Ultímas Notícias
La Asamblea Informativa de la FCC notifica perdidas por 500 millones de pesos en el 2009
{mosimage}
19.04.10/2:30 PM
En medio de un ambiente tenso, caldeado y poco edificante, se llevo a cabo el sábado anterior en Bogotá, la Asamblea Informativa del máximo ente del ciclismo colombiano, la Federación Colombiana de Ciclismo con la asistencia de 16 ligas debidamente acreditadas y representadas.
Publicado
Hace 15 añosel
Por
Enrique_editor{mosimage}
19.04.10/2:30 PM
En medio de un ambiente tenso, caldeado y poco edificante, se llevo a cabo el sábado anterior en Bogotá, la Asamblea Informativa del máximo ente del ciclismo colombiano, la Federación Colombiana de Ciclismo con la asistencia de 16 ligas debidamente acreditadas y representadas.
La Asamblea, centró su desarrollo en la “rendición de cuentas” por parte del Comité Ejecutivo elegido en Enero de 2009 y la conclusión a la que se llega luego de escuchar y leer los respectivos informes, es que se hizo una gestión totalmente adversa para las finanzas de la entidad que arroja a la fecha del balance, perdidas superiores a los 500 millones de pesos, de acuerdo a la documentación, pruebas y sustentación que hizo el presidente de la Liga de Bogotá, Héctor Gutiérrez, a la vez ex-tesorero del anterior comité, quien exhibió el documento o acta de entrega de la Federación presidida por Ettore San Giovanni al nuevo comité presidido por Plinio Casas (Q.E.P.D).
El documento demuestra que la suma en bancos a la fecha superaba los $ 2.500.000.000 (Dos Mil Quinientos Millones de pesos) en Febrero de 2009 y un año después los libros de contabilidad arrojan una cifra inferior a los $ 1.000.000.000 (Mil Millones de pesos), con una perdida consolidada de $ 500.000.000 (quinientos millones de pesos), situación injustificable ante la cual no hay respuestas ni explicaciones validas y más bien se puede ver un intento por disfrazar de diversas maneras la pobre gestión del comité y desviar la atención hacia otros aspectos.
Enorme perdidas en la Vuelta a Colombia y la Vuelta de la Juventud, gastos exagerados en viajes de dirigentes y sus familias a eventos nacionales, descuido y desidia administrativas, reclamos por parte de algunas ligas ante el “ incumplimiento de lo pactado” para elegir a Plino Casas como presidente en el 2009 que incluían promesas de construcción de pistas de BMX y velódromos, así como reclamos personales.
Más preguntas que respuestas
Entre los dirigentes y gestiones mas cuestionados por algunas de las ligas presentes (Bogotá, Cundinamarca, Valle), se encuentra el director de deportes de InderHuila, Luis Valenzuela, quien reconoció deudas por mas de $ 100.000.000 (Cien Millones de pesos) a la FCC por concepto de la Vuelta de la Juventud que el mismo dirigió y ante los requerimientos hechos, endilgó la responsabilidad al antiguo Gerente de la FCC, Carlos Lenis, pero a la vez se comprometió a pagar esa suma antes de que acabe este año o de lo contrario, en Enero de 2011 presentara su renuncia. Igualmente Valenzuela fue cuestionado por la serie de demandas que cursan en su contra en el departamento del Huila.
Otro que no salio bien ,librado fue el vicepresidente Domingo Hernández, quién tiene a su cargo la dirección del BMX, disciplina que se ha venido a menos en todos los aspectos y cuyas ligas están al borde de una división a escala nacional. Quedo latente que el mapa ciclístico del país, en cuanto a ligas se refiere, viene cambiando y que las ligas que "ganaron" en la elección anterior son cada vez menos, lo que podría originar una Asamblea Extraordinaria para pedir cambio de Comité, si es que la oposición al presidente Jorge Ovidio Gonzáles dentro de su propio comité sigue, pues todo el mundo sabe que el dirigente antioqueño es el presidente por imposición de Coldeportes y el COC, antes que por voluntad de sus compañeros de comité. Lo lamentable es ver que entre los dirigentes que "ganaron" existen reconocimientos y aplausos por la gestión realizada, lo que les impide ver que el que ha perdido es el deporte del ciclismo en Colombia.
