
Cuando se está a las puertas de entrar en la semana decisiva de la Vuelta a Colombia en bicicleta y, son base en lo que se ha visto hasta el momento y el exigente recorrido que resta, está claro que el título de la carrera lo van a pelear los cinco primeros de la clasificación general en este momento.
Quedan cinco etapas, en las que hay tres donde la alta montaña dictará sentencia y decidirá al nuevo campeón. La décima este miércoles, que termina en el mítico Alto de Minas, subida fuera de categoría al final, con 40 kilómetros de cuesta y los últimos 20, desde La Quiebra, con fuertes rampas de hasta el 13 por ciento.
La undécima el jueves en la subida a Ituango, con 21 kilómetros duros ‘de para arriba’, como se dice, en 21 kilómetros; y la 13 el sábado, la de cierre, la última, la cronoescalada de 17,5 kilómetros, nocturna, entre Medellín y el Alto de Las Palmas, dura por demás. Las otras fracciones serán de trámite, aunque se deberá tener cuidado con las fugas.
Serán tres exigencias a tope, donde pesará más la condición individual de cada ciclista, que el mismo aporte del equipo, por la dureza del terreno.
Excepto que pase algo extraordinario, como que se permita la fuga de cualquier de los que sigue del sexto al décimo lugar, o algo así, o que se retire alguno de los del Top-5, los llamados a disputar el máximo galardón son únicamente el líder Mauricio Ortega (Orgullo Antioqueño), y quienes le siguen –en orden- en la general, a saber Óscar Sevilla (EPM-TIGO-UNE-Área Metropolitana), Alexis Camacho (Orgullo Antioqueño), Camilo Gómez (Coldeportes Claro) y Luis Felipe Laverde (Coldeportes Claro) respectivamente.
Analizando lo que han mostrado hasta el momento, y los antecedentes que tienen, Ortega es el puntero con 27 horas 05 minutos y 23 segundos. A sus 34 años, llegó en gran forma porque tenía la Vuelta como objetivo; se ha mostrado fuerte y sorprendió en la crono plana, lo que habla bien de su entrenamiento. Tiene al equipo más fuerte a su servicio y va bien en el plano y se ha mostrado sólido en la subida.
El español Sevilla –actual campeón-, es segundo a 53 segundos del puntero. Ha ido tranquilo, pero en la llegada a Riosucio cedió terreno subiendo y en la crono –donde esperaba descontar, sufrió un duro golpe al perder con Ortega. En teoría está solo porque su equipo no ha respondido en la cuesta y tendrá que sacar todo para soportar la batalla en la montaña.
Alexis Camacho es la grata sorpresa, ubicado en el tercer lugar a 1 minuto 23 segundos. Está fuerte y podría sorprender, pero su jefe de filas es el líder y tendrá que aguantar sus ganas de atacar y más bien estar listo a ayudar y a tomar las riendas en caso de que Ortega desfallezca.
Camilo Gómez es para muchos el gran favorito. Es cuarto a 1:31 minutos, ventaja que parece mucha, pero que para un gran escalador como él no lo pareciera. Es el que mejor anda en la cuesta en el momento, así lo ha mostrado. Pero cedió mucho terreno en la etapa a cronómetro y tendrá que atacar muy fuerte si quiere quitarle ese tiempo al líder. Ya sabe qué es ganar, como quiera que triunfó en el Clásico RCN 2013.
Y el último gran candidato es Luis Felipe Laverde, compañero de Gómez, quinto a 1:42 minutos. Anda en buena forma, pero su ‘capo’ –Gómez- está justo delante de él y debe ayudarlo y estar presto a responder en caso de que Camilo tenga un mal día.
Esos son los ases y entre ellos está el título. Los cinco siguientes, muy atrasados para lo fuertes que se han visto los del Top-5 y será difícil que logren descontar, meterse en ese selecto grupo y lograr la victoria final.
‘Paco’ Colorado (Formesan-Bogotá Humana), es sexto a 2:57 minutos y lo va a intentar; Robinson Chalapud (Orgullo Antioqueño) es séptimo a 3:17, pero con el agravante de que tiene a dos compañeros delante, incluido el líder; Juan Pablo Suárez (EPM-TIGO-UNE-Área Metropolitana) es octavo a 3:21 y tiene por delante a su ‘capo’ Sevilla.
Alejandro Ramírez (Coldeportes Claro) es noveno a 3:27, va bien en ascenso, peor por encima de él tiene a Gómez y Laverde. Y por último José Rujano (Coordinadora-Fundarujano-Alcaldía de Villa de Leyva), décimo a 3:28, mucho tiempo en su contra y no se ha visto tan fuerte.
Lo cierto es que el que tenga más arrestos físicos, más gasolina en el tanque, será el que sentencie la Vuelta, bien sea en Minas o Ituango. O en la etapa final en Las Palmas, para ponerle más drama. Pero el espectáculo está garantizado.
You must be logged in to post a comment Login