)
DE GENDT Thomas (Bel)
FEILLU Romain (Fra)
HOOGERLAND Johnny (Ned)
LEUKEMANS Björn (Bel)
MARCATO Marco (Ita)
POELS Wouter (Ned)
RUIJGH Rob (Ned)
WESTRA Lieuwe (Ned)