El Presidente Jorge Ovidio Gonzáles defendió férreamente su posición, argumentando que: "Respondo por lo sucedido a partir del 1 de Noviembre cuando me posesioné como presidente . No fui tenido en cuenta, no se me consultó, no fui testigo de muchas de las acciones, negocios, contratos, decisiones de los demás miembros del comité. Me hago solidario como cualquier integrante del comité, pero no responsable, porque muchas de las acciones que nos llevan a este resultado económico y de otros aspectos, fueron acciones y decisiones individuales o colectivas sin mi presencia “.
Se vende casa
El presidente de la FCC fue autorizado a vender una de las dos casas de las cuales es propietaria la FCC, lo que demuestra que las finanzas de la entidad, a futuro, deberían acudir a ese patrimonio edificado y defendido en los ocho años anteriores. Gonzáles advirtió que no vendería la casa por el momento. También se autorizó al presidente a ejercer como Gerente General de la entidad, ante su traslado a Bogotá y dedicación de tiempo completo a la entidad, que aún no encuentra su séptimo integrante ante la no aceptación del Dr. Juan Andrés Carreño, para integrarse al Comité Ejecutivo que le había invitado.
Hernando Zuluaga, presidente de la liga del Valle del Cauca señaló al finalizar la asamblea que: “Es muy triste asistir a una asamblea donde lo que menos importa es el ciclismo, sino el aferrarse a los recursos que se generaron en la administración anterior. No hay un visión futurista del máximo organismo y así se deteriora el movimiento. Ojalá que Jorge Ovidio Gonzáles encuentre el camino para gobernar y mantener la línea de progreso y administración que tuvo la FCC bajo la presidencia de San Giovanni y el mismo Jorge Ovidio como vicepresidente. Vamos a esperar prudentemente este año para saber definitivamente hacia donde vamos”.
En los mismos términos se expresó Héctor Gutiérrez de la Liga de Bogotá, quién además agregó que: “Es penoso y vergonzoso ver el resultado de los que prometieron mejorar en todos los aspectos la gestión realizada por el anterior comité. Las cifras y los hechos demuestran que eso no ha sido así y algunos de los miembros de este comité deberían presentar renuncia a su cargo por su manifiesta incapacidad para pertenecer a una entidad tan poderosa importante y prestigiosa como la FCC ".
Documentos a la vista
La Revista Mundo Ciclistico, presenta a sus lectores los documentos originados por el presidente de la Liga de Bogota, Héctor Gutiérrez, y el ex-gerente de la FCC, Carlos Lenis, con motivo de la Asamblea Informativa, para una mejor claridad, comprensión e ilustración de nuestros visitantes y del movimiento ciclístico colombiano.
Anexos
1. Carta dirigida por el Dr. Carlos Lenis, Ex-gerente de la FCC durante parte de la administración de Plino Casas, a Luis Eduerd Valenzuela, miembro actual del Comité Ejecutivo de la FCC.
Dr: Luis Eduerd Valenzuela.
Cordial saludo.
Con el mayor respeto que usted se merece quiero manifestarle mi molestia por sus declaraciones referidas ayer sábado en la asamblea de la Federación Colombiana de Ciclismo, en donde según lo que me han comentado varias personas asistentes a esta, usted argumentó que no había pagado la deuda que tiene con la entidad por negligencia mía, al no entregarle los documentos para que se firmará un convenio.
Quiero dejarle muy a las claras y recordarle que este y TODOS los temas que usted a través de su investidura como representante de Inderhuila, en este caso, fueron manejados con el licenciado Plinio Casas Buitrago (Q-E.P.D) y no conmigo, salvo lo que nos pusimos de acuerdo telefónicamente unos días antes de iniciarse la Vuelta Sub 23, que en vez de entregarle 80 millones de pesos a la FCC, fueron 100 millones, es decir 20 mas, y tomar Indehuila la camiseta de Ganador de Etapa, convenio verbal que usted aceptó.
Con las niñas de la FCC, Diana y Jenny, se le insistió por pedido que el mismo presidente les hacía, para que usted enviará la documentación para la firma del convenio, cosa que jamás hizo, luego de terminada la competencia, usted le pidió al Licenciado Plinio Casa que se programará después del segundo semestre del año anterior el pago y se le enviará una factura para pagar esto, según lo que la niña Diana nos comentó en las oficinas de la Federación el día que le pregunte por las el dinero que se nos adeudaba.
Al irme de la entidad, el 30 de Julio del 2009, usted no había hecho el pago de esta deuda. En el mes de octubre, cuando volví a llamar a la FCC, supe de boca de la niña Diana que usted seguía sin hacer el pago. Gracias a Dios TODOS LOS NEGOCIOS QUE HIZO LA FEDERACION PARA VUELTA A COLOMBIA ELITE LOS HICE YO, luego del fracaso que se obtuvo con los comercializadores que ustedes le aprobaron al licenciado Plinio. En algunos negocios, como en el de las empresas Coordinadora, Indermedellín e Indeportes Antioquia, me acompañó el Dr. Jorge Ovidio González, quién desde el 2001 hasta el año pasado hizo conmigo estas gestiones en su departamento, y me comentó que usted a la fecha no había vuelto a hablar del tema de pago de esta deuda que a la fecha tiene mas de 13 meses.
Quiero además recordarle, que por el compromiso primero como miembro del Comité Ejecutivo, muy honroso por cierto, y luego como Gerente de la entidad, seguí con el Dr. Sangiovanni, mientras fue Presidente y el Dr. Jorge Ovidio, buscando ingresos para la Federación porque como gerente de la entidad no era mi responsabilidad la venta o comercialización de los eventos. Mi CARGO Y FUNCION era el de Gerente administrativo y deportivo, cargo que con la llegada de ustedes no me dejaron realizar, tanto que se tomaron el atrevimiento de NUNCA invitarme a rendir un informe a las reuniones de comité. El licenciado Plinio Casas me comentó que esta invitación no se realizaba porque algunos miembros del comité y el revisor fiscal no querían que yo estuviera presente.
Le pregunto a usted como gerente de Inderhuila si los miembros de la Junta Directiva hacen reuniones sin usted? En la administración de Plinio Casas nunca le interesaron a nadie las gestiones afines a mi cargo, por el simple hecho de que no me permitían ejercerlo, como se los comenté personalmente y por escrito al comité ejecutivo en varias oportunidades.
NUNCA tuve de ustedes un apoyo para esto, tanto que cuando usted llegó a la FCC como miembro del comité ejecutivo cambio su forma de ser conmigo, cosa que al final ahora no me interesa, porque atreverse a decir lo que dijo en la asamblea culpandome por su ACTO IRRESPONSABLE, deja mucho que desear de una persona a la que le resalte su gestión en los pocos meses que le conocí.
Quiero que me excuse el atrevimiento de escribirle, pero es mejor dejar las cosas claras porque es muy fácil atacar a una persona sin que esta esté presente. Le he reiterado al Dr. Jorge Ovidio González que cuando requieran de mí, para lo que sea, así sea para dar una explicación, estoy dispuesto. Como también le he dicho que es mejor que revise quienes deben acompañarlo a sacar a flote a la FCC, incluyendo a miembros del comité ejecutivo y presidentes de ligas, quienes hoy se ufanan de haber apoyado a este comité sin darse cuenta del daño que le están haciendo al ciclismo, no sé ni me interesa a cambio de qué o por qué.
Me doy cuenta que la mayoría de estos dirigentes, nisiquiera hacen una carrera en su departamento y se refugian en una liga, supuestamente, para sacar provechos personales o para pedir viajes internacionales como delegados, caso del señor presidente de la liga de Caldas, que nos hizo QUEDAR MUY MAL, cuando se le dio la responsabilidad de ser delegado en los Juegos Bolivarianos y no sabía que para un viaje internacional se tenia que estar tres horas antes en el aeropuerto y perdió el vuelo, dejando a la Selección Colombia de ciclismo en todas sus disciplinas sin delegado.
Cordialmente,
Carlos Alberto Lenis García
2. Carta enviada por el presidente de la Liga de Bogotá, Héctor Gutiérrez, al Comité Ejecutivo de la FCC y a los presidentes de todas las ligas del país.
Bogotá, Abril 17 de 2010
Al observar los estados financieros y el informe del Tesorero, la verdad me da mucha tristeza y mucha preocupación por la forma como se han venido gastando los recursos de la Federación.
El informe del Tesorero Lara es amañado, mal intencionado y falta a la verdad cuando dice: “con relación al balance general a Diciembre 31 de 2008 entregado a los delegados de las Ligas asistentes a la Asamblea General presenta algunas inconsistencias y no se ajusta a la realidad de lo que recibimos real y materialmente, los demás estados financieros se ajustan a la realidad contable pero con algunas inconsistencias.
Tengo en mis manos el Acta de entrega de la Tesorería de Febrero 6 de 2009 en donde consta que se entregaron $2.580.760.594,13 firmada por el Presidente Plinio Casas (Q.E.P.D) y el tesorero saliente y el entrante, con los respectivos soportes (saldos bancarios e inversiones en Correval, premiación pendiente por pagar, cuentas por cobrar y cheques pendientes por pagar a la fecha del Acta de Entrega).
Sigue diciendo en su informe: “que los saldos en los Bancos no eran los verdaderos que reflejan los balances, porque en los 24 días del mes de Enero que habían transcurrido, habían hecho movimientos y cuando nos entregaron la verdad era otra, por ejemplo, en el balance no se refleja una deuda con RCN por ciento sesenta millones ($160.000.000.oo), de igual forma la deuda con el señor Jaime Barrios por ciento cuarenta y cuatro millones ($144.000.000.oo), saldo de la negociación de la nueva sede de la Federación, hecha en el mes de Enero de ese año, de tal forma que el saldo real de bancos era el entregado en el informe menos, las erogaciones hechas en el mes de Enero.”
Los Ciento sesenta millones ($160.000.000.oo) no se habían pagado porque no se había finiquitado o cancelado el contrato con RCN pero la reserva del dinero se había hecho; los ciento cuarenta y cuatro millones ($144.000.000.oo) no es un gasto, es un aumento al patrimonio ya que la casa no vale hoy $350.000.000.oo sino $450.000.000.oo. Estas sumas se pagaron en el mes de Febrero y no el mes de Enero como lo afirma.
En cuanto a la parte de la generación de recursos manifiesta también que en el 2008 se recibieron de Coldeportes Nacional $886.000.000.00. Realmente se recibieron $862.000.000.00 de los cuales $500.000.000.00 eran para el Clásico RCN por el acuerdo que hizo el director Ever Bustamante con la mencionada cadena como consta en los respectivos soportes. En consecuencia solo se recibieron $362.000.000.oo para la Fedeciclismo.
En años anteriores se recibieron: 2005 – $238.000.000.oo, 2006 – $230.000.000.oo, 2007 – $258.000.000.oo y 2008 – $362.000.000.oo. No recibieron recursos en el año 2009 de parte de Coldeportes por haber levantado la sanción disciplinaria que tenían los ciclistas Iván Mauricio Casas por 2 años, hijo del Presidente Plinio Casas (Q.E.P.D) y Ferney Bello sancionado de por vida y no como dice el Tesorero, que porque era un Comité nuevo las entidades gubernamentales se dedicaron a tomarlos del pelo.
En cuanto a la Vuelta a Colombia Sub 23 se gastaron $221.000.000.oo cuando en el Comité anterior lo hacíamos con sumas que oscilaban entre los $90.000.000.oo y $100.000.000.oo y con patrocinios (Pilsen).
Esa pérdida se dio porque el señor Luis Eduer Valenzuela Hoyos, vocal y ahora vicepresidente, les ofreció $100.000.000.oo por medio de Inderhuila, suma que nunca se hizo efectiva, ni la va a pagar porque no hay un documento firmado. Adicionalmente viajaron la gran mayoría del comité y algunos presidentes de liga (Quindío, Sr. Vicente Mantilla, Caldas, Ramón Londoño, entre otros, con familiares) además del Revisor Fiscal; asignándoles vehículos para sus desplazamientos. Y digo que el señor Valenzuela no los va a pagar porque está siendo investigado por la Procuraduría General de la Nación por Irregularidad en Contratación, esto quiere decir que como Director de Inderhuila, el Sr. Valenzuela hizo convenios con una Cooperativa de nombre Crecer la cual no es idónea.
El señor Valenzuela apeló el 14 de Enero y ya está en despacho para el fallo correspondiente, si ese fallo es en contra, el mencionado señor debe renunciar inmediatamente al Comité de la Fedeciclismo y cualquiera que tenga problemas legales también los debe hacer tal como lo dicen los estatutos. Por ética y principios necesitamos dirigentes transparentes sin ningún problema legal.
Y ya para terminar con el informe del Tesorero nos suelta la siguiente perla “en términos generales el manejo de los recursos de la Federación fue excelente y prueba de ello son los informes contables, donde demuestran que aunque hubo pérdidas en algunos eventos se generaron muchos más ingresos que en el 2008”. qué horror!. Si fue tan excelente ¿porqué hubo pérdidas por $583.000.000.oo de pesos?. Nunca los ingresos en el 2009 fueron superiores a los del 2008 y al igual los gastos fueron muy superiores en el 2009 por eso la pérdida. Anexo cuadros.
Nosotros dejamos acuerdos aprobados que suman alrededor de $1.050.000.000.oo ($750.000.000.oo Pilsen, $200.000.000.oo I.D.R.D., $65.000.000.oo Inderantioquia, $25.000.000.oo Alcaldía de Medellín, y $10.000.000.oo Alcaldía de Bogotá). Ustedes consiguieron $170.000.000.oo en todo un año, qué pobrísima gestión.
Por todo lo anterior, señor presidente Fedeciclismo y presidentes de Liga, el informe del Tesorero falta a la verdad y solicito que esta Acta de Entrega de Febrero 6 de 2009 sea cuerpo integral del Acta de esta Asamblea.
Y ustedes se preguntaran ¿y dónde está el Revisor Fiscal?, pues el señor fiscal se la pasa viajando como delegado en los diferentes eventos de la Federación y no le queda tiempo de fiscalizar los recursos de la Fedeciclismo y ¿con que criterio los va a cuestionar si viaja con ellos?. Su función señor Fiscal es velar por los intereses de las Ligas, usted es el representante de ellas en el Comité Ejecutivo.
En cuanto al BMX los balances no son los mejores en comparación con los del año 2008 y también se han aumentado los gastos considerablemente, en consecuencia de ello pido que se desmonte el pago de los $2.000.000.oo de pesos a las comisiones de BMX y Mountanbike, dinero que debe ser utilizado en apoyo a los deportistas y teniendo en cuenta además que nunca en la historia del ciclismo colombiano se había pagado suma alguna a los directores de estas comisiones, siempre se ha trabajado Ad honoris y sin ningún interés económico.
Por todo lo anterior, se demuestra que se cometió un gravísimo error al cambiar el Comité anterior, un Comité honesto, transparente, trabajador del cual Ud. señor Presidente y yo somos testigos como quiera que fuimos parte de él. Y la realidad es que de los $2.580.000.000.oo entregados en el Acta de Febrero 6 de 2009 hoy sólo quedan $1.300.000.000.oo aproximadamente.
Hoy le doy gracias al señor Ettore Sangiovanni Panebianco y al profesor Urrego que me aconsejaron aceptar la presidencia de la Liga de ciclismo de Bogotá porque de otra forma no hubiera podido desvirtuar estos informes.
Por último, señor Presidente usted tiene el gran reto de retomar el rumbo perdido y los favores adquiridos por su antecesor ya fueron pagados y con creces; si quedasen algunos pendientes estos no deben ser tenidos en cuenta. Pero si no tiene el apoyo del Comité le sugiero que tome medidas drásticas, miembro que no aporte ideas, que falle a 5 reuniones consecutivas como es el caso del señor Agustín Moreno y que tengan problemas legales deben dar un paso al costado, de lo contrario citar a Asamblea extraordinaria para nombrar nuevo comité, esta citación la puede hacer también el Revisor Fiscal o la gran mayoría de las Ligas.
Todo lo que he dicho hoy es con el único objetivo de que las cosas en la Federación cambien en beneficio del ciclismo colombiano, porque me duele profundamente lo que está pasando y no podemos caer en la situación del año 2000, cuando los señores Tenjo y Romano que arrastraban ya algunas deudas, nos entregaron una Federación con un déficit de más $500.000.000.oo y la sede del norte embargada.
Gracias.
HECTOR GUTIERREZ V.
Presidente Liga de Ciclismo de Bogotá
Cuadros Adjuntos en la carta del Dr. Gutierrez.
INGRESOS | 2008 | 2009 |
V. SUB 23 | $ 181.000.000 | $ 13.000.000 |
V COLOMBIA | $ 1.167.000.000 | $ 1.131.000.000 |
V. PORVENIR | $ 58.000.000 | $ 77.000.000 |
V. FUTURO | $ – | $ 62.000.000 |
CONVENIO COLDEPORTES | $ 813.000.000 | $ – |
MINISTERIO DE DEFENSA | $ 400.000.000 | $ – |
TOTAL | $ 2.619.000.000 | $ 1.283.000.000 |
GASTOS | 2.008 | 2009 |
V. SUB 23 | $ 104.000.000 | $ 222.000.000 |
V COLOMBIA | $ 600.000.000 | $ 831.000.000 |
V. PORVENIR | $ 90.000.000 | $ 92.000.000 |
V. FUTURO | $ – | $ 69.000.000 |
TOUR DE SAN LUIS | $ – | $ 19.000.000 |
PARADA COPA MUNDO COPHENAGEN | $ 13.000.000 | $ 39.000.000 |
MUNDIAL PISTA POLONIA | $ – | $ 179.000.000 |
CAPACITACION JUECES | $ – | $ 17.000.000 |
CAMPEONATOS NACIONALES | $ 4.200.000 | $ 42.000.000 |
PANAMERICANO MEJICO | $ – | $ 60.000.000 |
GIRO BIO ITALIA | $ – | $ 20.000.000 |
CAMPEONATO MUNDIAL MOSCU | $ – | $ 160.000.000 |
CAMPEONATO MUNDIAL MENDRISIO | $ – | $ 51.000.000 |
CAMPEONATO SUR AFRICA | $ 112.000.000 | $ – |
CAMPEONATO MUNDIAL VARESE | $ 38.000.000 | $ – |
CAMPEONATO MUNDIAL MANCHESTER | $ 53.000.000 | $ – |
PARADA COPA MUNDO MELBUR | $ 13.000.000 | $ – |
COPA MUNDO CALI | $ 191.000.000 | $ – |
TOTAL | $ 1.218.200.000 | $ 1.801.000.000 |
Tal vez te interese
Ruta
Nu Colombia con su Dream Team para el Gran Premio New York 2025
Publicado
Hace 9 horasel
14 mayo, 2025Por
Redacción RMC
Tras un histórico inicio de 2025 que lo ha visto levantar los trofeos de: Clásica de Rionegro, Vuelta al Tolima, Jamaica International Cycling Classic y Clásica de Anapoima, el equipo de ciclismo Nu Colombia se prepara para disputar este domingo 18 de mayo en los Estados Unidos la segunda edición del Gran Premio New York (GPNY).
El equipo morado afrontará el GPNY con su Dream Team encabezado por el actual campeón de la Vuelta a Colombia, Rodrigo Contreras y el excampeón de París-Niza, Sergio Henao acompañado de su primo Sebastián Henao, quien regresó este año al ciclismo nacional tras casi una década en el World Tour.
El reciente campeón panamericano de la categoría Sub 23, Jonathan Guatibonza, más el campeón de la Vuelta al Tolima, Javier Jamaica y Daniel Muñoz completan la formación de seis corredores que bajo la dirección de Gabriel Jaime Mesa tomarán la partida de la novedosa competencia en suelo estadounidense.

El Nu Colombia brilló en la Jamaica International Cycling Classic. (Foto © Nu Colombia)
La segunda edición del GPNY está enmarcado dentro de un fin de semana lleno de ciclismo en la Gran Manzana con la celebración del Gran Fondo New York (GFNY), evento que reúne desde 2011 a más de 5000 aficionados a la bicicleta que realizan un recorrido por varios de los lugares más emblemáticos de la capital del mundo partiendo desde el famoso puente de George Washington.
Desde el año inmediatamente anterior se empezó a celebrar el Gran Premio New York de categoría UCI 1.2 en la misma ruta del GFNY, evento único en el mundo que congrega aficionados de más de 90 países que toman la partida solo 10 minutos después de los profesionales al estilo de las grandes maratones del planeta.
Los mejores equipos de los Estados Unidos y el mundo hicieron parte de la primera edición y para este año el Nu Colombia estará dentro de un selecto grupo de invitados entre los que figuran escuadras de Canadá, Nueva Zelanda, Italia, Bélgica, México y USA.

Wilmar Paredes, Tibor del Grosso y Johannes Adamietz, en el podio del Gran Premio New York City 2024. (Foto © Team Medellín-EPM)
“Creo firmemente que podemos hacer una muy buena presentación en el Gran Premio de Nueva York. Contamos con corredores de amplia experiencia internacional como Rodrigo (Contreras), Sergio (Henao) y Sebastián (Henao). Es una carrera de un día estilo clásica con subidas y bajadas muy técnicas pero tenemos un equipo muy adaptado para ese tipo de terrenos. Nuestro objetivo como en toda carrera donde vamos con el Nu Colombia es el podio” manifestó el DT Gabriel Jaime Mesa.
Con la disputa del GPNY, el equipo de ciclismo Nu Colombia cerrará la primera parte de su calendario de compromisos internacionales de 2025 que incluyó la Jamaica International Cycling Classic y la Vuelta Bantrab en Guatemala antes de empezar de lleno la preparación para defender el título de la Vuelta a Colombia (1 al 10 de agosto).
🇺🇸 #GPNYC | 🗽 🇺🇸🏆🚴♂️ 🇨🇴🎙️ DECLARACIONES 🎙️🇨🇴 ¡DON RAÚL Y SU VISIÓN DEL GRAN PREMIO NEW YORK 2025! 🗽🚴♂️🇺🇸🏆💪🇨🇴👏#ElPortalDelCiclismo #GranPremioNewYorkCity #GPNuevaYork #granpremio #NewYork @EquipoNu pic.twitter.com/k8SgiHPNQv
— Mundo Ciclístico (@mundociclistico) May 15, 2025
Ruta
Ciclo-Retro: los escarabajos que conquistaron la camiseta de los premios de montaña en el Giro de Italia
Publicado
Hace 10 horasel
14 mayo, 2025Por
Redacción RMC
En 1933 surgió la idea de desarrollar una clasificación en la que, luego de tres semanas de carrera, se premiara al mejor escalador del Giro de Italia. Eso fue más de veinte años después de la primera edición de la ‘Corsa Rosa‘ en 1909. Desde entonces solo seis colombianos han conseguido la tan preciada camiseta azul (antes verde).
El primer escarabajo en ganarla fue Lucho Herrera en 1989 y el último fue Julián Arredondo en 2014. A continuación, la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento con todos los colombianos que se llevaron la ‘camiseta de la montaña‘ para su casa.
Julián David Arredondo (Trek Factory Racing)

Julián Arredondo, campeón de la montaña en el Giro 2014. (Foto © RMC)
2014 Julián David Arredondo (Trek Factory Racing) – 173 Puntos
1 | Julián David Arredondo | Trek Factory Racing | 173 | ||||
2 | Dario Cataldo | Team Sky | 132 | ||||
3 | Nairo Quintana | Movistar Team | 88 | ||||
4 | Tim Wellens | Lotto Belisol | 79 | ||||
5 | Robinson Chalapud | Team Colombia | 73 |
Freddy Excelino González (Colombia – Selle Italia)

Freddy Excelino González, dos veces ganador de la montaña en el Giro. (Foto © Getty Images)
2003 Freddy Excelino González (Colombia – Selle Italia) 100 Puntos
1 | Freddy Excelino González | Colombia – Selle Italia | 100 | ||||
2 | Gilberto Simoni | Saeco | 78 | ||||
3 | Constantino Zaballa | Kelme – Costa Blanca | 65 | ||||
4 | Stefano Garzelli | Vini Calderola – So.di | 36 | ||||
5 | Dario Frigo | Fassa Bortolo | 29 |
2001 Freddy Excelino González (Selle Italia – Pacific) 73 Puntos
1 | Freddy Excelino González | Selle Italia – Pacific | 73 | ||||
2 | GilbertoSimoni | Lampre – Daikin | 42 | ||||
3 | Fortunato Baliani | Selle Italia – Pacific | 33 | ||||
4 | Pietro Caucchioli | Alessio | 32 | ||||
5 | Julio Alberto Pérez Cuapio | Panaria – Fiordo | 28 |
José Jaime González (Kelme – Costa Blanca)

‘Chepe’ González brilló en las montañas italianas con el equipo español Kelme. (Foto © RMC)
1999 José Jaime González (Kelme – Costa Blanca) 61 Puntos
1 | José Jaime González | Kelme – Costa Blanca | 61 | ||
2 | Mariano Piccoli | Brescialat – Oyster | 45 | ||
3 | Paolo Bettini | Mapei – Quickstep | 44 | ||
4 | Ivan Gotti | Polti | 33 | ||
5 | Gilberto Simoni | Alessio – Ballan | 33 |
1997 José Jaime González (Kelme – Costa Blanca) 99 Puntos
1 | José Jaime González | Kelme – Costa Blanca | 99 | ||
2 | Mariano Piccoli | Brescialat – Oyster | 35 | ||
3 | Stefano Garzelli | Mercatone Uno | 28 | ||
4 | Pavel Tonkov | Mapei-GB | 24 | ||
5 | Ivan Gotti | Saeco – Estro | 23 |
Luis Alberto Herrera (Café de Colombia)

Nuestro director Héctor Urrego Caballero entrevistando a Lucho Herrera en el Giro de Italia de 1989. (Foto Archivo © RMC)
1989 Luis Alberto Herrera (Café de Colombia) 70 Puntos
1 | Luis Alberto Herrera | Café de Colombia | 70 | ||
2 | Stefano Giuliani | Jolly Componibili – Club 88 | 38 | ||
3 | Jure Pavlic | Carrera Jeans – Vagabond | 34 | ||
4 | Henry Cardenas | Café de Colombia | 34 | ||
5 | Flavio Giupponi | Malvor – Sidi | 28 |
Ruta
¡Fusagasugá se prepara para vivir la fiesta del ciclismo con su tradicional clásica!
Publicado
Hace 11 horasel
14 mayo, 2025Por
Redacción RMC
A partir del 26 de mayo comienza la 28ª edición de la Clásica Nacional Ciudad de Fusagasugá. Durante los días, 26, 27, 28 y 29 de mayo se realiza el evento que reúne lo mejor del ciclismo a nivel nacional.
La Alcaldía de Fusagasugá, el Instituto Deportivo y Recreativo de Fusagasugá y el Comité Organizador, extienden una invitación a laciudadanía y a los equipos de ciclismo del país para que participen de una nueva versión de la Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá.
Este tradicional evento deportivo se ha consolidado como una cita imperdible en el calendario ciclístico colombiano, reuniendo a la élite del pedalismo nacional. A partir del lunes 26 de mayo la emoción del ciclismo se tomará nuestras calles, con la presentación oficial de los equipos participantes. Este evento servirá como antesala a tres días de intensa competencia.
Las etapas de la Clásica se disputarán los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo de 2025, con la participación de ciclistas en las siguientes categorías: Élite, Sub-23, Juvenil. y Damas Única (quienes competirán en la última etapa).

Podio de los juveniles en la Clásica de Fusagasugá 2024. (Foto © Prensa Clásica de Fusagasugá)
Los detalles de las etapas que se correrán son los siguientes: Primera Etapa (martes 27 de mayo):
Contrarreloj Individual
Recorrido: un desafiante inicio contra el cronómetro desde el Sector de Quebrajacho hasta el emblemático barrio Camino Real (Distancia: 6,2 Km).
Segunda Etapa (miércoles 28 de mayo)
Recorrido Élite y Sub 23: la jornada más exigente partirá desde la avenida de Las Palmas en Fusagasugá, se dirigirá hacia el municipio de Pasca, retornará a Fusagasugá y emprenderá el ascenso al municipio de Sibaté, culminando en el Alto de Romeral (Distancia: 69 Km).
Recorrido Juvenil: los jóvenes talentos iniciarán en Fusagasugá y se dirigirán directamente a Sibaté para enfrentar el final en el Alto de Romeral (sin realizar el tramo a Pasca). *Distancia: 45 Km.
Tercera Etapa (jueves 29 de mayo): Circuito Interno Urbano
Recorrido (todas las categorías, incluyendo Damas Élite): la Clásica se definirá en un vibrante circuito urbano que recorrerá la avenida Manuel Humberto Cárdenas Vélez (o Tierra Grata), la calle 18, la carrera 3 y la carrera 6, ofreciendo un espectáculo cercano para todos los aficionados (Distancia Vuelta: 4,6 Km – 20 vueltas – Total: 92 Km).
El costo de la inscripción será de $ 60.000 para las categorías Élite, Sub 23 y Juvenil. Y para la categoría Damas Única será completamente gratis. El próximo 15 de mayo se habilitarán las inscripciones para los deportistas a través de la página www.iderf.gov.co
Se recuerda a todos los interesados que es requisito indispensable contar con la licencia vigente de la Federación Colombiana de Ciclismo para poder competir. Próximamente se compartirán más detalles sobre horarios específicos, cierres viales y el reglamento técnico de la competencia.
La 28ª Clásica Nacional de Ciclismo Ciudad de Fusagasugá no solo es una competencia de alto nivel, sino también una celebración de la pasión deportiva que caracteriza a nuestra región. Invitamos a toda la comunidad fusagasugueña y a los amantes del ciclismo a salir a las calles, apoyar a los deportistas y disfrutar de este magno evento.
*Con Información Prensa Clásica de Fusagasugá

Nu Colombia con su Dream Team para el Gran Premio New York 2025

Ciclo-Retro: los escarabajos que conquistaron la camiseta de los premios de montaña en el Giro de Italia

¡Fusagasugá se prepara para vivir la fiesta del ciclismo con su tradicional clásica!

El equipo Orgullo Paisa listo para el Campeonato Nacional Juvenil de Pista y Ruta en Pitalito, Huila

You must be logged in to post a comment Login